Ir al contenido principal

-SIN DEMORA EN LA OBRA- GRANADA HOY

El club ratifica que el hallazgo de unos restos arqueológicos en la futura Ciudad Deportiva no retrasará la inauguración La apertura de la instalación se mantiene para mitad de agosto
Enrique Abuín Granada | Actualizado 19.06.2014 - 05:02
zoom
Los tractores aparcados en el solar de la futura Ciudad Deportiva del Granada CF, donde han sido hallados restos arqueológicos.
  • disminuir
De piedras el camino, el Granada sabe bastante. Ya desde la 'Edad de Piedra', el club rojiblanco ha tenido que lidiar con historias curiosas que transcienden del anecdotario para convertirse en la comidilla periodística de la ciudad. Incluso, en estos años recientes de esplendor institucional y deportivo, con gemas preciosas integrando la plantilla granadinista, se ha metido alguna que otra piedra en el zapato de los dirigentes. La información que GranadaiMedia sacó ayer a la luz sobre los hallazgos de restos arqueológicos en la futura Ciudad Deportiva del Granada CF podría parecer otro obstáculo. No lo considera así Ángel González Segura, responsable de la entidad rojiblanca en las obras, que afirmó de manera tajante que "no habrá ningún retraso respecto a la fecha de apertura".

Los restos arqueológicos más que una pedrada para la construcción de la Ciudad Deportiva son un china en el zapato según la visión del club. El plan previsto de abrir las puertas a mediados de agosto sigue en marcha. Aunque, González Segura informó de que se dan un margen por imprevistos para inaugurar la instalación "hasta final de agosto". El interés del Granada es que como muy tarde en septiembre Joaquín Caparrós pueda dirigir los entrenamientos en los campos de fútbol situados en la zona norte de la ciudad, junto a las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte.

De hecho, el nuevo técnico rojiblanco incidió durante su presentación en la importancia de sentar las bases del futuro a través de la Ciudad Deportiva. El presidente Quique Pina insistió en el mismo discurso en la rueda de prensa de la campaña de abonos, al sostener que el proyecto verdadero del Granada CF comenzaba a partir de un año en el que van a confluir un entrenador con nombre, unas instalaciones definitivas como lugar de trabajo y unos precios baratos para los aficionados.

González Segura indicó que el arqueólogo encargado para las obras Rafael Turati y los responsables de cultura han tachado de "restos superficiales con un valor nulo" los hallazgos arqueológicos. El mayor inconveniente para el Granada CF ha sido tener que intervenir con un protocolo rápido a través del cual han acotado y señalizado la zona implicada. Un terreno que corresponde al área para el entrenamiento de porteros y que se cercará con un perímetro de seguridad, mientras el levantamiento de tierras continúa en otras partes del solar.

"No hemos dicho nada hasta ahora porque no lo hemos considerado relevante", adujo un Ángel González Segura que también vez confirmó que la próxima semana habrá un encuentro con los medios de comunicación para que puedan observar de primera mano que no existe un problema significativo para frenar las obras.

La información que recogió el portal de internet GranadaiMedia cuenta con el análisis del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada Antonio Malpica, que critica cómo se han ninguneado hallazgos parecidos en esta ciudad y advierte de la posibilidad de que sea una alquería romana. En definitiva, un debate histórico que va más allá de lo deportivo y se sumerge de lleno en lo histórico y, por tanto, en lo político, lo social, lo económico, lo artístico y cualquier rama que quiera asomar la cabeza.

La realidad es que el Granada CF está centrado en su presente, que pasa por tener acabada la Ciudad Deportiva cuanto antes. Uno de los caramelos con los que los dirigentes rojiblancos engatusaron a Joaquín Caparrós para que fichara y, seguramente, uno de los argumentos con el que pretenderán convencer a otros futbolistas para que se incorporen a la disciplina granadinista. Y es que tanto el presidente Quique Pina como su segundo de a bordo Juan Carlos Cordero han hecho hincapié desde su llegada en 2009 de lo vital que es para una entidad futbolística de primer orden tener unas 'oficinas' fijas para los entrenamientos del primer equipo. Tras el tercer aniversario del glorioso 18 de junio del ascenso en Elche, el Granada CF todavía tendrá que resolver este asunto para inaugurar una Ciudad Deportiva que será la piedra filosofal de su futuro proyecto o si por el contrario por una piedra perdió su centro de estabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...