Ir al contenido principal

LA PATRONA LLENA LAS CALLES DE GRANADA IDEAL.ES


  • Miles de personas acompañan a la patrona de Granada en su salida procesionalLa Virgen de las Angustias salió en una multitudinaria procesión


La Patrona llena las callesDesde horas antes de las seis y media de la tarde ya había gente llenando las inmediaciones de la fachada de la basílica de la Virgen de las Angustias en espera del momento de ver salir a la calle a la Patrona, algo que se producía en torno a las siete menos veinte de la tarde. Desde treinta minutos antes, el cortejo oficial comenzó a partir desde el templo, aunque ya llevaban un rato los devotos y fieles formando las largas filas de personas con vela que, como promesa, preceden el paso de la Señora. De hecho cuando todavía la Virgen no había llegado a la plaza del Campillo, ya veía de regreso el comienzo de la comitiva por el Embovedado. Intercalados con las filas de fieles, distintas bandas de música ponían la banda sonora de este domingo tan especial en la ciudad. En concreto, este año las bandas que habían confirmado su participación eran Amigos de la Música, de Dúrcal, Nuestra Señora del Carmen, de Dúrcal, Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, de Granada, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo, de Granada; Banda de Nuestra Señora de las Angustias, de Moraleda (Granada), Banda Municipal de Música de Granada y la banda del Ejército.

En el extenso cortejo no faltaban representantes de asociaciones religiosas o de la Federación de Cofradías y hermandades como la Archicofradía del Rosario, Santa María de la Alhambra, San Juan de Dios o El Cautivo, el cuerpo de hermanas, horquilleros, camareras, miembros de la Real Maestranza, las autoridades eclesiásticas con el arzobispo al frente, los palieros, Hermandad de Alféreces Provisionales, representaciones militares y miembros de otras instituciones como el Tribunal Superior de Andalucía, Diputación o el Ayuntamiento de la ciudad, con su alcalde al frente. Tampoco faltó el Teniente General de Madoc, en representación del Rey.
Aunque existía cierto riesgo de lluvia, finalmente el tiempo respetó a la procesión, que se recogía en su templo algo minutos después de las once y media de la noche, a pesar de que incluso algunas gotas de agua sorprendían en varios momentos del regreso de la hermandad. Al recogerse la Virgen, el repique de campanas y una palma real anunciaba a los cielos granadinos que la Patrona estaba en su casa hasta el año que viene. Hasta allí había llegado la Virgen con el rezo del rosario que los hermanos realizaban desde que la Patrona se adentraba por la Carrera.
Fiesta
Miles de personas llenaron las calles de todo el recorrido de la procesión, el habitual en los últimos años, especialmente zonas como la Carrera de la Virgen, la Plaza del Campillo, la de las Pasiegas o Reyes Católicos. Todo el centro de la ciudad fue un ir y venir de personas, con grandes concentraciones de público en zonas como Puerta Real y el embovedado, donde muchos fueron los que se acercaron hasta los puestos de maholetas, azofaifas, membrillos, nueces o almecinas, así como las populares ‘tortas de la Virgen’ y dulces. Como es tradicional, en las calles se confundían los granadinos con personas llegadas de otros puntos, con numerosos autocares procedentes de pueblos y provincias cercanas, como también es casi una tradición más de este último domingo de septiembre en el que Granada se llena de fiesta en honor a su Patrona.
Las calles se llenaron de público para ver el paso del cortejo, que en opinión de muchos éste año llevó un discurrir más lento que en otras ocasiones. Muy elogiado el exorno floral de las andas de la Virgen, aunque algunas críticas se escucharon por la organización el cortejo, que en algunos puntos presentó diversos cortes, especialmente entre los tramos de devotos. Todavía en la jornada de hoy, y hasta el mediodía del miércoles, podrá visitarse en la nave central de la basílica a la Virgen antes de que sea trasladada hasta su camarín, celebrándose además los últimos cultos de este mes de septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...