Ir al contenido principal

AHORA GRANADA / GRANADA SE PREPARA PARA EL CORPUS 2.025 CON UN FERIAL "RENOVADO" TRAS UNA INVERSION MAS DE 1,5 MILLONES /

 

La intervención llevada a cabo en cuatro calles se ha centrado en las redes de canalizaciones y abastecimiento, nueva pavimentación, mejora del alumbrado y la plantación de 25 árboles

La intervención se ha llevado a cabo en las calles La Reja, Maimones, La Caña y El Polo. Foto: Álex Cámara

Granada se prepara para celebrar el Corpus 2025 con un Ferial recién renovado en el que el Ayuntamiento ha invertido 1.526.362 euros en obras de modernización y mejora.

La intervención, que se ha llevado a cabo en las calles La Reja, Maimones, La Caña y el Polo, ha consistido en la renovación de las redes de canalizaciones y abastecimiento, una nueva pavimentación, mejora del alumbrado y la plantación de 25 árboles. Para la ejecución de las obras, realizadas dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA 2024), se han contratado, a través del área de Mantenimiento, 283 personas desempleadas e inscritas en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social.

Según la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha cumplido "el doble objetivo de preparar el recinto para que los granadinos puedan disfrutar de una Feria del Corpus maravillosa, al mismo tiempo que utilizamos una herramienta como el PFEA que fomenta la dinamización del mercado laboral en nuestra ciudad”.

La intervención se ha dividido en dos partes. Una primera que ha ejecutado el Ayuntamiento, cuyo presupuesto total ha ascendido a 1.305.922 euros, y otro proyecto que ha desarrollado Emasagra consistente en la renovación de las redes de abastecimiento y de saneamiento de los viales afectados, presupuestada en 220.439 euros.

Así, en las calles La Reja, Maimones -desde la calle Verdiales-, prolongación de La Caña -desde La Reja hasta El Polo- y El Polo, desde la prolongación de la calle La Caña hasta la calle La Zambra, se han llevado a cabo obras de pavimentación, ejecución de las canalizaciones eléctricas y de las redes de alumbrado, además de la plantación de 25 nuevos árboles.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado este miércoles los trabajos que se están acometiendo en el Ferial de Almanjáyar. Foto: Álex Cámara

La nueva pavimentación ha consistido en diferentes zonas peatonales, de hormigón coloreado, de adoquines y un firme de aglomerado asfáltico en la zona central. “Hemos actuado sobre una superficie total de viales de 7.700 metros cuadrados que se encontraban muy deterioradas, la mayoría sin pavimentar, con el peligro que suponía la existencia de baches y otros desperfectos. Además, con esta pavimentación eliminamos el polvo en el recinto ferial, que es una de las demandas que nos hacen los ciudadanos”, ha recordado Carazo.

Asimismo, se ha procedido a la mejora en la iluminación del recinto, mediante la instalación de un total de 27 nuevos puntos de luz tipo LED, en sustitución de las antiguas farolas existentes hasta ahora, lo que va a suponer un significativo ahorro en el consumo energético.

Respecto a la intervención en la red de abastecimiento y saneamiento, que Emasagra ha ejecutado en el marco de la mejora de las infraestructuras del Ciclo Integral del Agua, la empresa concesionaria municipal inició el pasado 20 de enero las obras de mejora de las canalizaciones en las cuatro mismas calles del recinto ferial, una actuación que ha desarrollado en coordinación con el Ayuntamiento y que finalizó el pasado 27 de marzo.

En cuanto al abastecimiento, se ha llevado a cabo la instalación de tubería de fundición dúctil de 100 y 150 milímetros de diámetro en una longitud total de 335 metros de las calles Maimones, La Reja y Polo.

Igualmente, se ha realizado la renovación de las redes de saneamiento mediante la instalación de nuevos colectores, en una longitud total de 370 metros, recogiendo las aguas residuales de las posibles casetas, puestos y quioscos colindantes.

A su vez, para mejorar la recogida de aguas pluviales se han instalado 22 nuevos imbornales, conectados a las nuevas redes de saneamiento ejecutadas. Se han ejecutado 12 nuevas arquetas de acometida para abastecer de agua potable todos los puestos y casetas afectados, así como tres nuevos hidrantes contraincendios. Por último, se han instalado de dos nuevas fuentes bebedero, adaptadas para niños y personas de movilidad reducida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...