Ir al contenido principal

LA JUNTA DESTINA 700.000 EUROS A OBRAS DE EMERGENCIA EN CARRETERAS DE LA ALPUJARRA Y LA COSTA IDEAL.ES


Aspecto que ofrecía el río a su paso por Órgiva tras la tormenta caída sobre la provincia granadina.
Aspecto que ofrecía el río a su paso por Órgiva tras la tormenta caída sobre la provincia granadina. / IDEAL
  • Las lluvias de los días 7 y 8 de septiembre provocaron daños en la A-345, A-348. A-346 y A-4131 que tardarán dos meses en repararse

La Consejería de Fomento y Vivienda va a invertir unos 700.000 euros en obras de emergencia en carreteras de la Alpujarra y de la costa granadina afectadas por las lluvias torrenciales que se produjeron los días 7 y 8 de septiembre en la parte sur de la provincia de Granada. Los grandes desperfectos se registran en las carreteras A-345, de Cádiar a La Rábita; en la A-346, de Órgiva a Vélez de Benaudalla; en la A-348, de Lanjarón a Almería por Ugíjar; y en la A-4131, de la A-348 a Albuñol.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández- Bermejo, ha visitado hoy la zona y ha explicado que “los graves daños afectan tanto al tráfico interior de La Alpujarra como al que discurre entre la Alpujarra granadina y las zonas costeras de Almería y Granada, “porque las carreteras más afectadas son precisamente cuatro determinantes en la movilidad en esta zona”. Por ello, la Junta ha decidido actuar con carácter de urgencia en la zona y ejecutar obras de reparación que se prolongarán durante dos meses.
“A pesar de las labores que están desempeñando los equipos del centro de conservación de la zona sur de Granada, los graves desperfectos nos han llevado a tomar la determinación de actuar con carácter de urgencia, ya que las dificultades en la comunicación afectan notablemente a la economía, al turismo y a servicios básicos como el transporte público de viajeros, la sanidad y la educación”, ha hecho hincapié la delegada.
Las mayores afecciones a reparar se centrarán en la ocupación parcial o total de la calzada de las carreteras por las tierras de las laderas colindantes, la rotura de los elementos de contención o balizamiento de las márgenes, el atoramiento de las obras de drenaje transversal y de los elementos de drenaje.
“Si no actuamos a corto plazo en la reposición y limpieza de elementos dañados, la situación que presentan las carreteras empeorará”, ha advertido la delegada quien ha incidido en la obligación de actuar con rapidez para impedir el corte completo de las carreteras sin que existan rutas alternativas viables”.
Cabe destacar que la carretera A-345 es la más transitada y a la vez la más afectada en de la zona Sur de Granada, precisamente en su tramo entre Albuñol y La Rábita. En dicho punto, la delegada ha recordado que la Consejería de Fomento y Vivienda ejecutó hace menos de un año una obra para la eliminación de una Tramo de Concentración de Accidentes entre los puntos kilométricos 27 y 32 “y ahora se ha visto seriamente afectado por los lluvias”, ha añadido.
También la A-345 entre Albuñol y Albondón se ha visto afectada por las lluvias. Las dos entradas a La Alpujarra por el oeste, que son las que más tráfico de entrada presentan al servir a la zona del Área Metropolitana de Granada y la costa oeste de Granada, también se han visto afectadas, pues tanto la carretera A-346 como la A-348 presentan aportes de tierra y piedras a la calzada que hacen muy peligrosa la circulación por distintos tramos de las mismas.
En la conexión de Órgiva-La Contraviesa-Albuñol, a través de la carretera A-4131, la tromba de agua provocó que los núcleos urbanos de Sorvilán, Polopos, Rubite, Olías, Alcázar y Fregenite quedaran incomunicados a través de esta carretera. Las lenguas de barro y piedras existentes, unidas a la rotura de la barrera de seguridad o banquetas de protección en numerosos puntos, hacen que la salida de estos núcleos urbanos hacia Albuñol o hacia Granada sea peligrosa desde el punto de vista de la seguridad vial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...