Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACIÓN


FRESA Y FRUTOS ROJOS ENCABEZAN LOS CULTIVOS HORTOFRUTICOLAS CON SEGURO
Más de 6.500 hectáreas de fresón y berries están aseguradas, lo que supone el 75% de la producción Casi un centenar de agricultores contrataron una póliza en 2013
C. SÁEZ HUELVA , AGRICULTURA | ACTUALIZADO 01.09.2014 - 05:01
zoom
Recolección de fresa bajo plástico.
Huelva, con 6.598 hectáreas con cultivo de la fresa, fresón y frutos rojos, es la provincia andaluza con mayor superficie de productos hortofrutícolas asegurada. Los agricultores onubenses formalizaron el pasado año 954 declaraciones. Estos datos suponen un incremento del 34% de la superficie asegurada, respecto a 2012, y una consolidación del seguro del 75% sobre la superficie cultivada. 

Con este aumento quedó asegurada una producción por valor de unos 250 millones de euros frente a los 185 millones de euros a los que se daba cobertura en la anualidad anterior, lo que equivale a un crecimiento del 35,1%. El número de agricultores beneficiarios ha aumentado así de los 590 del año 2012 hasta los 869 del pasado año, lo que representa un 47,3% más. 

El seguro agrario combinado, que contempla la existencia de un mecanismo de tasación de perjuicios mediante parcelas piloto, aporta a los freseros, además, la posibilidad de avalar no sólo la producción, sino también el macrotúnel y los cabezales y la red de riego. Unas garantías a las que se añade la reciente inclusión de una compensación para cubrir los gastos necesarios de limpieza y desescombro de materiales arrastrados y depositados en las parcelas a causa de una hipotética inundación o de lluvias torrenciales. 

Los resultados vienen a corroborar "la creciente concienciación de los agricultores sobre la importancia de contar con estos seguros que vienen a dar certidumbre al futuro de sus explotaciones" a lo que se añade las sucesivas mejoras incorporadas en las últimas campañas, entre las que destaca la garantía del resto de condiciones climáticas que provocan daños, ya sean podredumbres, pudriciones de la producción, deformaciones o retrasos vegetativos sobre el calendario mensual de recolección habitual. 

Sin embargo, los freseros demandan a la Junta de Andalucía la necesidad de subvenciones para las primas de los seguros agrarios. Mientras, la Caja Rural del Sur, Asaja Huelva, Asaja Cádiz y Asociación Provincial de Cooperativas Agrarias de Sevilla han constituido la sociedad Mediación Rural del Sur para ejercer como empresa de seguros y dar un servicio personalizado y especializado a los agricultores. 

Hasta el 2000 la contratación de seguros en el cultivo de la fresa era prácticamente inexistente. El nivel se mantuvo hasta el año 2009 en una media de 100 pólizas contratadas que daban cobertura a unas 1.000 hectáreas. A partir de ahí, se produjo un incremento continuo hasta alcanzar en poco más de dos años cerca de 700 pólizas y las 5.000 hectáreas de superficie. 

Andalucía finalizó el año 2013 con un total de 10.159 hectáreas de productos hortofrutícolas aseguradas y formalizó 2.817 declaraciones. Del total de hectáreas aseguradas, 2.216 se corresponden con cultivos protegidos, 6.598 hectáreas con cultivo de la fresa, fresón y frutos rojos y 1.343 de tomate de invierno bajo cubierta. 

Estos datos reflejan un incremento del 20% de hectáreas aseguradas de estos cultivos con respecto al año 2012, con 8.513,43 hectáreas. En cuanto a las declaraciones formalizadas, se ha producido un incremento del 5%, ya que en 2012 se registraron 2.690. 

Tras Huelva se situó Almería, con 2.983 hectáreas aseguradas y 1459 declaraciones formalizas. Del total de hectáreas, 1.900 son de cultivos protegidos y 980 de tomate de invierno bajo cubierta. La provincia de Granada tiene 625 hectáreas aseguradas y 353 declaraciones. Del total de hectáreas, 297,90 se corresponden con cultivos protegidos, 0,41 hectáreas de fresa, fresón y frutos rojos y 326,69 de tomate bajo cubierta. 

La provincia de Cádiz cuenta con 39,96 hectáreas aseguradas y registró 50 declaraciones. Del total de hectáreas, 5,53 son de cultivos protegidos y 34,43 hectáreas de tomate bajo cubierta. Por último, la provincia de Málaga cuenta con 1,90 hectáreas aseguradas para el cultivo del tomate de invierno bajo cubierto y registró una declaración formal. 

Desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se insiste en la importancia de que los agricultores y ganaderos aseguren sus cultivos y su ganado para garantizar su renta ante la climatología y otros efectos. Sólo las indemnizaciones percibidas por los agricultores y ganaderos como consecuencia de las adversidades registradas en el año 2012 ascendieron a más de 170 millones de euros en Andalucía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...