Ir al contenido principal

LO QUE JUEGA CÓRDOBA EN LAS URNAS EL DIA


Un hipotético 'sorpasso' o victoria en votos de Unidos Podemos al PSOE fracturaría la hegemonía socialista en la provincia y reforzaría el deseo de Ganemos de ser equipo de gobierno en la ciudad

zoom
Una mujer prepara las urnas en una de las mesas electorales del instituto Medina Azahara.
LA cita con las urnas de hoy no sólo volverá a tener en vilo a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera o Pablo Iglesias, como ya lo hizo la del pasado 20-D. Salvando las distancias y tomando como punto de partida que lo que se elige es el Gobierno de la nación, los partidos también se la juegan a nivel local. Lo que está claro es que el bipartidismo ya es historia y eso lo saben bien en Córdoba PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. 

La primera reflexión que parece asumida en los grandes partidos es que el reparto del pastel ya no es cosa de dos como ha sido prácticamente desde el inicio de la democracia. La representación cordobesa en el Congreso de los Diputados -el Senado ya es otro cantar- quedó a finales del pasado año en PP, dos escaños; PSOE, otros dos; Podemos, uno, y Ciudadanos, otro. Y más allá de que los resultados puedan castigar o no al partido que ostenta la Alcaldía de la ciudad -el socialista-, marcarán el camino a seguir respecto a si Ganemos Córdoba -la marca blanca de Podemos en Capitulares- acaba entrando o no en el equipo de gobierno. Tras la confluencia de las fuerzas más a la izquierda del PSOE que dio origen a la marca electoral Unidos Podemos, la formación que encabeza Rafael Blázquez abrió el debate sobre esa posibilidad. 

Ganemos Córdoba ya espera resultados para dar el paso y acabar postulándose para unir fuerzas con el PSOE e IU. Si no cambian de estrategia, lo decidirá tras los comicios su asamblea, la misma que hace un año decidió apoyar a Isabel Ambrosio firmando un pacto de investidura, pero quedándose fuera del gobierno. La alcaldesa ya ha insistido en que respeta esa decisión de debatir la entrada en el gobierno local, pero ha avisado de que el escenario ha cambiado con respecto a hace un año y que también se deberá respetar lo que los dos miembros del cogobierno decidan al respecto. 

Está claro que el voto al respecto de IU sería "sí", mientras que el del PSOE no está tan claro. Dejar entrar a Ganemos significaría para el PSOE ser minoría en el gobierno tripartito que se formara. No obstante, todo dependería también de los posibles pactos que, pese a la campaña de socialistas contra Unidos Podemos se puedan dar en Madrid, ya que en política se ha visto ya de todo. Y en la provincia, más de lo mismo. la confluencia puede significar que Unidos Podemos, al menos, acabe barriendo en los municipios del Sur restando al PSOE. 

¿Qué pasará tras el 26-J? De momento, más de 651.000 personas están llamadas hoy en la provincia a las urnas, 544 menos que en los comicios celebrados el pasado 20 de diciembre, según datos oficiales de la Oficina del Censo Electoral. En concreto, un total de 651.182 ciudadanos, 16.954 de ellos residentes en el extranjero. Por Córdoba se presentan 13 candidaturas en la provincia para elegir a seis diputados y otras 11 listas para elegir a cuatro senadores. Del total de electores llamados a las urnas en Córdoba, un total de 4.191 podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios generales por haber cumplido 18 años desde la anterior votación. 

Los 75 municipios de Córdoba contarán hoy con un total de 419 colegios electorales, donde se dispondrá de 902 mesas integradas por 2.706 miembros junto a 437 representantes de la administración y 167 funcionarios. La estructura se completa con 10 Juntas Electorales de Zona, las mismas que el 20-D. 

Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la normalidad democrática durante la jornada electoral se desplegará en la provincia de Córdoba un operativo integrado por 1.678 agentes. Así lo comunicó el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, durante la presentación del dispositivo especial que la Administración General del Estado ha previsto. 

Primo Jurado informó de que, del total de efectivos, 600 pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía y 860 a la Guardia Civil. Asimismo, comentó que los medios materiales se componen de 2.176 urnas, 1.286 cabinas, 640.500 sobres, 13.583 manuales de instrucciones, 432smartphones y 30 kits para el voto braile. y que se dispone de 8.344.000 papeletas en Córdoba y se cuenta con los medios necesarios para la impresión inmediata de nuevas papeletas de las distintas candidaturas. 


Los medios humanos dispuestos para el día electoral incluyen, además de los efectivos de seguridad de los cuerpos nacionales y policías locales, 437 representantes de la Administración, que son los encargados de transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios y 2.706 miembros de mesas. A este equipo humano se suman 167 funcionarios públicos que integran los dispositivos habilitados en la Subdelegación del Gobierno para coordinar el proceso electoral.
0 COMENTARIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...