Sobre que no se conozca el proyecto completo, como sería lógico seis meses después y habiendo contratado un arquitecto estrella, Rubio precisa que "quien debe darlo a conocer son los promotores". Este medio ha preguntado a distintos consejeros del Consejo de Administración del Puerto que afirman que ni siquiera ellos tienen acceso al proyecto del arquitecto británico.
En estos momentos, el proyecto sigue a expensas de dos frentes, el primero es judicial; el segundo, que el Consejo de Ministros lo apruebe. En cuanto al frente en los tribunales, hay dos recursos contenciosos administrativos presentados contra la modificación del planeamiento que aprobó el Ayuntamiento de Málaga el pasado mes de noviembre: uno por parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, el segundo por parte de la plataforma ciudadana Defendamos Nuestro Horizonte.
Ambos frentes están directamente relacionados o, al menos, eso afirmó Óscar Puente, ministro de Transportes. Desde la Autoridad Portuaria de Málaga se debe enviar un informe a Puertos del Estado. Y este elevarlo al Consejo de Ministros para que decida si levanta la prohibición del uso hotelero en suelo portuario. Esto ya se hizo con el hotel Vela en Barcelona. Sin embargo, Puente dijo que al Consejo de Ministros no llegará ningún proyecto sobre el que se espere una decisión judicial.
Con esto, no se cumple ninguno de los plazos que otorgó Jordi Ferrer. El mes que debía estar en la Autoridad Portuaría de Málaga ya lleva seis. Con esto incumple el segundo de los plazos que estimaba el CEO de Hesperia, que entendía que podía demorarse "varios meses", esperando que no llegase más tarde del tercer trimestre del año. No parece posible, en ningún caso, que se cumpla este horizonte. Aseguró también no tener ninguna duda de que el proyecto no obtendrá reparo alguno en Madrid. "Estamos convencidos y no barajamos otra opción, sería una pena para Málaga y debería estar muy bien justificado", aseguró. El de la torre del puerto es un proceso que lleva "muchos años [más de ocho] y que ha pasado muchos procesos burocráticos e informes positivos". Con esto, estaría, estimó, en 2028 tras "35 o 40 meses de obras". Calendario que ya se ha movido.
Cambio sustancial
Cabe recordar que el letrado de los académicos de San Telmo, Juan Ramón Fernández-Canivell, ya apuntó en Málaga Hoy la necesidad de repetir el concurso ante el nuevo proyecto de David Chipperfield. El experto en Derecho Urbanístico lo señaló al hilo de las declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, en las que decía que "cuando hablamos del otro proyecto [el firmado por el estudio de José Seguí] hablamos de nada", incidiendo en que es "una posible idea, pero no había proyecto ni estaba estudiado".
Fernández-Canivell entiende que "si no hay proyecto como dice Rubio, si realmente son dibujos, es nulo el concurso". Si, como dice el Ayuntamiento, hay un proyecto básico, con el cambio de diseño y de arquitecto, "supone un cambio sustancial y obliga a volver a celebrar el concurso".
El letrado defiende que "se puede cambiar de director de obra o de proyectista, pero con las mismas determinaciones urbanísticas". Además, añade que se puede alterar el "diseño, pero no puedes poner más altura o más techo edificable. El cambio de arquitecto y de proyecto ya supone un cambio sustancial importante".
Comentarios
Publicar un comentario