Ir al contenido principal

-El 30% de los usuarios de Cáritas lleva más de tres años en exclusión- MALAGA HOY

Las atenciones bajaron en 5.000 con respecto a 2012 pero se aumentó en un 25% los recursos
Cristina Fernández málaga | Actualizado 19.06.2014 - 01:00
zoom
Francisco José Sánchez Heras, Gabriel Leal y Francisco Jiménez, ayer, en la presentación de la memoria de 2013.
 
 historias de desesperación, peticiones de ayuda, llamadas de socorro. Estas son las personas que se atrevieron a tocar en las puertas de Cáritas Diocesana de Málaga en 2013 para pedir, en un 96%, ayuda para la alimentación. También empleo, ropa, pago de suministros o de vivienda. Las atenciones en la institución bajaron en unos 5.000 usuarios con respecto a 2012, cuando la cifra ascendía a unas 30.000. Sin embargo, desde la organización dependiente del Obispado alertan de que el 30% de dichas familias acuden desde hace más de tres años, por lo que la exclusión se hace cada vez más profunda y su posibilidad de salir de ella más difícil.

"Se está produciendo una cronificación de la pobreza y eso nos preocupa", explicó ayer el director de Cáritas. Otro extremo lo componen los que se acercan a la institución por primera vez. En 2013 conformaron el 20%, unas 5.000 personas. En la memoria del pasado año también se destaca que se han realizado más de 81.360 respuestas y acciones, la mayoría de asesoramiento y ayuda para alimentación, suministros y un 10% para vivienda. Cáritas aumentó en un 25% los recursos invertidos en acogida y atención social gracias al aumento de las aportaciones de los socios y donantes.

"Hay que destacar y agradecer con la boca llena que en esta época de mayor austeridad hayan aumentado las donaciones", dijo ayer Gabriel Leal, vicario para la Acción Caritativa. No sólo aumentaron en un 16,5% las aportaciones, sino que también se incrementaron en más de un 14% los donantes. "Las parroquias han conseguido más de 2,3 millones de euros a través de donativos de 10, 15, 50 euros, imaginad la cantidad de gente que hay detrás y cuánta generosidad", destacó Leal. En total, la institución ha gestionado más de 7,5 millones de euros, de los cuales la mitad ha sido por donación directa y el resto por concierto de plazas de residentes, subvenciones y convenios y las aportaciones de personas acogidas.

El perfil del usuario de 2013 sigue siendo el de años anteriores. "En su mayoría mujeres jóvenes con hijos a su cargo, son las que más voluntad y empeño tienen de salir, son las que dan el paso y asumen el rol de sacar la familia adelante", comentó Francisco Jiménez, secretario general de Cáritas Diocesana. Jiménez destacó que el alcance de las ayudas ofrecidas el pasado año es de unas 78.300 personas, "calculamos que en torno al 5% de la población malagueña". Y apuntó que "la pobreza acaba deteriorando a la persona, su sentido vital, sus relaciones familiares y acaba siendo preocupante". De hecho, el 57% de los usuarios declaró tener dificultades familiares, o bien porque no cuenta con una red de apoyo o porque ésta "se está deteriorando".

En Andalucía la exclusión ha alcanzado al 22% de la población en 2013 y el 44% de los hogares sufre una vulnerabilidad bastante grande. "Tenemos que hacer especial hincapié en el área de la formación para el empleo", subrayó el director de la entidad e incidió que "nos preocupa que sigan en exclusión cuando se mejore la situación económica porque les cueste más salir".

La memoria de 2013 también recoge que los centros sociosanitarios atendieron a 341 personas, 124 de ellos en el centro gerontológico El Buen Samaritano, 47 en el Hogar Pozo Dulce, 19 en la casa para enfermos de SIDA Colichet y un centenar en el centro penitenciario, entre otros espacios. Aunque la ayuda no sólo se ha quedado en Málaga. Se han invertido unos 209.000 euros en proyectos de cooperación internacional o campañas de emergencia.

"Cuando la gente llega aquí es porque ya ha agotado tres vías, la familia extensa, las prestaciones sociales y el tercer sector, las ONG", dijo el secretario general. "Por eso vienen muy desesperados y con unas expectativas muy grandes", agregó. Según Sánchez Heras, estas personas "sufren un deterioro en su dignidad que no se palia sólo con dinero, sino con cercanía, acompañamiento y calidez humana". De eso se encargan más de 1.400 personas, de los que el 90% son voluntarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...