Ir al contenido principal
IDEAL.ES

NO LIMPIARA DOS VECES EL MISMO RIO
iud
Dos operarios trabajaron el lunes retirando suciedad de la superficie en el punto negro.
Dos operarios trabajaron el lunes retirando suciedad de la superficie en el punto negro. / LAURA SANTACRISTINA
  • Los vecinos se quejan de la suciedad en el Genil, que a las 24 horas de limpiarlo volvía a tener láminas de algas y botellines

El Genil deja de ser un río vigoroso cuando atraviesa el puente del Camino de Ronda. Es entonces cuando se convierte en una balsa hasta llegar al de la Inmaculada. A lo largo de estos metros el agua luce con frecuencia cubierta por una espesa capa de algas, botellas, desechos, hojas y otros muchos enseres de dudosa procedencia.
Los vecinos de la zona denuncian esta situación y reclaman a las autoridades competentes que se limpie con más frecuencia. Emasagra, la entidad encargada de estas labores, mantiene se hace una limpieza «aproximadamente una vez por semana», en función de las condiciones que presente el cauce -mucha o poca corriente- y la época del año.
El pasado lunes dos operarios recorrían en una zódiac el área y recogían con unas redes la basura, que depositaban después en varios cubos que colgaban a su costado. «Hacemos esto varias veces al mes, a veces es una por semana y otras cada dos semanas», apuntaban los trabajadores, que enumeraban la cantidad de restos excéntricos que aparecen durante su tarea y que algún incívico ciudadano decide arrojar al río como, por ejemplo, electrodomésticos o colchones. «Allí hay un perro muerto», gritó uno de ellos mientras señalaba un espacio rodeado de restos vegetales donde, efectivamente, flotaba el cadáver de un animal.
Una persistente mancha
El lunes el río se quedó saneado. Pero tan solo 24 horas después, el martes, aunque había menos cantidad de suciedad, seguía existiendo una placa con algas y botellas flotantes bajo uno de los puentes. El miércoles, un trabajador cercano señalaba que «todavía» se podía ver alguna lámina de porquería.
Se limpia, pero hace falta algo más. Sobre todo, más conciencia ciudadana. Desde Emasagra justifican que los vecinos no ven siempre a la lancha trabajar porque lo hace en diferentes tramos del río según las necesidades. Además, aseguran que cada vez que llega una queja a sus oficinas, ya sea desde al Ayuntamiento o directamente, se ponen a trabajar. Sin embargo, habitantes del barrio insisten en que se toman medidas solo «cuando los medios sacan algo» de información y si se hace presión.
«El verano es la peor época», explica uno de los vecinos que vive frente al río, quien cree que debería emplearse otro sistema de limpieza «más efectivo» o colocar otra compuerta como las que hay en el puente del Paseo del Violón y en la Inmaculada para crear una corriente más fuerte en el cauce que arrastre la suciedad. Fuentes de la empresa de aguas explican que la lámina permanece «embalsada y a merced de las mareas del río» durante la época estival porque es necesario dar servicio a la comunidad de regantes que hay cerca al no disponer de agua de lluvia suficiente.
Ese es el punto negro del Genil, que se convierte en una alberca donde constantemente flotan restos orgánicos y artificiales. Otra ciudadana que vive en los alrededores expresa su molestia por el desagradable olor y los animales que atrae dicha suciedad: «Llegas por la noche a casa y te encuentras la zona llena de mosquitos y también murciélagos que se te enredan en el pelo».
Las tareas de saneamiento, limpieza y mantenimiento del río no son siempre las mismas. Tal y como explica la compañía están condicionadas por la izada y bajada de las compuertas, una tarea coordinada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y cuyo objetivo es regular el caudal y mantener una lámina de agua constante a su paso por el municipio.
Varias campañas
Las tareas de retirada de residuos y basuras en tramo urbano corresponden al Ayuntamiento, según informa la CHG. El Consistorio las delegó en Emasagra a través de un convenio en 2002 y la empresa, a su vez, se encarga de buscar a otra para realizarlas. La actual empresa tiene contrato hasta el año 2016, tal y como informan desde la compañía de aguas.
Los meses de septiembre y abril son los que marcan la pauta y periodicidad de las actuaciones de limpieza. En el presente mes y tras la bajada de compuertas se realizarán diferentes tareas: retirada de materiales sólidos urbanos, consecuencia del arrastre así como lodos, arenas y gravas amontonadas en el lecho del río. Para estas tareas, además de la zódiac y sus dos operarios se incorpora más personal para retirar a mano la vegetación y los residuos y se ponen en marcha una máquina retroexcavadora y camiones de carga y descarga.
El protocolo establece que durante el invierno, periodo durante el cual las presillas permanecen bajas, se mantienen unas tareas de limpieza como las existentes durante el verano. Sin embargo, en abril y antes de que se vuelvan a abrir las compuertas, se ejecuta nuevamente una limpieza a fondo como la de septiembre, a la que se incorporan las labores de desbroce de la vegetación que ha hecho crecer descontroladamente la lluvia durante el año en las riberas del río. El departamento de obras y proyectos de Emasagra se encarga de controlar y dirigirlas, aseguran desde la entidad. En total, el presupuesto que se destina a estas tareas de limpieza a lo largo del año asciende a los 238.000 euros.
Pese a todo, los granadinos de la zona siguen disconformes con el seguimiento que se hace de dichas actuaciones y lamentan el estado en que el principal río de la ciudad luce, especialmente en ese tramo que se inicia en el Camino de Ronda. Precisamente en julio se acometieron fuertes tareas de limpieza tras una serie de quejas vecinales y políticas. Emasagra argumentó dicho retraso porque se encontraba en trámites con la empresa externa para tramitar el contrato que ahora se mantiene en vigor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...