Ir al contenido principal

 

👷EFE VERDE / Experto urge a actuar cuanto antes para evitar la sobrepoblación de cotorras /

Ejemplar adulto de cotorra argentina en un parque de Madrid. EFE/Manuel Moncada

El número de cotorras argentinas en Madrid se ha multiplicado por tres desde 2015 hasta llegar a los 21.000 individuos, cifra que en 2024 podría ser de 42.000, por lo que medidas para revertir este aumento resultan urgentes según el investigador de la Universidad de Málaga José Luis Postigo Sánchez.

Lo asegura en una columna en www.efeverde.com de la Agencia EFE, en la que urge a actuar “cuanto antes” para controlar esta especie exótica invasora en todas aquellas ciudades donde suponen una amenaza, potencial o real.

Aparte de Madrid, el problema está a la orden del día en Barcelona, Sevilla y Málaga; sin embargo, advierte que existen poblaciones de menos de 500 cotorras en más de 80 ciudades, y no actuar sería como “no apagar un incendio hasta que amenace a un parque nacional”.

En la columna, Postigo habla de varias posibles técnicas para reducir estas poblaciones, que van desde la captura, esterilización y adopción hasta las diferentes formas de control letal.

En el caso de las cuatro ciudades donde las poblaciones de esta especie invasora son más grandes, la única solución viable, por ser la más rápida y efectiva, parece ser la que implica la muerte del animal.

Captura, esterilización y adopción

Y si se atiende a la primera de las técnicas mencionadas, podría “desatascar la situación”, según palabras del ambientólogo, en aquellos 80 municipios donde las poblaciones de cotorras todavía no suponen una amenaza para las especies autóctonas.

De hecho, resulta posible, técnica y legalmente, gracias al Real Decreto de Especies Invasoras, que pese a prohibir su liberación una vez capturadas, permite su adopción bajo ciertas condiciones, siendo esterilizadas e inscritas en el registro de especies invasoras.

No obstante, Postigo critica en su columna la inacción de esas 80 ciudades ante el peligro inminente: “seguramente no intentan controlar sus cotorras para evitar la avalancha de críticas a la que estamos asistiendo”.

Control letal

Tampoco ve con buenos ojos que por parte de la sociedad se juzguen los diferentes métodos de muerte del animal como buenos o malos, dependiendo de si estos implican disparar un arma o no.

Por ejemplo, en Sevilla se está llevando a cabo un supuesto plan de control “ético”, por el que mediante captura previa se han matado más de 60 cotorras adultas al año, mientras que en Madrid la técnica empleada incluye carabinas de aire comprimido, usadas por profesionales en recintos cerrados al público.

Pues bien, mientras que en la capital hispalense “nadie pone el grito en el cielo”, en la madrileña la reciente autorización del Ayuntamiento para el empleo de carabinas ha causado cierta controversia.

El autor de la columna detalla que se trata de un método autorizado por las normas de bienestar animal europeas que no causa ningún dolor innecesario al animal; su muerte es instantánea y “trampearlo, transportarlo y eutanasiarlo con gas no parece que entrañe menos sufrimiento”.

Formas de control ineficaces o inviables

Otras formas de control, como los piensos anticonceptivos, no han demostrado una eficacia científica; de hecho, el investigador menciona que hay estudios que advierten que en ciudades como Barcelona el número de animales tras usar esta técnica ha aumentado, debido a que se les está suministrando comida diariamente y las hembras no comen la cantidad mínima diaria para que resulte útil.

Además, la captura, esterilización y suelta, no solo es ilegal, sino inviable por la dificultad que implica, al igual que la sustitución de huevos; para ambos casos, harían falta demasiados recursos y tiempo que podrían solucionarse de otra manera.

El artículo completo esta disponible para su lectura y descarga en www.efeverde.com de EFE360 de la Agencia EFE. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...