Ir al contenido principal

-EL CONSUMO DE DROGAS EN LA VIA PUBLICA SUMA MULTA POR VALOR DOS MILLONES DE EUROS- IDEAL.ES

Policías nacionales ofrecen una charla sobre drogas en un centro educativo.
Policías nacionales ofrecen una charla sobre drogas en un centro educativo. / LIZÓN
  • Interior remitió 7.108 sanciones a razón de 301 euros las más bajas y solo 771 afectados decidieron someterse a un curso para no abonarlas

La Ley Orgánica 1/92 sobre Protección de Seguridad Ciudadana considera una «infracción grave» el consumo de drogas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos aunque no estuviera destinado al tráfico de estupefacientes. El Ministerio del Interior, según datos recabados en este organismo, remitió 7.108 sanciones por consumo o tenencia ilícita de drogas el pasado año a los infractores de Granada y su provincia, lo cual supone multas por valor superior a los dos millones de euros. El cálculo está hecho sobre la cantidad de dinero mínima que supone este tipo de multas cuya cuantía oscila entre los 301 euros y los 30.050 en función de parámetros como el lugar donde se coge al infractor, la cantidad y el tipo de drogas.
La proximidad a un lugar donde haya menores –parques, institutos o colegios de enseñanza– aumenta la cuantía de la sanción, así como si en lugar de una droga blanda como el cannabis es un estupefaciente como cocaína, heroína o ‘speed’, por citar solo los más conocidos. La Guardia Civil denunció durante 2013 a trece jóvenes por tenencia o consumo de drogas en puertas o aledaños de institutos de enseñanza secundaria. En la práctica totalidad de las ocasiones se trataba de sustancias vinculadas al hachís y la marihuana, incautadas en cantidades ínfimas. La Policía Nacional presenta una media de 300 a 400 propuestas de sanción por consumo de drogas en la vía pública cada mes.
La mayoría de las infracciones son por consumo o tenencia de cannabis y un mínimo porcentaje, que no ha sido especificado por las fuentes consultadas, se refiere a tenencia de cocaína y drogas de diseño principalmente.

A todos los que participan en las terapias se les suministra una información detallada de la sustancia que están consumiendo. El cannabis es una droga menor, pero es una droga con efectos nocivos para la salud, según los expertos, puede generar desde daños pulmonares hasta episodios psicóticos, sobre todo, en adolescentes.Solo 771 infractores decidieron cambiar la multa por una terapia para evitar el consumo de drogas. Para recibir ese tratamiento en lugar de pagar los 301 euros de sanción administrativa lo primero que tiene que hacer el sancionado es demostrar que es un consumidor habitual de esa sustancia. Para eso tienen que ir al Centro Provincial de Drogodependencias y pedir una cita. El centro hace un justificante de esa cita, y el paciente debe de auto declararse consumidor habitual. Con esa cita, acude a la Subdelegación del Gobierno y se le suspende temporalmente la sanción. A los seis meses, la Subdelegación pide un informe al centro que ha de acreditar que la persona en cuestión ha hecho el tratamiento, y es entonces cuando definitivamente se le retira la sanción.
En los seis meses que dura la terapia, a los pacientes también se les hacen pruebas de orina para comprobar que no han fumado. El cannabis permanece en la orina hasta más de 20 días, es diferente a otras sustancias, que no dejan rastro a los cinco días.
La Subdelegación del Gobierno no dispone de datos sobre lo recaudado por motivo de estas sanciones ya que es Hacienda la responsable del cobro de las mismas, que siempre se puede hacer en dos plazos. «Cada vez hay más gente que decide recurrir estas sanciones y hasta que no es firme no se remite para su cobro», apuntan desde la Subdelegación del Gobierno.
La futuraley de Seguridad Ciudadana, cuyo proyecto ley ya ha visto la luz verde, endurecerá las penas por el consumo de estupefacientes en la vía pública.Las infracciones graves, como la tenencia de pocas dosis o su consumo, se castigarán con un mínimo de 600 euros, aunque dentro de la gravedad habrá subtipos, más baratos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...