Ir al contenido principal

GRANADA HOY


LA RIVISIÓN DE JOVENES DEL PAISAJE GRANADINO LLENA LA MAÑANA
Los alumnos del curso de pintura de la Fundación Rodríguez-Acosta exponen sus creaciones hasta el 19 de septiembre
ANTONIO CERVERA GRANADA | ACTUALIZADO 05.09.2014 - 05:00
zoom
Cada año, seis jóvenes empacan sus brochas, lienzos e ideas y se las traen a la Alhambra becados por la Fundación Rodríguez-Acosta durante el verano. El paisaje granadino se convierte en el eje central de un curso donde el talento novel se desborda, convirtiéndose en acuarelas, lienzos o dibujos que recogen imágenes, impresiones o abstracciones de los rincones con más encanto de esta ciudad. Tras varios meses en los que por problemas de programación las obras de estos jóvenes artistas no han podido ser expuestas, la Madraza, espacio perteneciente a la Universidad de Granada, acogerá desde hoy y hasta el 19 de septiembre una selección de unos 50 paisajes provenientes de un corpus total de 175 cuadros que se pintaron durante la 51 edición del curso, que se desarrolló durante el verano del pasado 2013. Las obras, que podrán ser adquiridas mediante el contacto posterior con los artistas, presentan una gran variedad de espacios, entre los que destacan la Alhambra, el Albaicín, o el carmen de los Rodríguez-Acosta. También hay variedad de estilos: desde lienzos que rozan el realismo hasta abstracciones totales del agua o de imágenes nocturnas. 

Carmen López, coordinadora de la Fundación, destaca la "variedad y el talento" de estos jóvenes: "aunque todo sean paisajes, cada uno lo hace a su manera. Los puntos que se repiten se van a notar". La coordinadora de la Fundación, que gracias a uno de sus habituales convenios con la UGR ha podido por fin ver expuestas las obras del curso, espera que con los cuadros de la última edición (verano 2014) no pase lo mismo y puedan exponerse "para diciembre, o a más tardar, antes de Semana Santa". 

Miriam del Saz, una de las alumnas, destaca "el acercamiento al paisaje" como el elemento más atractivo del curso: "sacar el caballete y desarrollar todo el ritual en el exterior fue lo mejor". De sus obras, que ella misma define como "micromundos de sensaciones y colores que se vuelcan en nuevas imágenes", se extraen composiciones y colores muy puros con tendencia a la abstracción. Aun así, si algo destaca Miriam del curso, es a sus compañeros: "tengo más ganas de verlos a ellos que de ver los cuadros colgados", afirma esta joven artista valenciana. 

Los pintores, seis en total, proceden de diversas facultades de bellas Artes de España, en esta ocasión de Málaga, Madrid, Sevilla y Valencia. "Un verano en el curso de los Rodríguez-Acosta es como continuar en la facultad, pero cambiando de compañeros y conociendo a gente de otras facultades con las mismas inquietudes que tú", comenta Eduardo Gómez Query, gaditano formado en Málaga que presenta sus 'coordenadas subvertidas', una serie de pinturas y dibujos donde el espacio se reconstruye cartográficamente desde su punto de vista personal.

El madrileño Guillermo Masedo valora "la oportunidad de pintar en directo dentro de la Alhambra" como uno de los fuertes del curso. Respecto a su estilo, explica que cuando pinta "el significado es lo de menos". "Intento eliminar cualquier contenido histórico, olvidándome de lo que existe y dejándome llevar por colores, luces y sombras", recalca. Sobre el hecho de la tardanza de la exposición, Guillermo se siente "contento de que al fin se haya podido hacer, y más en un sitio tan céntrico".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...