Ir al contenido principal

-GRANADA DIJO "SI" A MALÚ-  IDEAL

FOTOGALERÍA
Malú logró reunir a cerca de 7.000 personas que se dejaron la garganta en cada una de sus canciones. /Ramón L. Pérez
  • La cantante reunió anoche a cerca de 7.000 personas en el Palacio de los Deportes, con un potente montaje visual para presentar su disco

«Gracias, esta noche y siempre. Granada, siempre dejas un pellizquito en mi corazón, y eres mágica, y eso lo sabes Granada». Con esta frase acabó anoche su concierto Malú en el Palacio de los Deportes. Dos horas completas, tres cambios de vestido (todos negros) y un concierto potente ante cerca de siete mil personas.
Malú tiene tirón popular, energía en el cuerpo y una magnífica voz. Con esos ingredientes, la cantante reunió anoche a cerca de siete mil personas en el Palacio de los Deportes, el gran templo de la música con el que muy pocos se atreven. Una entrada amplia y generosa que demuestra su categoría como artista y su atractivo ante un público joven que se sabe de memoria, verso a verso, todas sus canciones.
Malú presentó en Granada su último trabajo discográfico, 'Sí', que ha alcanzado los primeros puestos de las listas de los más vendidos.
No agotó las entradas, pero bajo el escenario tenía a miles de granadinos que se dejaban la garganta en cada una de las canciones de la popular 'coach'. Potente la voz de Malú, y muy potente también el montaje visual que le acompañaba: dos pantallas gigantes, constantes juegos de luces, proyecciones en 3D como fondo, cambios de vestuario... Malú ofreció anoche en Granada un espectáculo de primera categoría, de una cantante pop que vive un momento muy dulce en su trayectoria artística.

Con hasta tres guitarras a la vez sobre el escenario, teclado, bajo y batería, hasta los temas más melódicos de la artista ganaban cuerpo y fuerza en el directo. Malú salió a las tablas enfundada de negro y con las notas de 'Ni un paso atrás'.En su proyección ha tenido mucho que ver su paso por TV. Pero su faceta de 'coach' no puede eclipsar su labor como cantante pop. Por eso, el público de Granada le dio anoche el 'Sí' más rotundo, tras dos horas de complicidad con su artista. «Es un placer estar aquí esta noche, este es un concierto pensado para que salgan con una sonrisa», señaló la artista
Encadenó entonces sin pausa un tema tras otro, historias que hablan de amores y desamores cantadas a coro las miles de personas personas a las que ella invitaba a cantar y compartir música y letra. 'Te conozco desde siempre', 'Déshazte de mí', 'Me quedó grande tu amor' -con el público moviendo los brazos en alto a ritmo de Malú- 'Voy a quemarlo todo'...
Tras un paréntesis para su primer cambio de vestuario, retomó el repertorio de éxitos, los propios y los que otros artistas le han 'regalado', como 'Que nadie' (Manuel Carrasco), 'Desaparecer' (Dani Martín) -cantada de forma 'especial' con todos los músicos formando un semicírculo- y 'Devuélveme la vida' (Antonio Orozco), donde brindó una de sus interpretaciones más sentidas.
Distintas facetas
Malú enseñó su faceta más sentimental, pero también la más roquera y cañera en temas como 'Qué más da'. Para el final reservó pesos pesados, como 'Ángel caído', 'Ahora tú' o una versión de su clásico 'Aprendiz'.
Cada guiño de la cantante era correspondido desde el otro lado con gritos, piropos y mucha complicidad. Melena al viento (ayudada por un ráfaga de aire desde el mismo escenario), Malú recorría con paso firme y seguro el escenario del Palacio de Deportes de un lado a otro, se deshacía en gestos cargados de energía con el público, bailaba con sus músicos y se vaciaba en cada tema. Ella sabe cómo motivar a los suyos, un efecto al que ayudaba el montaje audiovisual, el encendido y apagado de luces en el momento justo, la descarga de decibelios y la impactante puesta en escena, con seis músicos y una corista guardándole las espaldas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...