Ir al contenido principal

-COTELERA DE TALENTO AGITADA POR LA FURA- GRANADA HOY

La Fura dels Baus presentó su 'Carmina Burana' junto a la Joven Orquesta de Andalucía y cinco coros. Un cilindro gigante con proyecciones, eje central.
ANTONIO CERVERA | ACTUALIZADO 11.07.2014 - 11:18
zoom
EMOCIÓN. El público premió la propuesta de La Fura dels Baus con más de quince minutos de aplausos, que obligaron a los miembros de la compañía a alargar la actuación con unos imprevistos bises.
zoom
zoom
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una vez más , lo han clavado. La Fura consiguió realizar anoche un espectáculo perfecto. Poseían buen material para hacerlo: una partitura potente, una orquesta joven llena de talento y una presencia coral muy numerosa. Pero no era suficiente: seleccionar, mezclar y servir estos 'ingredientes' al público requería de una genialidad extrema, que La Fura demostró tener, consiguiendo engranar conjuntos muy dispares en cuanto a experiencia y composición, y elaborando un cocktail perfecto con la idea wagneriana que han convertido en marca propia: el espectáculo total. 

La transgresión con lo establecido de La Fura no deja indiferente a nadie. La ruptura con la tradición comienza desde el planteamiento general del espectáculo: la orquesta abandona su tradicional foso y se sitúa dentro del escenario, oculta en un cilindro gigantesco de tela blanca. Situados a los lados, los miembros del coro permanecían estáticos (excepto en dos pequeños momentos), dejando el espacio frontal a solistas y solistinas (bailarinas). El cilindro blanco situado en el centro se convirtió en el eje central del espectáculo. Sobre él, proyecciones continuas extraían la esencia de la música en perfecta sincronía, ilustrando los temas universales presentes en el Carmina burana: amor, lujuria, y azar. Las proyecciones se realizaron en directo, mostrando en ocasiones al director o a las solistas en primer plano, y utilizando la técnica del mapping para crear un espacio vivo con cascadas de agua, explosiones florales, o un cielo estrellado. Micromundos de poesía se sucedían uno tras otro. Vino, fuego, agua, vida... toda una experiencia estética al servicio de los cinco sentidos, ofrecida al macromundo de un público que, en un espacio también cilíndrico como el Carlos V, sentía arder sus más profundas pasiones de mano de la música de Carl Orff. 

Basado en un poemario medieval del siglo XIII, los textos deCarmina Burana son un reflejo de la vida. Dividida en tres temáticas principales (primavera, taberna y amor), la cantata profana más famosa del siglo XX nos habla del placer terrenal, el vino, el amor y las mujeres. El O Fortuna variabilis que abre y cierra la obra nos invita a pensar acerca de la rueda de la fortuna que rige la vida y de la que nadie se encuentra a salvo. El respeto a la partitura por parte de La Fura es absoluto, tanto conceptualmente como musicalmente. Se transgrede, sí, pero no la obra de Carl Orff. Un vestuario lujurioso y original, potentemente visual, encarnó a la perfección el espíritu de la obra. Caras pintadas de blanco inmaculado con largos rabos negros en los ojos, túnicas clericales, corsés de cuero con escotes ajustados, rastas que flotaban armónicamente en el agua de una piscina, e incluso eróticas pezoneras rojo pasión reflejaron la opulencia carnal de La Fura en estado puro. 

Una puesta en escena tan potente hubiera sido gris si no fuera por el resto de componentes ajenos a La Fura que contribuyeron a engranar este magnífico Carmina Burana. La Orquesta Joven de Andalucía (OJA) demostró bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva que los jóvenes músicos de nuestra comunidad tienen mucho que decir y que aportar. Una orquesta de más de cien personas, reforzada en percusión y vientos, llevó la obra de Carl Orff a su máximo apogeo junto a los diferentes coros, que sumaron toda su potencia para darle a esta partitura eminentemente vocal la fuerza que se merece. Formaciones corales de trayectoria reconocida y profesionalidad absoluta como el Coro de RTVE o el de la Orquesta Ciudad de Granada se sumaron a coros granadinos de carácter estudiantil (Coro de la Universidad de Granada), o amateur (coral de la Basílica de San Juan de Dios). El coro de la OJA terminó por agregarse a un conjunto que sumó 140 voces muy heterogéneas, que gracias al trabajo en equipo se convirtieron en una sola, tan potente que bien podría haber derribado los muros del Carlos V. 

Al coro y la orquesta se añadieron las solistinas procedentes del Conservatorio de Danza de Granada, así como los cuatro solistas de la compañía (Beatriz Díaz, Xavier Sabata, Toni Marsol y Luca Espinosa), rozando entre todos las 300 personas sobre el escenario. Tanta calidad no podía hacer otra cosa que arrancar aplausos y ovaciones de un público absolutamente entregado a este cocktail de talento, mezclado por La Fura y servido a todos los granadinos como colofón del Festival de Música y Danza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...