Ir al contenido principal

LA VOZ DE LA GALICIA / LA MADRE DE UN NIÑO EUMES CON UNA ENFERMEDAD PARA DENUNCIA QUE LLEVA DÍAS SIN RECIBIR TERAPIA /

 




Nuria Paz Abad y Emilio Piñeiro González, con su hijo Martín, en Pontedeume, donde residen
Nuria Paz Abad y Emilio Piñeiro González, con su hijo Martín, en Pontedeume, donde residen CESAR TOIMIL

Cuenta que Martín «fue dado de alta de las terapias [en A Coruña] a raíz de la apertura de una nueva unidad de atención temprana en Miño». Se trata de un servicio de carácter multidisciplinar (con equipos de psicología, logopedia y terapia ocupacional), en el centro social de Leiro, destinado a menores de cero a seis años de Miño y de los municipios vecinos de Pontedeume y Vilarmaior, para evitar los desplazamientos a la ciudad herculina. El problema, según detalla Nuria Paz Abad, radica en que «esta unidad todavía no ha comenzado a trabajar directamente con los menores y, además, no dispone de servicio de fisioterapia, que es una parte fundamental del tratamiento» de su hijo.

En el escrito que dirigió al Sergas también indica que desde mayo del 2024 solicitó la inclusión de Martín en la lista de espera de logopedia en A Coruña, «pero nunca se dio respuesta ni se tomaron medidas». Así hasta hace tres semanas, cuando «por fin», subraya, una logopeda atendió al pequeño. Pero no hubo más sesiones: «Nos dijo que el médico rehabilitador nos derivaría inmediatamente a la unidad de atención temprana de Leiro (Miño)».

Seguimiento desde el Materno

El Sergas recalca que si se ha decidido el traslado del menor a Miño es, precisamente, por la mayor cercanía. Afirma que el seguimiento de la evolución y el tratamiento de este niño y del resto de casos seguirá haciéndolo su médico del Materno Infantil, que mantendrá contacto regular con las familias (serán citadas en breve) y los rehabilitadores que los traten en la unidad de Miño.

Desde el 13 de mayo han transcurrido 17 días. «Y Martín sigue sin recibir ningún tipo de terapia (recibía tres sesiones semanales en dos días distintos), lo que equivale a una interrupción total e injustificada del tratamiento prescrito por profesionales sanitarios [...], lo que puede perjudicar gravemente su desarrollo y bienestar», denuncia su progenitora. Sostiene que el niño «debería haber mantenido su atención en el Materno Infantil hasta que el nuevo centro estuviera en pleno funcionamiento, con terapias asignadas y garantizadas, horarios compatibles y todos los profesionales requeridos». Por eso solicita que se restablezca la atención «de manera urgente en el hospital coruñés, o bien se proporcione una alternativa adecuada que incluya fisioterapia, hasta que la nueva unidad de Miño esté plenamente operativa y cuente con todas las especialidades precisas para cubrir las necesidades terapéuticas de los menores atendidos».

Asegura que la primera llamada que ha recibido desde el 13 de mayo llegó justamente ayer, a última hora de la mañana, para darle una cita en el centro de Miño, «para cubrir unos papeles, no para iniciar el tratamiento», lamenta. Además de presentar la reclamación en el Sergas, esta madre ha remitido un escrito a la Valedora do Pobo esta misma semana. «No pido un trato especial, sino el cumplimiento básico de los derechos que la ley garantiza a todos los menores, muy especialmente a quienes más lo necesitan», subraya.

El síndrome de Prader-Willi,de origen genético

El 30 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi, una enfermedad rara de origen genético que se manifiesta al nacer por una debilidad muscular, lo que dificulta la alimentación del bebé. Los afectados desarrollan una hiperfagia, con falta de sensación de saciedad; suelen tener retraso en el desarrollo y dificultad de aprendizaje. Requiere un «manejo multidisciplinar y precoz». Afecta a uno de cada 15.000 o 20.000 recién nacidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...