Ir al contenido principal

EL AYUNTAMIENTO VUELVE A PONER A DISPOSICIÓN DE LA JUNTA LOS ESTUDIOS PARA EXPLICAR DUDAS DEL METROBUS MALAGA HOY


El Ayuntamiento de Málaga ha vuelto a poner a disposición de la Junta de Andalucía todos los estudios y detalles técnicos para explicar sus dudas sobre el metrobús, después de que este viernes el Gobierno andaluz tildara de "poco fundados técnicamente" los aportados por el Consistorio sobre este medio de transporte al Hospital Civil.

La concejala de Movilidad, Elvira Maeso, ha explicado este viernes que el día 21 de abril se desplazaron hasta Sevilla cuatro técnicos municipales, del Área de Movilidad y de la Empresa Malagueña de Transporte (EMT). Previamente, ha recordado, "se había enviado por correo electrónico toda la información que los técnicos de la Junta habían solicitado", lamentado que, en dicha reunión, "lejos de ser analizados los aspectos técnicos del metrobús, la Junta se limitó a rechazar el mismo, aludiendo a que su proyecto era un tranvía".

En particular, según ha recordado la edil, se aportó entre la información dos estudios de trazado -uno por Eugenio Gross y otro por Alonso de Palencia-, con detalles de las secciones o alzados. También se entregaron dos estudios de demanda realizados por la consultora internacional Taryet, para justificar los viajeros.

Por otro lado, el Ayuntamiento ofreció un estudio de viabilidad de la movilidad para la plataforma reservada para el metrobús y también aportaron los cálculos de explotación, costes, amortizaciones, que la Junta había solicitado en un correo electrónico.

Por ello, ha señalado Maeso, "tanto esa como toda la documentación disponible por el Ayuntamiento, conforman un conjunto de alternativas y soluciones suficientemente argumentadas, con peso como para determinar la idoneidad del metrobús frente al tranvía".

Características
En relación con los detalles ofrecidos por la Junta, el Ayuntamiento ha insistido en que "el impacto del metrobús sobre la calzada, aparcamiento, cruces, etcétera es notablemente inferior al efecto que provocaría la implantación del tranvía".

En relación a los argumentos ofrecidos este viernes por el Gobierno andaluz, el Ayuntamiento ha insistido en que "todos son contrastables, tanto a nivel de proyecto como por pura comprobación de los sistemas BRT (Bus de Tránsito Rápido) que hoy día circulan por el mundo".

Entre los argumentos, han apuntado, están la ocupación de vía pública, ya que el tranvía -según el proyecto de la Junta-, llega a ocupar hasta once metros de anchura de calzada, lo que provoca que sea necesario cortar con carácter permanente el tráfico de Eugenio Gross en sentido centro y el metrobús "ocuparía solo dos carriles de 3,25 metros cada uno".

También inciden en que en la propuesta del metrobús a través de los corredores definidos en el Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible a través de las calles Armengual de la Mota, Mármoles, avenida de Barcelona, Hospital Civil y bajada por Pelayo Alonso de Palencia e Hilera "captarían más demanda que por el eje de Santa Elena-Eugenio Gross y Blas de Lezo, dando servicio al Hospital Civil por su puerta principal y al mercado de Bailén".

En relación con el aparcamiento, el Ayuntamiento señala que el proyecto del tranvía "afectaría a 384 plazas de estacionamiento en la zona no estando suficientemente justificados los estacionamiento paliativos que se proponen, mientras que el metrobús solo requeriría reubicar algunas decenas de plazas, siendo perfectamente factible".

Asimismo, en cuanto al tiempo del trayecto "los tranvías se benefician de los semáforos priorizados, exactamente el mismo principio que el metrobús, por lo que el tiempo de desplazamiento es idéntico", además tienen "la ventaja de estar gestionados desde el Cetro de Gestión de Tráfico, lo que permite su coordinación con el resto de la red semafórica de la ciudad. La frecuencia de paso del metrobús será la misma, de seis minutos".

El Consistorio también destaca la fiabilidad de la plataforma reservada, manifestando que "la plataforma para que discurra el metrobús sería blindada de la misma forma que la del tranvía, ofreciendo las mismas garantías de exclusividad. Además, permitiría circular por ella vehículos de emergencia, como bomberos o ambulancias, por lo que tendría un mayor uso social".

Sobre el trasbordo, en el proyecto aportado "se resuelve la intermodalidad entre metro y autobús de una forma muy inteligente, mediante la construcción de un túnel de acceso".

Por otro lado, el Ayuntamiento afirma que aunque de los plazos "no ha expuesto nada la Junta", es otro de "los puntos fuertes del metrobús, ya que se ha propuesto iniciar el sistema con lanzaderas provisionales, mientras se ejecutan los carriles reservados, por lo que podría comenzar a funcionar en muy pocos meses" y han añadido que "el metrobús sería gestionado directamente por la EMT aunque los pasajeros serían considerados usuarios de la red de metro".

Por último, han lamentado que en las declaraciones realizadas por la Junta "nada se ha dicho sobre las cuatro líneas autobuses que serían interrumpidas por el tranvía, mientras que el metrobús no afecta al resto de la red de autobuses urbanos de la capital, con más de 45 millones de usuarios al año".

Al PTA 
Por otro lado, han valorado las declaraciones de la Junta en relación con su conformidad a que se construya un metrobús al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), que "confirman que el modelo es útil y que puede aportar muchos viajeros al metro".

Por lo que el Consistorio considera que "se avala que con autobuses de alta capacidad (BRT) se pueden realizar y complementar de una forma brillante, con mucho menor coste, actuaciones de movilidad a favor de un mejor transporte colectivo".

Técnicos
Por todo ello, el Ayuntamiento se vuelve a poner a disposición de la Junta de Andalucía para ofrecer cuantos datos sean necesarios para tomar una buena decisión en torno a la mejor opción para que el metro de Málaga capte cuantos más viajeros mejor".


Así, en este sentido, han insistido en que la propuesta de dos líneas de metrobús, que en conjunto podrían aportar unos 5,7 millones de viajeros, "sería muy útil para dotar al metro de los viajeros que equilibran su cuenta de resultados, y permitiría devolver en mejores condiciones el préstamo al Banco Europeo de Inversiones (BEI)".  
Insisten en que los proyectos de BRT han demostrado en decenas de ciudades que son tan competitivos como el tranvía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...