Ir al contenido principal

 

Vista panorámica de la Cartuja
Vista panorámica de la Cartuja - ABC


😽A B C SEVILLA/LA POBLACIONDE LA LEY SUELO DESTACA EL PROYECTO E CITI DE LA CARTUJA/

El principal escollo es la construcción de un parque fotovoltaico en el antiguo aparcamiento de la Expo que ha retrasado el desarrollo

SEVILLA Actualizado:GUARDARNOTICIAS RELACIONADAS

La nueva Ley andaluza del Suelo, conocida como Lista, que aprobó ayer el Parlamento pone solución al principal escollo del proyecto eCity que pretende convertir la Cartuja en una isla autosuficiente. El proyecto se ha visto retrasado por la incompatibilidad de ubicar un parque fotovoltaico en superficie en el que fue el antiguo parking de la Expo. Allí se había previsto la creación de una gran bolsa de estacionamiento con capacidad para 7.000 coches, reduciendo la presencia de los mismos dentro del parque tecnológico, pero el enclave está considerado en el PGOU como «sistema general de espacios libres, con una denominación de parque metropolitano», lo que significa que la actuación planeada «no es viable desde el punto de

 vista urbanístico», como avisó la Junta al Ayuntamiento cuando presentó la iniciativa.

Esto no supone un problema para construir el aparcamiento proyectado, pero tanto la cubierta del mismo como el resto de los espacios deben ser vegetales para cumplir con el PGOU. Sin embargo, la nueva Ley del Suelo recién aprobada recoge una excepción, como aseguran a ABC fuentes de laConsejería de Fomento, que es el departamento que la ha redactado y la ha impulsado. En su artículo 6 indica que «las construcciones e instalaciones deberán utilizar preferentemente instalaciones de energía renovable y de autoconsumo. A estos efectos, se consideran adecuadas y proporcionadas aquellas obras e instalaciones necesarias para el ahorro energético y para el funcionamiento de sistemas de energía renovable, salvo que sean incompatibles con el régimen de protección que fuera aplicable, en su caso» y que cuando se trata de renovables establece que «las normas de este artículo serán de aplicación directa, cualesquiera que sean la clase y usos del suelo, tanto si existe instrumento de ordenación urbanística como en ausencia de este».

El nuevo marco normativo marca otro comienzo para la iniciativa ECity que lidera Endesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y las consejerías de Economía y Hacienda, para poner fin así a los doce meses de retraso que acumula por el escollo burocrático. En todo ese tiempo se habían planteado alternativas como la búsqueda de un emplazamiento alternativo, que no es fácil en el entorno del parque tecnológico, donde escasean ya las grandes parcelas y no queda tanto suelo público.

Llegados a este punto, la compañía eléctrica quiere evitar cualquier punto de fricción entre las administraciones, pues pone por encima de todo la buena relación entre las partes para que el proyecto salga adelante y ha presentado una nueva idea que ya analiza la Gerencia de Urbanismo. Sin embargo, la excepción que contempla ahora la Ley andaluza del Suelo da una nueva oportunidad a la parcela original que no se ha llegado a descartar. Este mes el proyecto ECity ha cumplido dos años desde que se firmó el convenio de colaboración y hay pocos avances que sean visibles más allá del nivel de adhesión de las empresas, y las nuevas propuestas y estudios de movilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...