Ir al contenido principal
-HOSPITALES DE GRANADA: FUSIÓN QUE HACE SANGRE- IDEAL.ES
Hospitales de Granada: fusión que hace sangre
/ G. MOLERO
  • La Junta sigue con sus planes de que converjan en uno solo, aunque los cambios no agradan a los empleados sanitarios y afectarán a miles de pacientes


La fusión de los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico –los dos centros de referencia durante décadas en Granada– en un solo centro sanitario tuvo su último capítulo el pasado martes. Ese día las plantillas del Materno y del General (dos edificios que, junto a Traumatología, conforman el complejo Virgen de las Nieves) votaron en contra – por un 95%– de la convergencia hospitalaria, que fue un plan –maquiavélico a los ojos de los sindicatos– que la Junta de Andalucía anunció en el año 2012, dejando a un amplio sector de los empleados públicos afectados disconformes y sorprendidos. La administración dio un golpe de timón en la trayectoria sanitaria diseñada para la ciudad diez años antes. Cuando empezó a levantarse un ambicioso edificio en el Parque Tecnológico de la Salud se tenía la intención de que ese nuevo inmueble albergarse al viejo Clínico, que es un edificio decrépito en pleno centro de la ciudad, donde todavía se sigue asistiendo a pacientes, a pesar de que las obras del hospital donde debía haberse trasladado llevan finiquitadas y cerradas a cal y canto desde hace casi cuatro años.
A final de 2012, Manuel Bayona aterrizó en Granada como gerente único de los hospitales de la capital –hasta entonces estaban Diego Becerra en el Clínico y Manuel González en el Virgen de las Nieves– y ya entonces dijo que traía bajo el brazo un revolucionario reto: convertir los dos centros tradicionales en un solo organismo, más ambicioso y con unidades de mayor peso, lo que implicaba cambios importantes.
Al poco tiempo, se conoció que el plan diseñado por el SAS para Granada contemplaba que la ciudad tuviera tres grandes sedes, una en el PTS, otra en La Caleta y otra en Traumatología. Cada una ofertará solo algunas especialidades y se dirá adiós al concepto de hospital general. El nuevo mapa asistencial alterará el flujo de pacientes y servicios médicos especializados de la capital. Los enfermos acudirán a esos macrocentros en función del mal que padezcan. Cuando entre en funcionamiento, se acabó lo de pertenecer al Clínico (San Cecilio) o al Virgen de las Nieves según el barrio o pueblo de procedencia del usuario. Al menos 2.000 funcionarios, según los sindicatos, van a sufrir cambios forzosos de funciones, servicios y de hospital.
Así queda el mapa sanitario
No cayó bien en las plantillas
El nuevo Complejo Hospitalario Granada, como se llama el proyecto, se ha ido haciendo tanglible con el tiempo –se han fusionado áreas médicas del Clínico y del Virgen de las Nieves, bajo una sola jefatura, aunque aún trabajan en distintos hospitales–, pero la noticia no cayó bien en las plantillas entonces y aún tiene al personal levantisco.
Los planes de la Junta han contado con bastantes detractores desde su anuncio, sobre todo en el seno de San Cecilio (el Clínico), un centro que desde hacía diez años planeaba una mudanza para disfrutar de «casa» nueva – al completo y en exclusiva– en el Parque Tecnológico de la Salud. Pero en 2012 se truncó el sueño del nuevo hogar, cuando el SAS desveló que los médicos del viejo edificio Clínico – y sus pacientes– se repartirán entre el Virgen de las Nieves, la flamante sede del Campus y Traumatología (convertida en un Materno).
El puzzle debe estar completo y operativo el año próximo, aunque en los últimos tiempos otro nuevo rifirrafe entre la Junta y el Gobierno central –a cuenta de las autorizaciones de endeudamiento– ha puesto en jaque las últimas fechas dadas para la inauguración de las instalaciones de Armilla – finales de 2014– y ese retraso afectaría al resto de la cadena de traslados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...