Ir al contenido principal

EL BARRANCO DE POQUEIRA ABRIRA EL NUEVO VIAJE DE LA ALPUJARRA PATRIMONIO MUNDIAL GRANADA HOY

El Barranco de Poqueira abrirá el nuevo viaje de la Alpujarra a Patrimonio Mundial  GRANADA HOY

La Diputación retomará el proyecto con el doble objetivo de alcanzar un amplio consenso en la comarca y reducir la extensión del expediente Turismo y Medio Ambiente lideran las reuniones
ENRIQUE ABUÍN GRANADA | ACTUALIZADO 02.09.2015 - 01:00
zoom
La etapa más vibrante de la actual Vuelta a España recorrió el Barranco de Poqueira con final en Capileira.
zoom
Medina Azahara, en Córdoba.
Llega el mes clave. Mientras Córdoba sigue avanzando con su planteamiento para distinguir a Medina Azahara como Patrimonio de la Humanidad, el nuevo equipo de gobierno de la Diputación de Granada está rediseñando la candidatura de la Alpujarra que se frustró durante el mandato del PP por falta de consenso político. Por lo pronto, el presidente de la institución provincial, José Entrena, ha insistido desde su toma de posesión en que la renacida propuesta partirá desde el principio de no dar la espalda a ningún municipio y hablar con todos los agentes sociales y económicos de la comarca. Así, los técnicos de la Diputación están estudiando ya el convenio que se firmó con la Universidad de Granada para ver en que términos se desarrolla el proyecto. 

Las delegaciones de Turismo y Medio Ambiente van a trabajar conjuntamente en una candidatura que pretende incluir dos novedades respecto a su predecesora. En primer lugar, el citado consenso con todos los ayuntamientos y colectivos de la Alpujarra, además de acotar el territorio que formaría parte del Patrimonio de la Humanidad. Como ya avanzó Entrena en una entrevista a este periódico, el objetivo es delimitar muy bien los lugares de la comarca preparadas para formar parte de la Unesco y no obsesionarse con que toda la Alpujarra, incluida la zona almeriense, entre el proyecto. 

En este sentido, la diputada provincial de Medio Ambiente, María Ángeles Blanco, confirmó que la semana que viene tendrá lugar la primera reunión para reiniciar la candidatura. El punto de partida para comenzar la ronda de contactos será el Barranco de Poqueira, un lugar reconocido Bien de Interés Cultural (BIC) y en el que los tres localidad que integran este valle (Capileira, Bubión y Pampaneira) están declaradas tienen la distinción de Conjuntos Histórico-Artísticos. "Es un sitio que conoce bien lo que es estar protegido y que formaría parte de la candidatura", señaló Blanco, quien matizó que por el momento "no hay nada definido". La también alcaldesa de Órgiva señaló que para concretar este trabajo grupal habrá que hablar antes con todos los pueblos, amen de la propia Unesco y la UGR. "Lo primero es que la gente de la Alpujarra conozca en qué consiste y explicarles bien el proyecto a los ayuntamientos, los vecinos y los colectivos", afirmó la diputada, quien destacó que el protocolo a seguir es ir sumando apoyos: "Esto debe ser una mancha de aceite que se vaya extendiendo", enfatizó. 

Por su parte, el diputado de Turismo, Enrique Medina, subrayó que "nos parece bastante interesante retomar la candidatura de la Alpujarra", aunque puntualizó que siempre que "aglutine el mayor consenso" con todos los agentes de la comarcas. De esta manera, Medina insistió en que el objetivo es "explicarles muy bien a los representantes políticos, turísticos, culturales e incluso a los agricultores" cómo va a ser la iniciativa. El diputado confirmó que en esa primera toma de contacto de la próxima semana se van a desarrollar estos dos preceptos: "Que no haya ni un sector desplazado, hay que remar todos en el mismo sentido, y además irlo planteando por zonas". 

Pese al interés que ha mostrado el equipo de gobierno socialista de reanudar este desafío desde que entró el pasado julio, lo cierto es que todavía está dando los primeros pasos y examinando al detalle trabajo interrumpido que hicieron el PP y la UGR. Por tanto, desde de la Diputación insisten en que es pronto para precisar esta candidatura. Sin embargo, están obligados a darse prisa pues los trámites deben hacerse a lo largo del próximo mes y la principal competidora, la cordobesa Medina Azahara, ya tiene el apoyo de la Junta para ser la propuesta andaluza que se presente a la lista representativa la Unesco. De hecho, la Comisión de Cultura presidida por la consejera Rosa Aguilar tratará hoy en uno de sus puntos la declaración de Medina Azahara como Patrimonio Mundial de la Unesco, mientras la Alpujarra trata de arrancar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...