Ir al contenido principal

SAN MARCOS ESTRENARÁ LA I FERIA DE ALFARERIA Y HASTA CATAS DE CERVEZA



IMGP7253Porque los ejidenses tienen ganas de feria para olvidar estos tiempos de crisis. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, José Andrés Cano, presentaba en la mañana de ayer las fiestas en honor al patrón de las bestias, San Marcos, que tendrán lugar del 25 al 28 de abril y que un año más y con poco más de 27.500 euros intentarán reconvertirse a sí mismas incorporando nuevas iniciativas como la I Feria de Alfarería o la inclusión de las catas de cerveza que se suman a la ya existentes del vino.
Así al menos lo adelantaba Cano ayer, quien recordaba como siempre el carácter familiar de unas fiestas «repletas de buenas iniciativas, enmarcadas en el concepto de tradición y cultura». Tradición como la que se pretende recuperar con esa primera Feria de Alfarería que, organizada de manera conjunta entre el Ayuntamiento de El Ejido y la Federación de Alfareros Amigos del barro, reunirá en la Plaza Mayor, del 25 al 28 de abril, a 20 maestros alfareros venidos desde distintos puntos de la geografía nacional.
En la misma línea, una exposición, 'Orígenes', ofrecerá un repaso histórico de El Ejido recorriendo sus últimos cien años a través de una muestra de fotografías gigantes que podrán verse también desde el 25 de abril y hasta el 30 de junio a través de los cristales de la fachada del Teatro Auditorio. De igual forma, y como detalló el concejal, el viernes 26 de abril, a partir de las 21 horas, el Teatro Auditorio acogerá una especial gala homenaje al ejidense Manolo Escobar, quien ofrecerá un recital de sus mejores canciones en su gira de despedida. Además, el público podrá disfrutar de una exposición que recordará las canciones y películas más destacadas que forman parte de la carrera del artista. Un pequeño homenaje que el pueblo de El Ejido dará a su paisano más conocido con una cálida gala.
Cano Peinado matizaba asimismo que la programación de este año también incluirá «las actividades que se propusieron como novedades el año pasado y que debido al éxito de participación cosechado repiten en esta edición».
Es el caso por ejemplo de las catas de vino, que este año volverán a correr a cargo de Bodegas y Viñedos Laujar pero a las que además se suma las de cerveza, gracias a la colaboración de Cervezas Los Filabres. Una actividad que se desarrollará el viernes 19 de abril a partir de las 21 horas en el Teatro Auditorio.
Caseta municipal
Por su parte, la Feria de Artesanía Alimentaria celebrará la próxima semana su segunda edición aunque eso sí, cambiará de ubicación y se trasladará a la caseta municipal, al igual que lo hará la tradicional fiestas de las habas y tocino que junto al buen vino y por un módico precio de un euro volverá a hacer sin duda las delicias de los ejidenses, con la actuación de la Asociación Cultural Francisco Velarde.
Eso sí, el cambio de ubicación para esta tradicional fiesta no será definitivo, ya que como aclaró el concejal de Cultura, la idea del equipo de gobierno es poder acondicionarlo para que cumpla todos los requisitos de seguridad y poder seguir desarrollando en este lugar las actividades de siempre tras una mejora del espacio.
No obstante, Cano Peinado destacó los 2.200 metros cuadrados con los que cuenta la actual caseta municipal, la barra de más de 20 metros lineales que se instalará así como su capacidad «para albergar a unas 3.500 personas». Un espacio en el que también volverá a repetirse una actividad muy bien acogida el pasado San Marcos, y que no es otra que la degustación de una paella gigante que congregará a miles de ejidenses. El coste volverá a ser de dos euros para la paella y un euro para la bebida.
El domingo, a partir de las nueve de la mañana se iniciará como cada año la tradicional venta de rosquillas en la plaza de la Iglesia, y la procesión-romería volverá a salir a la calle esperando el buen tiempo. Colorido, alegría y mucho humor serán un año más los protagonistas del desfile de carrozas, al igual que los jinetes y caballos, ya que volverá a producirse la exhibición de doma que tendrá como escenario la plaza de toros portátil que se habilitará junto al recinto ferial. De hecho ya hay más de 200 caballos inscritos.
Pero tampoco hay que olvidar a los más pequeños de la casa y por eso el sábado 27 tendrán en la Plaza Mayor su gran parque infantil, al igual que desde el jueves podrán acudir a las atracciones de la feria, ya que el primer día además podrán beneficiarse de precios especiales. En cuanto a los libros de las fiestas comenzarán a repartirse el próximo martes 23 de abril desde el área de Cultura.
Vuelven los toros con José Olivencia y el Cordobés
El espectáculo del toreo vuelve a El Ejido en unas fiestas que desde hace años no venían pasar a ningún torero de la talla de los que estarán presentes en la plaza de toros portátil el próximo sábado 27 de abril.
Y es que el rejoneador Manolo Manzanares, y las figuras de Manuel Díaz el Cordobés y José Olivencia estarán en El Ejido y lidiarán toros de la ganadería de Salvador Domecq para hacer el disfrute de los amantes del espectáculo taurino.
Precisamente José Olivencia, torero y promotor de esta esperada corrida de toros que dará comienzo a las cinco de la tarde, quiso presentar ayer mismo el cartel de una tarde para la que animó a asistir ya que como refirió, «qué mejor que ir a pasar una buena tarde de toros, con una buena merienda y una buena bota de vino».
Las localidades cuya venta marchan a muy buen ritmo, se pueden adquirir estos días en el Centro Comercial COPO de El Ejido, Radiovisión, Mercachollo y en el propio área de Cultura ubicada en el Teatro Auditorio. Su precio es de 25 euros anticipada y 30 euros en taquilla. Sin duda el espectáculo estará servido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...