Ir al contenido principal

BELLOS RETAZOS DEL ALMA GRANADA HOY


La Galería Arrabal presenta una exposición que la distingue de otros espacios de la ciudad Roberto Rivas construye poemas visuales 

1, 2, 3 y 4. Muestra y detalles de la exposición de Roberto Rivas que podrá visitarse hasta el próximo 9 de octubre en la Galería Arrabal.
 

De nuevo la Galería Arrabal presenta una buena exposición que se aparta abiertamente de lo que habitualmente tiene lugar por otros espacios donde lo adocenado campa impunemente, sin que existan demasiadas voces contrarias en un Arte excesivamente tranquilo en sus inamovibles posiciones, llevando a cabo una obra sabida y con mínimas alteraciones. Hay que empezar diciendo, no obstante, que comentamos estas circunstancias siendo conscientes que lo que encontramos en Arrabal no es, ni mucho menos, la última panacea de lo artístico ni los únicos argumentos válidos y novedosos que estén llamados a revolucionar la creación. Lo que se viene presentando en el Callejón del Señor son trabajos, sobre todo, llenos de frescura, distintos, con carácter y entusiasmo creativos. Los artistas llegan hasta la galería del Realejo granadino sabedores que se trata de un espacio donde hay una exigencia distinta, que ha de existir un concepto artístico diferente, un rigor y unos intereses alejados de las experiencias al uso, sin repetir los argumentos que existen en casi todos los sitios. Por eso, si tenemos en cuenta las muestras que han tenido lugar en estas bellas estancias, siempre con la presencia sempiterna de Pepe Arrabal, se observa que los lenguajes no se amoldan a las circunstancias típicas de este arte sin muchos altibajos, artistas ajenos a las modas, conscientes de la necesidad de una realidad, al menos, distinta y con posicionamientos valientes y llenos de pureza.

Roberto Rivas es psicólogo de profesión y, en cierta manera, lo que nos ofrece tiene mucho que ver con juegos mentales, con relaciones que patrocinan entidades distintas y que encuentran una posición artística tremendamente válida. Con una capacidad impresionante de yuxtaponer mínimos elementos extraídos de la realidad, este artista profesor de Psicología, construye bellas piezas que son auténticos poemas visuales, relatos sin palabras de historias presentidas, imágenes que transportan a espacios mediatos y que implican a la mirada para que esta atrape la esencia de los elementos y los haga jugar en un corro de cómplices suposiciones.

Las piezas que se presentan abandonan las escenas artísticas habituales y rompen con los esquemas representativos al uso. Lo que ellas ilustran no son concreciones de nada, son metáforas de una existencia ilusoria, donde todo es susceptible de todo, donde los contrarios unifican sus posiciones, donde lo mínimo genera máximas intenciones y éstas recrean su escueta esencia. Lo real es pura ilusión, los elementos asumen su materia conformadora pero ésta plantea mucho más; sobre todo un organigrama visual donde las partes se sitúan en perfecta y exacta armonía. Desde ellas, la mirada las atrapa y las dirige hacia los íntimos recovecos del alma para que, allí, desarrollen sus infinitos bellos e imprevisibles mensajes.

La obra de Roberto Rivas es bella por dentro y por fuera; todo queda sutilmente estructurado para que no patrocine ningún resquicio de dudosa materialidad; desde ahí el espectador impone su potestad y termina la bella historia que comienza con los mínimos esquemas constitutivos. Las piezas no son esculturas aunque con apariencia de bella formalidad, son objetos visuales que suspenden su patrimonio de cosa para asumir realidades mucho más inquietantes que alcanzan supremos escenarios de excelsa poética donde reina lo presente y lo ausente, donde el fondo y la forma sintonizan en un bello juego de posibles imposibles y todo para que el ojo encuentre la más bella metáfora de un poema sin palabras.

Roberto Rivas, como no podía ser de otra forma, deja en la Galería Arrabal el testimonio artístico de una obra diferente que con muy poco lo consigue todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...