Ir al contenido principal

-Concello y Celta inician la transformación de Balaídos con 8 millones para Río y Tribuna -FARO DE VIGO

Pactan una reforma integral y diseñan una cubierta de aluminio a modo de piel ondulada que dará continuidad y uniformidad al estadio » Las obras en las dos gradas más grandes comenzarán en un mes y finalizarán en 2015

20.07.2014 | 03:55
Las torretas eléctricas desparecerán.
Las torretas eléctricas desparecerán. 
Balaídos cambiará su aspecto de forma radical y progresiva hasta convertirse en un estadio irreconocible. Concello y Real Club Celta han llegado a un acuerdo y cerrado el anteproyecto de renovación del templo del celtismo cuyas primeras obras comenzarán en apenas unas semanas. La falta de reformas de calado durante los últimos 30 años y el pésimo estado en el que se halla el recinto ha llevado al gobierno municipal a plantear una renovación más profunda que la prevista inicialmente. Ahora se trabajará en todo el recinto deportivo mano a mano con el club y no solo en Río. En la primera fase (2014-2015) se mejorará y modificará por completo la estética y todos los servicios de las dos gradas más grandes del estadio: Río y Tribuna. La inversión en esta primera etapa supera los 8 millones de euros: 6 con cargo a los presupuestos municipales y 2, a las arcas del club.
El lavado de cara exterior del estadio será lo más llamativo. Balaídos dejará de ser una estructura irregular con gradas partidas y escalonadas y se creará una pared y cubierta uniforme y continua a lo largo de todo el perímetro del estadio. Marcador, Gol y Fondo quedarán para fases sucesivas. "Será como una piel que cubrirá todo el recinto y que dará continuidad a la estructura", explican fuentes municipales.
El diseño fue encargado al arquitecto vigués Pedro de la Puente. La solución presentada pasa por la creación con aluminio de una estructura ondulada que va haciendo "olas" y que simula su movimiento. De día, la luz entrará al estadio por esos huecos, y de noche, la iluminación del campo se reflejará por ellos hacia el exterior.
Pese a que el Concello tenía previsto inicialmente cubrir el cerramiento de la fachada de Río hacia la avenida de Citroën con placas de policarbonato y acero, finalmente esta propuesta se desecha y se apuesta por este proyecto más ambicioso y uniforme para todo el recinto deportivo. "No queremos que volvamos a tener los mismos errores del pasado y que parezca un estadio que está hecho con parches", arguyen en Praza do Rei.
Plazos
Este nuevo proyecto no variará los plazos previstos para comenzar con los trabajos de reforma. Se hará por fases, que ahora no solo serán más ambiciosas en lo que a las mejoras de equipamiento y estructura se refiere. También lo serán en las gradas a abordar. Y es que además de la renovación integral de la de Río, que comenzará en pocas semanas, se actuará también y prácticamente al mismo tiempo, en la de Tribuna. Desde el Concello garantizan que las gradas podrán seguir utilizándose durante los trabajos.
La próxima semana está previsto que se liciten ya las obras en la grada de Río, una de las que está en peor estado de Balaídos. Los trabajos se calcula que comenzarán como muy tarde a finales de septiembre. En una primera fase, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, se ejecutarán actuaciones relacionados con la estructura de la grada. Lo primero será reforzar los contrafuertes y el saneado y tratamiento de las zonas con armadura a la vista, además de su reparación con mortero de alta resistencia en una superficie de actuación de en torno a 4.500 metros cuadrados. En paralelo se llevará a cabo un proceso de tratamiento de protección de las celosías que soportan la actual cubierta sustituyendo las piezas más deterioradas y que presentan importantes daños de corrosión. La nueva cubierta estará compuesta por correas metálicas y paneles de chapa de aluminio con luxacote en ambas caras, un tratamiento que permite ampliar la durabilidad de las aplicaciones de aluminio.
En paralelo a estos trabajos exteriores, se actuará también en el interior de la grada mejorando la seguridad y los servicios del estadio. "Habrá actuaciones de diversa índole a lo largo de todas las gradas de Balaídos. Se busca una mejora de los recorridos de evacuación, de las instalaciones y de la propia infraestructura mediante la reposición de barandillas o nuevos acabados de pavimento", explican fuentes municipales. Estas intervenciones, con las que se persigue solventar los problemas de congestión que se produce tanto a la entrada como a la salida del estadio, se completarán precisamente con una mejora de las entradas a la grada de Río mediante nuevas rotulaciones y señalizaciones. También se abordará una renovación completa de los aseos. El plazo estimado para culminar estos trabajos es de 4 meses.
Previsiblemente, de cara a 2015 se comenzará ya colocar la subestructura en la que se anclará la piel de chapa de aluminio y policarbonato opal simulando olas y con la que se podrá intuir ya cómo quedará el exterior del estadio una vez que se ejecute el cien por cien del proyecto. Esta segunda fase de obras en Río se licitará por 2,5 millones de euros y dará continuidad a los trabajos de accesibilidad y mejora de servicios que comenzarán a realizarse aproximadamente en un mes. También se instalarán nuevas puertas y barras antipánico, se retirarán todos los elementos oxidados, se colocarán señales luminiscentes de evacuación y se aplicará pintura antideslizante en los pasillos. Al mismo tiempo, se colocará un nuevo elevador en la grada de Río para mejorar el acceso al estadio de las personas discapacitadas.
Una de las actuaciones más ambiciosas de este proyecto y que no solo cambiará la imagen exterior de Balaídos, sino también la interior, se llevará a cabo en la grada de Tribuna. Al igual que en Río, se invertirán aquí en torno a otros cuatro millones de euros y se comenzará a trabajar ya entre este año y principios del siguiente. El proyecto municipal consensuado con la junta directiva del Real Club Celta incluye no solo la mejora de los servicios y refuerzo de la estructura al igual que en el resto de bancadas, sino también la prolongación de la grada hasta el campo. De esta forma, se alargará la estructura con la inclinación actual hasta el suelo. Esta obra tendrá un coste aproximado de un millón de euros y permitirá acercar al público al campo creando una única grada que provocará la desaparición de la actual de Preferencia.
Nuevo acceso
Según fuentes municipales, este cambio contribuirá a aumentar el número de asientos, aunque todavía se desconoce en que grado. El club ya manifestó al Concello su intención de construir los vestuarios debajo de la nueva Tribuna una vez que termine esta actuación. De esta forma, dejarían de estar bajo la grada de Gol y los jugadores podrían acceder y salir de ellos desde el centro del campo, al igual que en la mayoría de recintos futbolísticos. Concello y Celta están todavía estudiando cómo ejecutar esta fase para evitar molestias a los aficionados de Preferencia, que podrían tener que desplazarse temporalmente.
Otro de los cambios significativos que sufrirá Balaídos -aunque no se prevé para esta primera fase 2014-2015 sino para años sucesivos- será la eliminación de las dos grandes torretas de iluminación que hay en los laterales de Tribuna con Gol y Marcador. Al igual que en la actual cubierta de Río, se pretende que los focos se ubiquen en la parte superior de la nueva estructura. La Concejalía de Fomento ha barajado el empleo de luces de tecnología Led. Sin embargo, los técnicos municipales podrían desechar esta opción en base a experiencias fallidas en otros estadios. "Al parecer hay problemas con las televisiones, ya que producen reflejos molestos", apuntan.
El diseño del nuevo Balaídos fue encargado al arquitecto vigués Pedro de la Puente. La estructura de "piel" de láminas onduladas en aluminio que plantea para cubrir y dar uniformidad a todo el estadio será similar a la cubierta de la sede central de Abanca en Vigo, también diseñada por su estudio. Participó en otras obras como la Plaza Elíptica o en la reforma del edificio Bárcena, entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...