Ir al contenido principal

LOS DAÑOS POR LAS RIADAS DE ALBUÑOL ASCIENDEN A DIEZ MILLONES DE EUROS IDEAL.ES


Un total de 300 hectáreas de terreno agrícola se han visto afectadas por culpa del desastre natural de primeros de mes
 
El interior de muchos invernaderos quedó devastado por la fuerza del agua.
Los técnicos han evaluado los daños ocasionados.
Los vecinos supervisaron la zona por si podían salvar algunos enseres.
Las riadas del pasado 7 de septiembre en la Costa oriental granadina se llevaron por delante la vida de cuatro personas y ocasionaron numerosos daños materiales. El Ayuntamiento de Albuñol (el municipio más afectado, pues desde la Haza del Lino hasta Murtas el agua cae por allí) ha estimado esta semana en 10 millones los perjuicios ocasionados por esta catástrofe.

Esta cifra engloba los daños a infraestructuras públicas, en viviendas, a comunidades de regantes, las pérdidas de cosechas y en invernaderos, los suministros de agua y regadíos. Y es que su alcaldesa, María José Sánchez, informa de que han sido 300 hectáreas de campo las que se han visto afectadas.

En estas escasas dos semanas la labor ha sido ingente. "Estamos intentando que llegue el agua a los cultivos, trabajando en las viviendas y los invernaderos y con comunidades de regantes y ya tenemos el trabajo organizado", dice.

La situación ahora mismo es más o menos de "normalidad en el municipio" porque "todo el mundo tiene agua y las comunicaciones han sido restablecidas". "Estamos dando paso en los caminos rurales, haciendo obras de emergencia para que los agricultores puedan acceder, negociando con las administraciones para que lleguen ayudas y, mientras, seguimos limpiando y trabajando mañana, tarde y noche", declara Sánchez.

Estas dramáticas circunstancias han colapsado el Ayuntamiento de Albuñol, en cuyas oficinas atienden las reclamaciones de los afectados, que aún siguen llegando. "Las vamos a tramitar todas, les vamos a ayudar a los vecinos a acceder ayudas, nosotros canalizaremos toda la gestión", comenta la alcaldesa, que añade que "es un trabajo administrativo brutal, pues hay 5 personas dedicadas exclusivamente a toda la tramitación, pero también intervienen aparte el interventor, los técnicos, el secretario … Tenemos toda la maquinaria paralizada para poder dedicarnos a las riadas".

Ahora lo prioritario en el municipio de Albuñol es "restablecer la normalidad, intentar que los vecinos saquen sus cosechas adelante, que lo han perdido todo, echarles una mano en restablecer estructuras y cultivos, infraestructuras públicas de aguas y canalizaciones, riego por goteo o luminaria ...". Cooperativas Agroalimentarias de Granada recoge las declaraciones de daños de los agricultores afectados por las lluvias torrenciales. En este sentido, los agricultores asociados pueden acudir a las cooperativas para presentar sus declaraciones de daños en propiedades, invernaderos, cultivos y estructuras vinculadas a la actividad agraria. Estas declaraciones serán trasladadas a la Federación, que a su vez las presentará a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través de la Delegación Provincial, y a la Subdelegación del Gobierno Central. La finalidad se basa en solicitar ayudas que permitan a los damnificados retomar la actividad en sus explotaciones en el inicio de la campaña.

También Coag está recogiendo las declaraciones de los daños de los afectados con objeto de presentarlas a la Delegación Territorial de Agricultura y Pesca y que, posteriormente, se valoren las líneas de ayudas posibles que ayuden a recuperar la capacidad productiva de la zona lo antes posible, ya que se estaba iniciando la campaña agrícola con la siembra.

El secretario provincial de Coag Granada, Miguel Monferrer, se reunió con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada, Manuel García, con la finalidad de reclamar la actuación inmediata de la Junta de Andalucía para paliar los daños producidos a las explotaciones agrarias en la comarca, principalmente en Albuñol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...