Ir al contenido principal

LA BUSQUEDA DE LORCA EN ALFACAR SE ALARGARA COMO MINIMO HASTA FEBRERO

GRANADA HOY

La ausencia de pruebas evidentes motiva un cambio de estrategia para actuar en el paraje donde se cree que hay tres fosas
V. Gomariz Belda granada | Actualizado 02.12.2014 - 01:00
zoom
Los trabajos previos comenzaron el 18 de noviembre.
Share
La búsqueda de fosas de la Guerra Civil donde podrían estar los restos de Federico García Lorca se alargará más de lo previsto en el paraje del Peñón del Colorado en Alfacar. La ausencia de pruebas que confirmen los enterramientos en la zona en la que se ha trabajado hasta ahora ha dado pie a un cambio de rumbo en el método de trabajo empleado por el equipo de expertos que lidera el arqueólogo Javier Navarro. Proseguir con las excavaciones sobre el terreno mediante maquinaria de gran tonelaje -con perforaciones ya efectuadas de hasta cinco metros- podría ser "peligroso" para los investigadores.

"Continuar la obra con los recursos que tenemos en este momento, con el planteamiento inicial, resultaría costosísimo en tiempo y forma", apuntó ayer a este periódico Navarro. Por tanto, la alternativa será la realización de prospecciones geofísicas que alcanzarán todo el campo de fútbol localizado en la referida zona. Una decisión que se ha adoptado tras haber revisado las fuentes cartográficas e históricas fotografías aéreas del lugar con el fin de "ver la superficie a investigar".

También se ha tenido en cuenta el testimonio del general Nestares (hijo del capitán José María Nestares, jefe del frente de Víznar e integrante de Falange), quien colabora con el equipo implicado en esta causa y quien ha apuntado que la hipotética ubicación de las cavidades podría ser la zona periférica del área del campo de instrucción. Esas declaraciones ha motivado una revisión "crítica" del material disponible.

Con ello se pretende, según el profesor Navarro, "hacer un mapa de anomalías" que se comprobarán una a una mediante sondeos microgeológicos en lugar de hacerlo como hasta ahora, esto es con pala excavadora y método arqueológico. Un sistema al que es necesario recurrir por "la envergadura del proyecto".

Las fechas festivas que vienen en los próximos días impedirán la continuidad de los trabajos a lo largo de este mes. Tal es así que los sondeos se acometerán "a primeros de año", a posteriori se analizarán los resultados obtenidos y en caso de dar con pistas positivas "tal vez" en febrero se procederían a las perforaciones bajo el rigor científico y mediante el uso de maquinaria.

La prolongación de la intervención es valorada por el director de los trabajos como "algo normal". De hecho, Navarro advierte de que en su dilatada trayectoria ha dado con algunas fosas "en diez minutos y con otras en siete meses". En la mayoría de los casos de este tipo de expediciones se atiende a testimonios orales de testigos directos o segundas fuentes que con el paso del tiempo "pierden precisión".

Sobre el paraje adyacente a la carretera que une Alfacar con Víznar a través del barranco, cobra más sentido esta apreciación ya que como señala Navarro "se ha modificado todo el paisaje". Una complejidad que hace enfrentarse a este arqueólogo al terreno "más difícil que he tratado nunca". Aún así se muestra optimista. "Vamos a por ello", indicó.

Navarro se mostró "convencido" de que se trabaja sobre el lugar correcto donde se buscan hasta tres fosas de la Guerra Civil, en las que podrían encontrarse restos humanos. Para ello se ha seguido el proceso de investigación impulsado por Miguel Caballero para dar con el paradero del poeta de Fuente Vaqueros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...