Ir al contenido principal

-MARINA HEREDIA ANALIZA EL ESTADO DEL FLAMENCO TRAS EL AZOTE DE LA CRISIS- GRANADA HOY

La cantaora granadina comentó en Motril sus impresiones acerca de su último espectáculo y del panorama internacional
ROSA FERNÁNDEZ MOTRIL | ACTUALIZADO 29.07.2014 - 05:00
zoom
Marina Heredia realizó una entrevista distendida con Diego Martínez.
El Mediterráneo y, en concreto Playa Granada, se inundaron ayer por la mañana de arte, con motivo de la entrevista del director del Festival de Música y Danza de Granada, Diego Martínez, a Marina Heredia, en un escenario perfecto que combinaba belleza y distensión. La iniciativa partía del chiringuito Oleaje y abría una serie de desayunos en los que este establecimiento de ocio quiere sentar junto al mar a celebridades destacadas. 

El encuentro de ayer, a modo de pregunta-respuesta, destilaba complicidad, tanto por parte de la promotora del mismo, Loreto Spa, como de la entrevistada y el interrogador entre sí. Este último cogía el testigo lanzado por la arquitecta para crear un nuevo espacio en la Costa donde "la cultura se pueda escribir en lenguaje de ocio", decía Diego Martínez. 

Martínez rememoró el estreno de Tierra a la vista en la última edición del Festival de Música y Danza de Granada. De este trabajo, Marina Heredia destacó que "ha sido un punto de inflexión musical, profesional y personal", justificando su incursión en otros estilos remarcando su gusto por "todo tipo de música, que sea buena" y escudándose en las ganas que tenía desde hacía tiempo de hacerlo. En cuanto a si Tierra a la vistaserá algo puntual o no, la cantaora aclaró que le gustaría continuar por ese camino, con permiso de los puristas y de promotores. "Todo se andará", auguró. 

Diego Martínez siguió desgranando parte de la discografía de la artista con A mi tempo, un proyecto de flamenco cien por cien con el que triunfó en la Bienal de Sevilla. "Tenía que demostrarme la cantaora que soy para después hacer Tierra a la vista", dijo la cantaora. No sólo de música hablaron Martínez y Heredia, sino que también salió a colación el monumento al flamenco de Granada, en cuya inauguración también estuvo la albaicinera en lo que resultó para ella un momento "muy especial", a pesar de las bajas temperaturas que reinaban en aquel día. 

Del momento actual que está viviendo el flamenco, Marina Heredia dijo que los festivales están apoyados mayoritariamente por ayuntamientos y que, debido a las dificultades económicas que están atravesando estos últimos, se han perdido muchos puestos de trabajo. Sin embargo, a nivel internacional, resaltó el auge que está viviendo este nuevo patrimonio de la humanidad: "Es algo que hace unos años ni nos podíamos imaginar, porque ahora estamos a la misma altura o más que cualquier otro género musical". Del panorama mundial al local, Martínez le preguntó sobre la competencia en mundo del flamenco granadino, a lo que ella reconoció que "rivalidades ha habido siempre", pero que terminan cuando bajan del escenario. 

De sus planes inmediatos, aparte de la Bienal de Sevilla, Marina Heredia comentó que actuará el año que viene con la Fura dels Baus en el Centenario del Amor Brujo

De sus proyectos más a largo plazo, reconoció que como "artista inquieta" tiene "muchas cosas en la cabeza, que no son fáciles ni de hacer ni de proponer", pero volvió a repetir como un mantra: "Todo se andará".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...