Ir al contenido principal

-EL CICLO ESCENARIO DE LOS TEATROS ROMANOS GANA FECHA Y FUNCIONES-   GRANADA HOY

El programa incluye 36 representaciones de siete espectáculos, entre ellos tres estrenos absolutos
PABLO BUJALANCE MÁLAGA | ACTUALIZADO 15.06.2014 - 05:00
zoom
El consejero de Cultura, Luciano Alonso, con miembros de varias compañías, ayer en el Teatro Romano de Málaga.
El ciclo escénico de los Teatros Romanos de Andalucía, puesto en marcha por la Consejería de Cultura, crece en fondo y forma para se segunda edición, que, si bien mantiene las mismas sedes monumentales del año pasado (el yacimiento arqueológico de Itálica en Santiponce, Sevilla; el de Baelo Claudia en Tarifa, Cádiz; y el Teatro Romano de Málaga), amplía el número de funciones de 23 a 36 para los siete espectáculos programados, a cargo de otras tantas compañías andaluzas, y el número de semanas de nueve a doce. Se trata, tal y como apuntó ayer en la presentación del programa en el Teatro Romano de Málaga el consejero de Cultura, Luciano Alonso, de una consecuencia lógica tras el éxito cosechado el año pasado, "en el que 8.000 espectadores acudieron a ver las representaciones en los tres enclaves, lo que nos permitió ofrecer estos lugares históricos no sólo como espacios para visitar, también para vivirlos". El certamen arrancará así en Itálica el próximo 10 de julio (un plazo notablemente adelantado respecto a 2013) y culminará en Málaga el 27 de septiembre, mientras que cada una de las tres plazas ofrecerá respectivamente un total de 12 funciones (Itálica y Baelo Claudia mantienen así el registro del año pasado, si bien Málaga sale especialmente beneficiada dado que en la anterior edición sólo ofreció cuatro pases de una obra en su Teatro Romano). Las entradas para todas ellas saldrán a la venta al precio de entre 15 y 20 euros, con tarifas reducidas para diversos colectivos. 

El programa queda como sigue: el yacimiento romano de Itálica acogerá la representación de Los gemelos a cargo de Verbo Producciones, del 10 al 12 de julio; Augusto. Fortuna pública, dolor privado de La Tarasca, del 17 al 19 de julio; La bella Helena, de Alfa Teatro, del 24 al 26 de julio; y Las Bacantes de Sennsa Teatro, del 31 de julio al 2 de agosto. En Baelo Claudia podrá verse Augusto. Fortuna pública, dolor privado de La Tarasca, del 31 de julio al 2 de agosto; Anphitrion de Producciones Imperdibles, del 7 al 9 de agosto; Medea, la extranjera de Atalaya del 14 al 16 de agosto; y Lisístrata de la Tonia Taylor Company, del 21 al 23 de agosto. Por último, en Málaga se representará Medea, la extranjera de Atalaya del 4 al 6 de septiembre; Anphitrion de Producciones Imperdibles del 11 al 13 de septiembre; Los gemelos de Verbo Producciones, del 18 al 20 de septiembre; y La bella Helena, de Alfa Teatro, del 25 al 27 de septiembre. Los tres estrenos absolutos son Augusto. Fortuna pública, dolor privado, aproximación al emperador romano de la compañía sevillana La Tarasca; La bella Helena, comedia dirigida por el malagueño Juan Manuel Hurtado a partir de la ópera bufa de Offenbach, protagonizada por Virginia Nölting y José Antonio Ariza, con doce intérpretes en escena y con la interpretación de la partitura original en directo; y Las Bacantesde la compañía también sevillana Sennsa Teatro, cuyo director, Juan Manuel Mudarra, recordó ayer en la presentación en Málaga que la historia de las mujeres adoradoras de Baco, a quienes Eurípides dedicó una de sus más polémicas tragedias, "es la de las mujeres que, también hoy, siguen luchando por el futuro y por sus derechos". 

La Consejería de Cultura (que, tal y como señaló ayer el consejero, "asume los riesgos de la taquilla") invertirá 185.000 euros en el ciclo, para su difusión y promoción así como para la adecuación de los espacios y la dotación de infraestructuras precisas, como diversas gradas, el nuevo escenario que se habilitará en Baelo Claudia y la mejoría en las instalaciones eléctricas del Teatro Romano de Málaga. Para el desarrollo del ciclo, la Junta movilizará además a 38 empresas auxiliares. 

En el marco del desarrollo de este programa, el Teatro Central de Sevilla acogerá el 10 y 11 de julio el primer Foro Internacional de Teatros Romanos de Andalucía, que abordará la situación de estos yacimientos desde distintos ángulos (arqueológicos, patrimoniales y artísticos) con la participación de expertos como el profesor de la Universidad de Catania Emanuele Fidone y el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro. Que bien merece la piedra algo de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...