Ir al contenido principal

EFE: VERDE

INCAUTAN EN MADRID 74 COLMILLOS DE MARFIL ELEFANTE AFRICANO, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

  • La persona investigada, que está acusada de los delitos de contrabando, falsificación de documento y relativo a la protección de la flora y la fauna, pretendía legalizar los colmillos amparándose en un permiso de caza de la República de Mozambique expedido en el año 1970 falsificado.
Incautan en Madrid 74 colmillos de marfil elefante africano, en peligro de extinción.- La Guardia Civil ha incautado 744 kilos de 74 colmillos de elefante africano en peligro de extinción que tenía una persona en su domicilio de una localidad de la provincia de Madrid y que pretendía regularizar de forma fraudulenta para venderlos por unos 200.000 euros.
Son colmillos de elefante “loxodonta africana” que se encuentra incluido entre los considerados en peligro de extinción, por lo que el comercio de sus partes y derivados está prohibido salvo excepciones, informa la Guardia Civil.
La persona investigada, que está acusada de los delitos de contrabando, falsificación de documento y relativo a la protección de la flora y la fauna, pretendía legalizar los colmillos amparándose en un permiso de caza de la República de Mozambique expedido en el año 1970 falsificado.

Seprona y Cites:

La intervención ha sido desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en colaboración con la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior.
Las investigaciones comenzaron en marzo tras recibir la Guardia Civil una solicitud de apoyo de la citada Subdirección General, que es la autoridad administrativa en España de la Convención sobre la Conservación y el Comercio (CITES), integrada por 179 países.
La autoridad CITES alertó de una posible falsedad en el trámite de un expediente de regularización de una gran partida de colmillos de marfil procedentes al parecer de una herencia.
El equipo del SEPRONA, en colaboración con la autoridad CITES, inició una investigación y solicitó a las autoridades mozambiqueñas las autorizaciones expedidas sobre el mencionado permiso de caza.
Comprobaron que efectivamente el permiso había sido expedido ese año pero autorizaba la caza de un solo ejemplar de elefante y no de los 37 que figuraban anotados en el mismo, por lo que presuntamente el permiso había sido falsificado.
A mediados del pasado mes de abril agentes de la Guardia Civil, acompañados por un inspector de CITES, realizaron una inspección en el domicilio de la persona investigada e incautó los colmillos, cuyo destino era la venta y cuyo valor ascendería en el mercado a unos 200.000 euros.

Tráfico ilegal de especies protegidas

Esta investigación pone de manifiesto el tráfico ilegal de especies protegidas de la fauna silvestre, considerado por las autoridades el tercero a nivel mundial de las actividades criminales ilegales y que reporta beneficios valorados entre ocho y veinte billones de euros anuales, destaca la Guardia Civil.
Añade que este tipo de incautaciones contribuyen a paliar la caza furtiva de especímenes para el comercio internacional al reforzarse los controles policiales y administrativos en los procesos de regularización y posterior venta de especies objeto, en este caso, de la caza ilegal.
Los 179 países que integran CITES acordaron regular el comercio internacional de determinadas especies de plantas y de animales en peligro de extinción así como de un gran número de otras que podrían estarlo si su comercio no se regula estrictamente.

Un comercio sangriento que masacra los elefantes

Por su parte, la organización WWF España ha felicitado al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil por la incautación de 74 colmillos de elefantes africanos, una especie en peligro de extinción, y ha alertado de que este “comercio ilegal sangriento” está masacrando las poblaciones de elefantes.
Esta ONG recuerda que cada año se cazan unos 30.000 ejemplares de elefante y durante el período 2007-2013 se habrían matado más de 100.000 ejemplares en toda África.
Esto ha supuesto, según WWF, que en determinadas regiones, como Tanzania, la población haya sufrido un descenso del 50 % durante este periodo, poniendo en peligro su supervivencia.
Si no somos capaces de abordar esta matanza masiva, en pocos años las poblaciones de elefantes desaparecerán de toda África, como ya lo hizo en el siglo pasado cuando las poblaciones se redujeron desde los cuatro millones al medio millón de la actualidad”, ha señalado Luis Suárez, portavoz de Biodiversidad de WWF.
La organización recuerda que España es la “puerta de entrada” a Europa de este tipo de comercio ilícito por su proximidad con África, y que los puertos de Algeciras, Valencia y los de las Islas Canarias, “son las que más tránsito de especies ilegales registran”.
Entre 2005 y 2014, el Seprona ha incautado 13.838 animales y sólo durante el 2014 este mercado negro ha movido en España 450.000 euros, según datos de Cites-España (la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres).
Desde 2005 hasta 2014 se decomisaron en España 4.742 reptiles, 3.096 aves y 1.379 mamíferos.
Sin embargo, la ONG advierte de que aunque el tráfico de fauna es el que más noticias genera en cuanto a comercio ilegal de especies vivas, este se ve desbancado por el comercio de plantas: sólo durante 2014 se intervinieron en las fronteras más de 10.000 cactus.
La ONG ha apelado a las administraciones a incrementar la vigilancia sobre las poblaciones salvajes para garantizar su protección, a aplicar las leyes sobre comercio ilegal de especies pero también a concienciar a la sociedad de que no compre marfil y poder así reducir la demanda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...