Ir al contenido principal

LA OBESIDAD Y LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS, A EXAMEN


 

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon
OBESIDAD RETNeumólogos del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han iniciado un estudio para determinar cuál es el tratamiento más eficaz de la insufuciencia respiratoria secundaria, lo que se conoce como síndrome de la hipoventilación, en pacientes obesos.
El estudio, en el que participan 16 hospitales y 75 investigadores españoles, se llevará a cabo porque en estos pacientes el tratamiento estándar "no está del todo definido", algo que preocupa ante el "reciente aumento de la obesidad" en España dado que el origen de esta patología radica principalmente en la acumulación de grasa en el tórax y en el abdomen, dificultando enormemente los movimientos respiratorios y la respiración. Esta sobrecarga causa una fatiga crónica de los músculos respiratorios, elevación del anhídrido carbónico en la sangre y narcosis del centro respiratorio.
En principio, el adelgazamiento resultaría ser el tratamiento perfecto, aunque en estos pacientes las pérdidas importantes de peso son difíciles de conseguir y todavía más de mantener. Igualmente, la cirugía del estómago (gastroplastia) también resulta útil solamente para una minoría, "ya que presenta una elevada mortalidad y un mayor riesgo en pacientes con insuficiencia respiratoria", según los investigadores. Por todo ello, la investigación se va a centrar en el tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) y en la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP),aunque en estudios previos "no se ha demostrado convincentemente" que la mejoría obtenida con este ultimo tratamiento sea equivalente a la obtenida con la aplicación de la VNI.
La ventilación no invasiva es una forma de ventilación artificial, similar a la utilizada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero que no requiere anestesia ni la introducción invasiva de un tubo en la tráquea. La presión positiva aplicada intermitente mediante mascarillas nasales o naso-orales mejora la insuficiencia respiratoria proporcionando reposo a los músculos respiratorios y disminuyendo la intoxicación (narcosis) cerebral por el anhídrido carbónico.
Los investigadores opinan que, aunque la CPAP puede mejorar parte del problema (apneas de sueño), la VNI puede ser "un tratamiento más completo". "Actualmente hemos concluido la primera fase del estudio, que ha tenido una duración de cuatro años y que pretende demostrar cuál de los tratamiento comentados mejora más los síntomas, la insuficiencia respiratoria y la calidad de vida y de sueño. Los resultados finales sobre la eficacia del tratamiento tanto en vigilia como durante el sueño serán presentados en los próximos meses", asegura Juan Fernando Masa, neumólogo del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres y coordinador del proyecto.
El estudio todavía continuará tres años más con la finalidad de completar su segunda fase, yel principal objetivo será comprobar si la ventilación no invasiva disminuye ingresos hospitalarios. También demostrará, por primera vez, el grado de disminución de las repercusiones de este síndrome (hipertensión arterial y pulmonar, eventos cardiovasculares, ingresos hospitalarios y mortalidad) o si éstas disminuyen más según el tipo de tratamiento empleado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...