Ir al contenido principal

TRES DÉCADAS DE COCINA AL HORNO DE LEÑA GRANADA HOY



zoom
zoom
zoom
En la entrada de La Malahá, en un cruce de caminos entre Escúzar, Las Gabias, Alhama de Granada y Otura, se encuentra el mesón restaurante Baño Frío, un oasis en medio del árido paisaje en el que recobrar el aliento y saciar el apetito. Tres décadas lleva Genoveva Urbano, junto a sus dos hijos, Ismael y Samira Outmani, satisfaciendo los paladares de los clientes locales y extranjeros. 

Este verano, para conmemorar el 30 aniversario del establecimiento, los propietarios preparan una gran celebración en los más de 2.000 metros cuadrados de jardín del local, que tendrá lugar a finales del próximo mes de agosto. Ahora bien, en Baño Frío también se puede disfrutar durante todo el año de otras actividades que hacen de 'guarnición' de las cenas, como actuaciones de música en directo. 

Fue en 1986 cuando Genoveva, hija de malaheños, retornó de Alemania tras 15 años en el país germano y construyó, piedra a piedra, el negocio. A pesar de que los comienzos fueron duros, la familia ha logrado alzarse como referencia gastronómica en la zona, atrayendo a clientes de toda Andalucía deseosos de hallar un retiro tranquilo con buenos manjares, tanto en el desayuno, como el almuerzo o la cena. 

La carta de Baño Frío incorpora recetas de antaño, de origen familiar, ejecutadas con maestría por el arte innato en los fogones de su fundadora. Los cocidos, potajes, arroces caldosos, manitas de cerdo, caldereta de cordero o el espectacular codillo congregan durante la semana a numerosos ejecutivos procedentes de los polígonos industriales cercanos que buscan en el restaurante un menú casero de calidad. En el fin de semana, mesas familiares de 10 a 20 personas, grupos de amigos o celebraciones de bautizos y comuniones son la estampa habitual del mesón, que dispone de salones acogedores para los fríos días de invierno. 

También la cocina árabe tiene su hueco en la mesa, representada por el tajine de cordero, el pinchito marroquí, la sopa jarera o varios platos de pescado, dado el origen marroquí del padre de los dos jóvenes propietarios. Y aunque solo de forma testimonial, las propuestas de Baño Frío hacen un guiño a la gastronomía germana con el 'sauerkraut' o chucrut, servido como acompañamiento. Para el postre, pudin de licor y almendras o tarta de queso y chocolate hacen las delicias de los comensales. 


Eso sí, la lumbre es el denominador común de las sugerencias culinarias del restaurante, pues la cocinera no pierde la ocasión de emplear los dos hornos de leña del local para elaborar los guisos, siempre que la receta lo permite. Destaca también la salsa de creación propia de Baño Frío, un condimento secreto que los propietarios están patentando con el objetivo de poder comercializarla ante el éxito que tiene entre la clientela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...