Ir al contenido principal

UN ESTUDIO CONSTATA QUE EL ACEITE DE OLIVA PROTEGE CONTRA EL CÁNCER SALUD GRANADA HOY


Cuatro cucharadas soperas al día pueden reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir esta enfermedad.

Un estudio realizado por investigadores españoles ha demostrado que seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra (cuatro cucharadas soperas al día) puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama. De hecho, por cada 5% más de calorías procedentes de este tipo de aceite se reduce en un 28% el riesgo de padecer un tumor de mama, una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.

Así se demuestra en el estudio, que publica la revista JAMA Internal Medicine, coordinado por la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), cuyos resultados han sido presentados en rueda de prensa.

Se trata del primer trabajo científico que demuestra con un ensayo aleatorizado el valor preventivo de la dieta mediterránea contra el cáncer de mama, ya que hasta ahora los estudios se basaban sólo en la observación. "Un artículo que seguramente marcará un antes y un después de su publicación", ha subrayado el director del Instituto de salud Carlos III, Jesús Fernández Crespo.

La investigación se inscribe en un ensayo clínico de gran tamaño denominado Predimed sobre los efectos de la dieta mediterránea en la enfermedad cardiovascular y se ha realizado en una muestra de 4.282 mujeres a las que se la hecho un seguimiento durante 4,8 años.

Las participantes, procedentes de toda España, siguieron tres tipos de dieta: mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra, mediterránea complementada con frutos secos y dieta baja en grasas para el grupo de control, ha explicado Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Rovira i Virgili, coautor del estudio. La asignación de las participantes a cada grupo se hizo al azar, por lo que en todos los grupos había unos factores de riesgo similares (antecedentes familiares de cáncer, consumo de tabaco y alcohol, etc). En los dos primeros casos los resultados confirman que la incidencia de la enfermedad es casi la tercera parte que en el grupo de control.

Las tasas absolutas de cáncer de mama por cada 1.000 mujeres/año son de 1,1 en el primer grupo, de 1,8 en el segundo y de 2,9 en el tercero, ha señalado el doctor Miguel Ángel Martínez-González, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra y coordinador del estudio.

Según los autores del trabajo, la asignación de las participantes al patrón de dieta mediterránea rico en aceite de oliva virgen -suponía al menos el 15% de la energía ingerida- explica en gran parte la protección conseguida contra el cáncer de mama. Ello, a pesar de que el grupo de control con el que se compararon los resultados también siguió una dieta saludable (baja en grasas), lo que apunta a que los resultados podían haber sido más significativos si se hubiera hecho la comparación con un patrón de dieta como el que se sigue en países occidentales no mediterráneos.

Aunque las recomendaciones a los dos primeros grupos eran similares en cuanto al tipo de aceite que se debía consumir y la cantidad, lo cierto es que a las integrantes del primero se les regalaba una botella de aceite virgen extra al mes, por lo que "lo usaban para todo", ha explicado la doctora Estefanía Toledo, de la Universidad de Navarra y primera autora del estudio.

A este respecto, el doctor Martínez-González ha rechazado el "mito" de que el aceite virgen no se debe utilizar para freír, cuando "es el mejor" para ello. Además, ha precisado que los efectos antitumorales solo están en el aceite de oliva virgen y no en el refinado.

Las participantes eran sometidas a un estricto control para comprobar que seguían las recomendaciones de consumo y también se les realizaban pruebas al azar para medir ácidos grasos en plasma y marcadores en orina. Esto significa que "se ha validado bioquímicamente la ingesta de alimentos", ha resaltado.

Por otra parte, un estudio realizado también a participantes del ensayo Predimed ha demostrado que la dieta mediterránea con aceite de oliva reduce en un 44% el riesgo de sufrir retinopatía en los diabéticos, la primera causa de ceguera en estos pacientes. Este es el resultado del seguimiento durante seis años de 3.614 hombres y mujeres con diabetes tipo 2. El trabajo se ha publicado en la revista científica Diabetes Care y ha estado liderado por el profesor Salas-Salvadó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...