Ir al contenido principal

Flores y devoción


GRANADA HOY
Miles de granadinos se congregan ante la Basílica de las Angustias en la tradicional ofrenda floral de cada 15 de septiembre en la capital
MARISOL CASTRO | ACTUALIZADO 16.09.2014 - 08:04
zoom
El olor a incienso y a flores inundó ayer el centro de la capital en la tradicional ofrenda floral a "la madre de Granada", como algunos gritaban, la patrona, la Virgen de las Angustias. Desde las cuatro de la tarde los granadinos se vistieron de fiesta olvidando los más de 30 grados que azotaban la ciudad. Ancianos que no dudaban en hacer cola durante horas para depositar sus flores, parejas de jóvenes turistas que asombrados no paraban de fotografiar todo cuanto encontraban a su paso y niños que escuchaban como sus padres, grandes veteranos en esta festividad, les relataban los acontecimientos. Nadie quiso perderse la cita de cada 15 de septiembre.

El panorama era de lo más variado y colorido. Algunas mujeres intentaban coger un poco de aire con su abanico ante el calor asfixiante, mientras que otras estaban ataviadas con vestidos de gitana hasta los pies. Los granadinos, llegados de todos los puntos de la provincia, fueron sumándose a medida que avanzaba la tarde hasta pasadas las 22:00 horas, cuando el panel ya estaba repleto de flores de lo más variopintas. Ya desde primera hora de la tarde se respiraba en el ambiente que era un día especial. Los usuales autobuses vacíos aumentaron el flujo de personas y algunas colas se formaron en las paradas de la LAC, a pesar de que mantuvo la frecuencia.
Las campanas de la Basílica de las Angustias marcaron el comienzo de la ofrenda y el edificio abrió sus puertas a las 18:00 horas. Los devotos se enfundaron en un caluroso aplauso para saludar a su patrona, en ese momento la cola para depositar la ofrenda ya daba la vuelta a la manzana. Los precios por el ramo rondaban entre los tres y los ocho euros en los puestos que se instalaron en los alrededores a la Fuente de las Batallas.

El encargado de inaugurar la ceremonia fue el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que dio la bienvenida a los miles de granadinos que se congregaron ante la basílica. "Es uno de los momentos más intensos del año", añadió justo antes de depositar su ofrenda. Fue entonces cuando una lluvia de pétalos de rosa coloreó el lugar. Tras la ofrenda de los hermanos de la Hermandad Virgen de las Angustias le tocó el turno al alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

"¡Qué bonita es nuestra madre!", gritaba exaltado uno de los feligreses mientras que una mujer usaba prismáticos para no perderse ni un detalle del evento. "Venimos casi todos los años", afirmaba María Luisa Martín, vecina de la capital que acudía este año para que su nieta viera la tradicional fiesta por primera vez. "A los granadinos nos encanta, años atrás siempre traía flores". Y es que aunque sea una fiesta religiosa, algunos de los asistentes reconocían que acudían por la tradición de la festividad. El siguiente en ofrecer su ofrenda fue el presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, seguido de los representantes la Subdelegación del Gobierno, la Guardia Civil y la Policía Local. Llegó el turno entonces de los bomberos y como viene siendo habitual en los últimos años, Telesfora Ruiz, concejal de Movilidad, subió a las escaleras del camión a depositar las flores en lo más alto de la portada. Las instituciones y colectivos se fueron sucediendo a lo largo de la tarde para ofrecer sus flores hasta pasadas las diez de la noche. Los feligreses se despidieron de la Virgen de las Angustias hasta el último domingo del mes, cuando tendrá lugar la procesión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...