Ir al contenido principal

-JAEN TAMBIEN ES TIERRA DE CINE- IDEAL.ES

Inconfundibles los olivares de Jaén en la película 'La mula'.
Inconfundibles los olivares de Jaén en la película 'La mula'. / IDEAL
  • anuncio de que 'Juego de Tronos' se rodará en Sevilla no ha dejado indiferente a nadie y Jaén quiere subirse también a este 'carro' | Desde los años 20 la provincia ha sido escenario de diversas películas con grandes actores y directores


Que algunas escenas de la serie 'Juego de Tronos' vayan a rodarse en España y, más concretamente, en Andalucía, no ha dejado indiferente a nadie. Incluso varios empresarios de Despeñaperros han enviado correos tanto a la productora norteamericana HBO y a Andalucía Film Commission -entidad pública dependiente de Turismo Andaluz y la RTVA- para que tuviera en cuenta los parajes jienenses que darían vida a un nuevo reino, el séptimo, que será el llamado Dorne, y que estaría gobernado por la Casa Martell, una de las monarquías fundadoras. Finalmente HBO ha confirmado que parte de la quinta temporada de la serie se rodará en localizaciones naturales de la provincia de Sevilla, como en Osuna, además de en la capital, descartando otras provincias.
Precisamente para no desaprovechar oportunidades como esta en ocasiones futuras, el pleno que la Diputación Provincial de Jaén celebrará en julio tiene previsto aprobar la incorporación de la institución a la Andalucía Film Commission «en representación y defensa de los 97 municipios» de la provincia para que estos puedan aspirar a convertirse en «platós» de futuros rodajes. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, antes de reunirse con el de la Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, ante quien ha destacado el «rico patrimonio» de la provincia -plasmado, por ejemplo, en sus parques naturales y su «mar de olivos»-, así como la importancia del sector cinematográfico en la «creación de empleo y riqueza». Por ello, la Diputación quiere establecer «fórmulas de colaboración» con la citada entidad cultural pública en el marco de sus actuaciones para «promocionar» la provincia, que «desde los años 20» ha sido escenario de rodajes de películas, según ha recordado su presidente.
Y es que la provincia de Jaén ya ha sido enclave anteriormente para diversas películas. Los largometrajes que han elegido los escenarios de la provincia para desarrollar sus argumentos son muy variados, entre los que existen una amplia variedad, ya que encontramos dramas, comedias, de terror, biográficas e incluso musicales. Entre las que han sacado partido a los rincones jienenses se halla 'El Rayo', grabada en 1936 -meses antes del inicio de la Guerra Civil- por José Buchs.
'Llanto por un bandido'
'Llanto por un bandido' se rodó en 1964 de la mano de Carlos Saura. Un drama protagonizado por Paco Rabal en los montes jienenses de Sierra Morena, en el que José María 'El Tempranillo', perseguido por la justicia, se refugia en el campo.

De 1976 data la película que es una biografía de San Juan de Dios ambientada en el siglo XVI, dirigida por Mario Picazo. Se eligió Úbeda para protagonizar una producción en la que se habla del santo que acabó sus días en la ciudad Patrimonio de la Humanidad y en la cual aún se conservan algunas de sus reliquias. Y también ese mismo año Miguel Picazo rodó escenas de 'El hombre que supo amar', protagonizada por Timothy Dalton.Sólo dos años después Jaén volvería a ser uno de los escenarios elegidos para rodar la comedia 'Nuevo en esta plaza', de Pedro Lazaga. En esta ocasión, Linares y Úbeda consiguieron dar realismo a las aventuras y desventuras de un joven para llegar a ser torero, que era Sebastián Palomo Linares,
Años más tarde llegaría el largometraje dirigido por Jesús Franco, que data del año 1982 y se llama 'El hundimiento de la casa Usher', basada en un relato de terror de Edgar Allan Poe. Rodada en el Castillo de Santa Catalina, al igual que en el resto de grabaciones, la expectación entre la población fue notoria.
Jaime Chávarri es otro de los directores que decidió apostar por tierras jienenses para sus grabaciones. Lo hizo en 'Las cosas del querer', de 1989. Se trata de película musical española protagonizada por Ángela Molina y Manuel Bandera.
Bastantes años después, en 2007, Jaén fue una vez más escenario de una superproducción denominada 'La Conjura de El Escorial', un thriller sobre la traición de la princesa de Éboli al Rey de España Felipe II, dirigida por el jienense Antonio del Real y protagonizada por Jason Isaacs y Julia Ormond. Sus escenas se rodaron en la plaza del Palacio de Jabalquinto, en la plaza de Santa María de Baeza y en sus alrededores, en los Baños Árabes de Jaén y en la plaza Vázquez de Molina de Úbeda, en la zona del Parador y en la Capilla de El Salvador de Úbeda. Asimismo se grabaron escenas en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villa.
También llegó 'La mula', basada en una novela de Juan Eslava Galán en 2009, concretamente a Lopera, Andújar y sus sierras. Ese mismo año se grabó en Baeza 'Rosa y negro', una comedia hispano-francesa dirigida y protagonizada por Gerard Jugno.
Igualmente, una de las últimas muestras de las películas rodadas en Jaén la encontramos en la producción de 'El Capitán Trueno y el Santo Grial', para la que el castillo de Burgalimar de Baños de la Encina se convirtió durante unos días hace pocos años en el enclave de varias escenas de la película, ocasionando una verdadera revolución en la localidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...