Ir al contenido principal

LAS RAMAS DEL INCENDIO DE LÚJAR ACABAN EN LAS PLAYAS DE GRANADA

GRANADA HOY


zoom
Los pescadores revisan las redes que se rompen continuamente con la recogida de residuos.
zoom
Residuos en la cubierta de un barco arrastradero.
zoom
Una isla de cañaveras en el medio del mar.

Los pescadores de la provincia se encontraron la semana pasada con un panorama desolador en el mar, que será muy difícil de enmendar: una isla de kilómetros y kilómetros de troncos, cañaveras y materiales diversos y muy contaminantes flotando en el agua, "como el lateral de un camión isotermo o contenedores … y es que todo lo que falta en tierra, como coches o plásticos de invernaderos está en el mar", relata el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Ignacio López. 

Cuando echaron las redes, las cosas fueron todavía peor. Muchas de ellas terminaron rompiéndose por la cantidad de palos y tierra procedente del grave incendio de Lújar acaecido hace unos meses. "La venta que obtuvimos en el día la tuvimos que destinar a la compra de nuevas redes, por lo que en esa jornada de trabajo no ganamos nada", añade. 

En el caso del arte de pesca con nasas, la fuerza de aquella riada con la potencia de un tsunami abatió las trampas nada menos que "kilómetro y medio al sur para afuera, desde donde el compañero las tenía hasta donde se han encontrado". En este caso en concreto, de unas 200 ha podido recuperar tan sólo 40 y eso que ha tenido que recurrir a la ayuda de otro barco más potente para tirar de ellas, pues tenían una gran cantidad de troncos encima. 

Pero las intensas lluvias no sólo son perjudiciales para su actividad, sino que "en unos días todo lo que está flotando se irá al fondo, luego la putrefacción de las cañaveras y las brozas hará el hábitat insostenible". Esto es "criminal para las especies que viven pegadas al fango, como el lenguado, el rape, el chopito, la jibia o el pulpo, que se verán muy afectadas, pero en general todo el fondo marino se verá muy perjudicado". 

Según denuncian los hombres del mar, "lo peor es el daño ecológico que se ha producido en la zona, ya que las barranqueras han arrancado una gran cantidad de basura y ha ido a parar a las ramblas, que desembocan en el mar". 

En cuanto al sector pesquero, la zona ha quedado "inutilizada" para su actividad. A lo que se suma que su patrón mayor ya ha denunciado que cada vez le quedan menos partes de una costa pequeña en la que faenar. 

Los pescadores de Motril, que siguen con el proyecto Aguas litorales limpias, por el que "llevamos el peso de la limpieza en el mar", extraen los residuos que encuentran a su paso y los sacan a tierra, se muestran solícitos para hacer esta labor también en esta zona. "Dentro de poco tiempo, haremos como cuando se produjeron las inundaciones de Almuñécar, que estuvimos durante mucho tiempo recogiendo residuos y fue muy costoso para nosotros". Entonces llegaron hasta a encontrarse coches en el mar. Para volver a repetir la hazaña, piensan hacer uso de "las redes más viejas e iremos limpiando", dice López. 

El patrón mayor lamenta las pérdidas en tierra, sobre todo humanas, de las riadas, y las del sector agrícola, pero quiere dejar claro que el pesquero también se está viendo muy perjudicado, no sólo por la rotura de redes, sino porque "no han quedado muchos peces ahí, se ha perdido el caladero y tardará mucho tiempo en regenerarse", debido al enorme daño que se ha producido en el ecosistema. De ahí que piden a la Junta de Andalucía que les dé audiencia para que puedan exponer también sus pérdidas, que "ahora mismo no se pueden calcular, pero que son cuantiosas" y acceder también a ayudas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...