Ir al contenido principal

IDEAL.ES

HOTELES EN LA RECTA FINAL DEL CORPUS

Turistas cargados de maletas por el centro de la ciudad dirigiéndose a su hotel.
  • La coincidencia con un congreso medico que moverá a cerca de 5.000 personas deja la capital con pocas camas

  • Desde la Concejalía de Turismo confirman que Granada estará estos días «a tope» y destacan que el simposio traerá un turismo de calidad



«A tope». Así están estos días en el céntrico hotel Carmen, en la Acera del Darro. Hay jornadas que registrarán un 95%, otros que contabilizarán un 98%. Lo que viene a ser un lleno hasta la bandera. No son los únicos. Según las cifras recabadas por este periódico entre establecimientos de la capital granadina y refrendada por los datos de uno de los principales portales de reservas de Internet, 'Booking.com', la ciudad de la Alhambra tendrá el 84% de sus camas ocupadas en la recta final de la feria del Corpus. Basta teclear Granada para toparse con esta advertencia: «Es un destino muy solicitado por los viajeros en estas fechas», cuando no alerta de que hay «disponibilidad limitada» en un establecimiento en concreto o que sólo queda una habitación libre después de cinco reservas en el mismo día.
Pero es que además, estos buenos datos se adelantan dos jornadas al tradicional fin de semana granadino y ya empezaron a hacerse notar desde ayer gracias al desembarco en la ciudad de cerca de 5.000 personas. ¿El motivo? La celebración de un multitudinario encuentro médico en el Palacio de Congresos de Granada que arranca esta misma mañana y que se prolongará hasta el sábado. Esa feliz coincidencia va a llenar las calles en plenos festejos.
Lo confirman hoteles como el Granada Center, que ayer esperaba con los brazos abiertos la llegada de los congresistas y de sus acompañantes, quienes el sábado les permitirán poner el contador al 80%, o el Room Mate Leo, en plena calle Mesones, que tendrá nueve de cada diez camas ocupadas gracias al simposio. También el Hesperia Granada, que en su caso alude más a los clientes extranjeros y que cifra en un 85% su ocupación. «Hay alguna gente que viene por el Corpus pero el completo no es por eso. No es una fiesta que tenga tanto tirón de gente de fuera como en Sevilla o Málaga, pero estamos contentos porque la ocupación media va a ser muy buena», abundan desde el hotel El Carmen. Así que miel sobre hojuelas.
En concreto, se trata del XXIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, al que asistirán 3.000 facultativos junto a sus acompañantes, que se calculan en unas 2.000 personas más. «Se ha aprovechado para 'vender' a los organizadores la época de la primavera, el buen tiempo y además la coincidencia de las fiestas del Corpus», explican desde el Palacio de Congresos. Por lo que se espera que los hosteleros pero también los caseteros puedan aprovechar el tirón de esta masiva presencia de visitantes en estos días que a buen seguro se asomarán a la feria para conocer, junto a las tapas, otras tradiciones de Granada. De hecho, ya en el centro algunos hosteleros, especialmente de las inmediaciones del recinto congresual, confesaban que tenían los restaurantes llenos para los próximos días con reservas de los asistentes. Un turismo, el de congresos, al que Granada quiere echar el lazo.
Desde el Ayuntamiento se felicitan por la coincidencia de varios factores que animan una semana que promete una importante inyección económica para el sector turístico: «temporada alta, Corpus, el congreso médico, con visitantes que se van a quedar más días, y la semana próxima un congreso de mediadores de seguros para el que ya hay muchos asistentes aquí, que han venido a disfrutar de estos días de fiesta». Lo afirma la concejala de Turismo, Raquel Ruz, quien no duda en augurar que Granada «va a a estar a tope». El equipo de gobierno, recién aterrizado, ya tiene claro que «hay que apostar por el turismo de congresos, un turismo de calidad que trae gente dispuesta a gastar dinero en restaurantes, en visitar nuestros monumentos... y esa es la línea a seguir».
Subraya que el turismo de congresos llena los hoteles de lunes a viernes y que, pese a que la capital granadina tradicionalmente viene arrojando una tasa de ocupación muy alta los fines de semana «los empresarios tienen que pagar a sus trabajadores de lunes a viernes y para ello hay que romper la estacionalidad». Pone el acento en el papel no sólo de los congresistas sino de los acompañantes, «que están todo el día visitando la ciudad y disfrutándola».
Captar congresos
En esa línea de «apuesta total por el turismo de congresos» Raquel Ruz avanza que «queremos impulsar de nuevo el Convention Bureau», una oficina de mediación para atraer este tipo de eventos en la que participan Ayuntamiento, Diputación y empresarios. «Creemos que no ha tenido el impulso institucional que debería haber tenido», valora, al tiempo que remarca el importante papel que juega igualmente la universidad para atraer congresos para la ciudad.
Eso sí, no se deja en el tintero que para que el turismo de congresos despegue es necesario solventar el problema de infraestructuras que arrastra la capital, que lleva más de un año sumida en un aislamiento ferroviario. «Esa es la gran lacra, que no haya tren y no llegue el AVE», valora. Recuerda que pedirán al Ministerio de Fomento en funciones la conexión a Madrid por la línea de Moreda, «que se podría hacer inmediatamente y que sólo dependería de una decisión política». Apunta además a que se debe recuperar con ello el tren Cibeles, que enlazaba Granada con Barcelona, y que registraba una ocupación del 80%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...