Ir al contenido principal

LA TURISTICA ALPUJARRA IDEAL.ES


  • La comarca de la Alpujarra se ha convertido en una de las zonas más turísticas de Andalucía gracias a su tipismo, oferta turística, gastronomía, cultura y tradiciones



La comarca de la Alpujarra, compuesta por 32 municipios, cerca de medio centenar de anejos y miles de cortijos diseminados por valles y montañas, se ha convertido en uno de los lugares más turísticos de Andalucía gracias a su arquitectura ancestral, cultura, monumentos, gastronomía, repostería, paisaje, fiestas, leyendas, alojamientos rurales y oferta deportiva
La oferta turística-rural se hace presente en casi todos los lugares de la Alpujarra. Su cocina está basada en los productos naturales y de gran calidad, combinando recetas de antaño con propuestas innovadoras que ofrecen, en los esmerados restaurantes de Lanjarón, Órgiva, Torvizcón, Carataunas, Cádiar, el Barranco de Poqueira, La Taha, Pórtugos, Busquistar, Trevélez, Bérchules, Mecina Bombarón, Válor, Ugíjar, Nevada, Murtas, Turón, Polopos-La Mamola, Albondón, Albuñol, Gualchos-Castell de Ferro, Sorvilán, Rubite, etcétera, sabores y sensaciones realmente sorprendentes al paladar.
El rico e interesante pasado histórico de la Alpujarra, con la nobleza de sus alimentos autóctonos, y junto con el ingenio de sus gentes emprendedoras, han configurado una vida culinaria variada, imaginativa y muy sabrosa. Los pueblos y restaurantes huelen a gloria, principalmente, a la hora de comer. La Alpujarra también alberga un gran numero de viñedos y buenas bodegas, la mayoría familiares. La Sierra de la Contraviesa y otras zonas producen excelentes vinos de las variedades ‘Garnacha’, ‘Macabeo’, ‘Merlot’, Caberner Sauvignon’, etcétera. Asimismo, los jamones de Trevélez y otros municipios de la zona, los quesos de cabra y oveja, el aceite puro de oliva, la miel, las hortalizas y frutas, la repostería, las carnes, embutidos…, son superiores.
Desde hace unos lustros en la Alpujarra existe un floreciente tejido artesanal muy valorado por los vecinos, turistas y visitantes. En la Alpujarra se realizan tapices, encajes, alfombras, bordados… Además, se hacen tallas y existen ceramistas, alfareros, esparteros y artesanos que trabajan el mimbre, la plata, la forja o la tonelería. Las fiestas y tradiciones forman también una parte fundamental de las tradiciones culturales de la Alpujarra, una zona que dispone incluso de un estupendo balneario en Lanjarón, y museos en Jorairátar, Ugíjar, Mecina Bombarón, Yegen, Bubión, Torvizcón, Capileira, Pórtugos, Almegíjar, etcétera.
Cualquier época del año es buena para disfrutar del turismo rural y de la oferta de ocio y tiempo libre en la Alpujarra. Esta comarca tiene en sus casas rurales, hoteles y alojamientos su mejor expresión. Los alojamientos rurales representan un nuevo concepto de cómo disfrutar del tiempo de ocio. Lejos del bullicio y las aglomeraciones de las ciudades, la oferta turística-rural ofrece al turista hospitalidad, diversidad y una estampa con un marco incomparable.
La Alpujarra, entre el mar y los dos parques, el Natural y el Nacional de Sierra Nevada, cautiva a los turistas y visitantes de dentro y fuera de Espala. Muchas personas al conocer esta bendita comarca se han quedado a vivir en ella. Su paisaje se caracteriza por la presencia de ríos, senderos, pendientes, caminos, valles, sierras y montañas, muchas de ellas con enormes castaños, olivos, almendros, encinas y robles centenarios. En la Alpujarra también se puede practicar diferentes actividades deportivas. Sus fiestas, festivales de música tradicional, teatro y ferias son dignas de conocer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...