Ir al contenido principal

EL CONSISTORIO PREVÉ INICIAR LA OBRA DE CAPITULARES A MEDIADOS DE JULIO EL DIA


Tras la actuación, por la vía circularán al día unos 1.000 vehículos, por los 5.000 de ahora

zoom
Maqueta de la calle Capitulares tras su semipeatonalización.
zoom
María José Moros habla de la obra de Capitulares.

Si las fechas que baraja el Ayuntamiento se cumplen, la obra de semipeatonalización de la calle Capitulares comenzará a mediados del próximo mes, según apuntó ayer la edil de Movilidad, María José Moros, quien recordó que el plazo de ejecución de las mismas es de seis meses, por lo que estarían concluidas a principios del próximo año. Tal y como adelantó el técnico de Movilidad Antonio Valdenebros, la semipeatonalización de esa calle en la que se ubica el Ayuntamiento reducirá el paso medio diario de vehículos por ella de los 5.000 actuales a unos 1.000. Esta obra blindará toda la zona centro al Sur de las Tendillas, permitiendo que sólo circulen por ella residentes y transporte público. 

Moros recordó que la remodelación de Capitulares contará con "tres momentos" en lo que al diseño del tráfico por la zona se refiere. "Habrá una primera fase de obra que afectará a sus dos esquinas, las de las calles Alfonso XIII y Claudio Marcelo; ésta es quizás la fase de obra más problemática, ya que será la que entorpecerá más el tráfico, tanto es así que los autobuses no podrán circular por la zona, como lo hacen ahora", detalló. Habrá que diseñar así, hasta que comience la segunda fase, un recorrido alternativo para el transporte público. "La segunda parte de la obra afectará a la calle, pero el tráfico de los alrededores se podrá restablecer y, una vez que la obra esté terminada habrá una remodelación con carácter permanente, que no inamovible, del tráfico de la zona", añadió. 

Valdenebros insistió en que se intentará "dentro de lo posible" minimizar en el tiempo esa primera fase "lo máximo que se pueda" para perjudicar lo mínimo posible tanto a los vecinos como a los transportes escolar y público. "Si podemos dejar un pasillo que vaya de Alfaros a Alfonso XIII o un pasillo que vaya de Claudio Marcelo a calle de la Feria, lo haremos", detalló. "En septiembre deberíamos de meternos lo menos posible con esta primera fase", apuntó. Y es que, suponiendo que comience el colegio y aún no se haya acabado, los padres que lleven a sus hijos a los centros educativos de la zona "tendrían que entrar por zonas restringidas y complejas", dijo. Durante esta primera fase no se controlará con cámaras ponemultas, "y a la parte de las Tendillas se podrá entrar por las calles Sevilla y Málaga y por las calles Caño y San Álvaro", detalló. "Y la salida sería al Norte por donde se hace ahora mismo y al Sur por unas calles en las que sólo se permiten vehículos de 1,80 metros , como ocurre con la calle Encarnación", apuntó el técnico, quien añadió que otro de los cambios "grandes" que se harán será el de "invertir toda la entrada a Corredera desde San Pedro, con Maese Luis hacia San Fernando, como antes", porque de no ser así acabaría aislada. 

Valdenebros aseguró que la segunda fase y última de obra, "la que más tiempo nos llevará, no afectará en exceso", dado que ya se permitirá la bajada de Alfaros, la subida por Alfonso XIII y de nuevo la bajada por Claudio Marcelo, recorrido que realizará también el transporte público -no atravesará Capitulares aún-. "Para poder solucionar la subida al Norte de los vecinos hemos contemplado que García Lovera vuelva a tener tráfico y convertir el tramo entre esta calle y Carbonell y Morand en un tramo de doble sentido, pero con semáforos; por lo que los vecinos no se verán condenados a salir durante los seis meses de obra por San Fernando", anotó. "Bueno, los vecinos y no vecinos, ya que en esta fase de obras no habrá tráfico restringido a excepción de en San Pablo", indicó. 


El técnico apuntó que una vez terminada la obra, los autobuses volverán a circular por la calle Capitulares, que será de doble sentido. "Si continuaran subiendo por Alfonso XIII y bajando por Claudio Marcelo, como en la segunda fase, según un informe de Aucorsa, se aumentan los recorridos tanto que supondría meter más autobuses para mantener la misma frecuencia", incidió. Y la cámara ponemultas que ahora está colocada en la calle de la Feria se ubicará en la entrada de la calle Alfaros. Además, se incorporará una nueva zona de tráfico restringido que es la que va de Carbonell y Morand a Torres Cabrera, para salir a Colón -pasando por Cardenal Toledo-. "En Capitulares, para San Fernando sólo pasaría el transporte público y para arriba -Alfonso XIII- entrarían los residentes que fueran para el Norte", detalló. "Como Capitulares tiene capacidad para dos carriles de circulación, tendrá uno a la izquierda para subir a Alfonso XIII y otro a la derecha para el que vaya a la calle San Fernando", destacó el técnico de la Delegación de Movilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...