Ir al contenido principal

 

Llegada de los reyes magos a la estación de tren en una imagen de archivo. / HOY

💝HOY EXTREMADURA / Badajoz retransmitirá la recepción a los Reyes Magos en la estación de tren /

Ómicron quita los caramelos al desfile, que cambia el recorrido para circular por avenidas más anchas y evitar aglomeraciones

Rocío Romero

Hace años que los reyes, como magos que son, llegan a Badajoz en tren. La diferencia de este 5 de enero de 2022 es que la recepción será retransmitido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento y la televisión municipal. Así se pretende que todos los que no salgan de casa esa tarde puedan verles. Además, se compensa la eliminación del acto final en el paseo de San Francisco, que se ha eliminado para evitar aglomeraciones. Solo los medios de comunicación y el alcalde, Ignacio Gragera, accederán a la estación de trenes para recibirles.

Esta es una de las medidas que la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, ha anunciado para mantener el cortejo y respetar las medidas de seguridad ante la explosión de casos del coronavirus. La más llamativa, que ya había anunciado el alcalde, es la eliminación de los caramelos. Por años anteriores saben que muchos de los pacenses que esa tarde salen a la calle se agolpan para cogerlos del suelo, por lo que se ha decidido que este año no habrá. Esta medida se ha adoptado en otras ciudades, como Madrid. Para animar el recorrido, se estudia que los reyes lancen confetis.

El recorrido será también diferente. Como los reyes no se bajarán en San Francisco, las doce carrozas y los cinco pasacalles que compondrán el desfile se dirigirán por Minayo, Juan Carlos I, Prim y Reyes Católicos. Es la primera vez que seguirán este camino. Hasta Minayo, el cortejo sí seguirá el mismo de años anteriores. Esto es: estación de tren, Carolina Coronado, Puente de Palmas (solo para carrozas y organización), Puerta de Palmas, Entrepuente, Santa Marina, Enrique Segura Otaño, Plaza de la Constitución y Avenida de Europa. Desde este punto, otros años se han dirigido a San Francisco. Ahora, como se ha indicado antes, cambian el itinerario para terminar todos junto a la Puerta de Palmas.

Como en años anteriores, transcurrirá en silencio por la avenida de Entrepuentes. El tiempo de paso de la cabalgata será el mismo, a pesar de que el recorrido será un kilómetro más largo, porque se evitarán paradas.

El desfile estará compuesto por 600 personas, contando los 300 niños que irán en las 12 carrozas y los cinco pasacalles, el centenar de personas de la organización y las fuerzas de seguridad, tanto los que participan en el cortejo como los que cumplirán con su trabajo.

Este año habrá menos niños por carroza. Se han otorgado asientos a 20 pequeños por cada una de ellas para que se sienten más distanciados, aunque la organización ya ha recibido unos 15 correos electrónicos avisando de bajas. Algunos porque han dado positivo, otros porque son contacto estrechos y también por miedo a los contagios. La concejalía de Cultura espera que se produzcan más bajas, pero el desfile saldrá. En el caso de que haya menos niños por carroza se les sentará más distanciados.

Los pequeños están citado a las 15.30 horas en la calle Pedro de Alvarado, donde se les colocará una pulsera de seguridad, se les desinfectarán las manos con gel y se vigilará que lleven puesta la mascarilla en todo momento.

Los reyes magos contarán con la ayuda de tres pacenses. El rey Melchor contará con la ayuda de Juan José Parra, policía local que se acaba de jubilar tras más de 40 años de servicio y que ha cumplido la última parte de su carrera en el Ayuntamiento. El rey Gaspar tendrá al reconocido pintor Ramón de Arcos, viñetista de HOY, como ayudante. Baltasar estará acompañado por Jorge Mendoza, el zapatero que lleva décadas auxiliándole.

La concejala de Cultura, Paloma Morcillo, explica que están a la espera de Salud Pública. De momento, no ha realizado indicaciones que puedan alterar el diseño que ha hecho el Ayuntamiento.

La mañana del día 5 repartirán 8.000 porciones de roscón de reyes en San Francisco, pero no entregarán chocolate para beber con el objetivo de evitar que se consuma en el paseo. Estará prohibido comer en esta zona. Además, el reparto se efectuará a través de tres puntos para disuadir las largas colas. En el caso de que sobren dulces, se enviarán a los comedores sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...