Ir al contenido principal

DESPLIEGUE DE EFECTIVOS EN LAS CALLES PARA EVITAR LOS ATASCOS Y LOS HURTOS

Los agentes locales intensifican su patrullaje en el centro y los barrios divididos en 4.437 turnos El control de los accesos a la capital, la entrada a las áreas comerciales y las labores de vigilancia serán sus prioridades
Lourdes Mingorance granada | Actualizado 19.12.2014 - 01:00
zoom
Con la llegada de las fiestas navideñas miles de granadinos se echan a la calle para realizar sus compras, ver las luces de Navidad o visitar a los Reyes Magos de Oriente. Sin embargo, esta estampa idílica de gente feliz -bolsa en mano- se ve perjudicada cada año con los atascos que se producen en los accesos a la capital, en la circunvalación o en la entrada de los centros comerciales o los hurtos. Para evitar estos problemas, la concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, presentó ayer el Plan Reno 2014 que estará activo desde hoy hasta el próximo 6 de enero y que velará por la seguridad de todos los ciudadanos.

Según detalló la concejal, este año van a prestar sus servicios fijos en la calle 4.437 agentes locales, con especial concentración en las franjas horarias de mayor actividad distribuidos en tres turnos: mañana (1.902), tarde (1.693) y noche (822). A ellos hay que sumar los cien voluntarios de Protección Civil que también participarán en esta labor sobre todo durante la celebración de eventos deportivos.

Las labores de los agentes locales estarán especialmente centradas en agilizar el tráfico, facilitanto la circulación del transporte público urbano y la movilidad peatonal así como el acceso a residentes y clientes de los hoteles en vehículos privados pero también controlar los accesos a estacionamientos públicos y grandes superficies. En concreto, los agentes prestarán mayor atención a las grandes arterias de la ciudad como la avenida de la Constitución, San Juan de Dios, Acera del Darro, Puente Blanco, la rotonda del Palacio de Congresos, Cruz de Lagos o Recogidas entre otras vías. También las zonas adyacentes a los grandes centros comerciales como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Hipercor, Serrallo Plaza o Neptuno.

Por otra parte, en el ámbito de la seguridad, según detalló ayer la concejal, se protegerán los eventos culturales y deportivos y se velará por el cumplimiento de las normas de circulación y seguridad vial. En este sentido, la edil destacó un ligero repunte en el número de accidentes sin heridos que se producen en la capital y que tiene como principal causante el alcohol. "Hemos percibido un repunte en el consumo de alcohol", remarcó Telesfora Ruiz para quien la tasa ideal de alcoholemia en sangre es "de 0,0 grados", apostilló.

En otra línea los agentes prestarán una mayor atención a los barrios para "proteger a las personas que participan o asisten a actos culturales en estas fechas", dijo la edil, con patrullas a pie apoyadas por las asociaciones de vecinos que informarán de cualquier problema a los agentes. En este patrullaje se prestará una especial atención a las aglomeraciones que se producen en torno a los eventos que celebran colegios e instituciones pero también durante la Carrera Nocturna que se celebra esta noche, la celebración de la fiesta de fin de año que tendrá lugar en la plaza del Carmen, los actos del día de la Toma, siempre polémicos, y la Cabalgata de Reyes que se celebra tanto en la capital como en otros distritos de la ciudad como la zona Norte. También se controlará la venta ambulante que según detalló Ruiz "provoca grandes pérdidas a los pequeños establecimientos"

Por último, la edil realizó una serie de recondaciones para pacificar el tráfico en las calles y evitar así los problemas derivados de este. "Resulta imprescindible la participación ciudadana", matizó la edil. Hacer los desplazamientos en transporte público (autobuses y taxis), si se viene en coche estacionar fuera del centro de la ciudad, respetar las normas de circulación, realizar un consumo moderado de alcohol, y "abandonar las actitudes negativas y el estrés diario" son algunos de los consejos que desde el área de Movilidad ofrecieron ayer para una convivencia feliz en Navidad.

De forma paralela, la Policía Nacional inició este mes el Plan Comercio Seguro, por el que más de 350 agentes se desplegarán por las principales zonas comerciales de la ciudad de Granada y los municipios de Baza y Motril, con el objetivo de velar por la seguridad y prevenir hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes en fechas tan señaladas como la Navidad.

El propósito es reforzar la seguridad en las principales zonas comerciales y de gran afluencia de público, ofreciendo una respuesta más rápida y eficaz a los comerciantes y a los ciudadanos que acudan a realizar sus compras navideñas, transmitiendo una mayor sensación de seguridad y disuadiendo a los delincuentes de actuar aprovechando las aglomeraciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...