Ir al contenido principal

OCHO RAZONES POR LAS QUE VUELVE "GRAN HERMANO" NOTICIAS DE TV


Ocho razones por las que vuelve 'Gran Hermano'

La 16ª edición del 'reality' del Telecinco arranca con la filosofía de las "falsas apariencias".

La presentadora de GH, Mercedes Milá.
Quince años después del impacto de aquella primera edición alzada por Ismael Beiro, cuando Gran Hermano se conviritó en el mayor hito televisivo de la era reciente, Telecinco retoma su reality pionero, un formato fetiche para la cadena que estrena su 16ª edición, 19 en total si se suman las entregas VIP ¿Cuáles son las razones fundamentales para este regreso?

1. Por audiencia. Gran Hermano es sinónimo de interés y en las últimas ediciones la química de un certero casting contribuye a que los espectadores "se enganchen" desde el primer día. Los fieles (para estos espectadores es un clásico, como si fuera un acontecimiento deportivo) suman una media de 3 millones de espectadores. El éxito de Gran Hermano VIP, cuya final reunió el pasado marzo a 5 millones de espectadores, refrenda que el formato, si se sazona de forma adecuada, sigue muy vigente.

2.Por fidelidad. La audiencia de Gran Hermano no renuncia a las galas ni a los debates noctámulos. Permanece fiel a todas las cuitas de la casa, donde cada anécdota puede magnificarse. La continuidad se logra con los resúmenes diarios y las tertulias que abrasan la parrilla (Sálvame y, ahora en menor medida, El programa de Ana Rosa). El temático Divinity se suma de altavoz con directos y redifusiones.

3. Por renovación. En Guadalix está la casa de siempre, pero siempre distinta por sus habitantes. La productora Zeppelin se encarga de que haya novedades en abundancia en cada edición. Este año incluso se ha renovado totalmente la casa de las últimas ediciones. No sólo es el aspecto exterior, sino también el laberinto de cámaras, para ganar en realización. Este año se arranca con las falsas apariencias. Telecinco jugará así con la sospecha, con secretos guardados. El reality adquiere así músculo de ficción.

4. Por poder de convocatoria.
Nunca se encasquilla la convocatoria para aspirar a entrar en la casa, que para los participantes supone una fama instantánea aunque en la mayoría de los casos sea tremendamente fugaz. Este año hubo 66.000 llamadas, de las que un 24% procedían de Andalucía. Se han seleccionado 50 finalistas y se ha anunciado una primera participante, una periodista, Marta.

5. Por fechas. La anterior edición de Gran Hermano concluyó el 18 de diciembre de 2014, que enlazó con la edición GH VIP. Cinco meses después de su conclusión, puede aprovechar aún la inercia. Con el inicio de la temporada Telecinco quiere entrar cuanto antes en su ritmo comercial habitual. La recta final llegará en Navidades: el momento de más consumo televisivo del año.

6. Por rentabilidad. Esa inercia tomada de GH VIP la notará esta 16ª edición en el programa de debate, al que se sumarán las dos grandes enemigas de la edición con famosos: Olvido Hormios y Belén Esteban, ganadora (con polémica) de este último reality. Telecinco apura siempre al máximo a sus figuras.

7. Por competencia. La Voz kids regresó con un millón de espectadores andaluces, un dato de Champions. Gran Hermano aspira a algo similar, alimentando dos prime times. Telecinco, consolidado líder de audiencia, juega con este programa como pieza movible y que se puede multiplicar para atacar a la competencia. Más Sálvame y series como B&B, Chiringuito de Pepe, El Príncipe o La que se avecina, Mediaset presenta una fortaleza comercial temible en el horario estelar.

8 ...Y por Mercedes Milá.
La presentadora barcelonesa es una garantía más del programa. Su personalidad forma parte del veterano reality y la audiencia no aceptaría en estos momentos cualquier otro relevo. Milá está dispuesta a aliñar con lo que sea las galas para que no decaiga el espectáculo. Sólo se ha cortado una cosa: el pelo.
Festival de Cine de Venecia: gran presencia estadounidense en su 72 edición

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...