Ir al contenido principal

LA AUTOVIA QUE LLEVA SIETE AÑOS AMARILLA

                        IDEAL.ES


Las obras entre el restaurante el Oasis y la provincia de Granada podrían reactivarse este año tras más de un lustro abandonadas a un parcheo continuo 


La autovía que lleva siete años amarillaDos operarios levantaban el jueves un bordillo en la vía de la servicio de la A-44 en la salida de Huelma y Cambil. «Cuando llueve baja el agua por la ladera, salta y llega a la autovía», explica uno de ellos. Un poco más adelante hay trabajando otro equipo de conservación afianzando un talud afectado por las últimas lluvias. Los operarios de la empresa adjudicataria del mantenimiento aseguran que no paran: un bache que tapar por allí, una ondulación del asfalto por allá, barro cuando llueve ... Pero de la empresa que debería levantar la calzada y arreglar de una vez por todas el firme no se sabe nada desde hace un lustro. Así están los 18 kilómetros desde el Oasis (punto kilométrico 60) al 78, límite de la provincia de Jaén. Dicen que más vale una vez roja que ciento amarilla. Es el problema de la A-44. Que lleva pintada de amarillo, en obras, siete años. Pero las obras están abandonadas.
La remodelación integral de la autovía -finalizada en 1996- se adjudicó el 5 de octubre de 2007 a una unión temporal de empresas formada por Tracsa, Edificación y Obra Civil y Tiferca. Estas empresas se comprometieron a hacer el trabajo en un año a cambio de 13 millones de euros. En 2008 certificaron trabajos por valor de 3,2 millones y en 2009 continuaron por valor de 1,5 millones más. El Gobierno calculó que habían llegado a ejecutar el 37% del trabajo encargado, con pilotajes y espectaculares trabajos en torno al túnel de Santa Lucía. Pero la UTE se fue a pique. Las máquinas y los albañiles se fueron hace un lustro. Y nunca más se supo de las obras.
En mayo de 2009 ya se conocía la readjudicación de los trabajos a una nueva empresa, Enfoca. Las fuentes consultadas entonces hablaron de que había pedido un replanteo de las obras y que esto había dado lugar a abrir una nueva fase de papeleo que se confiaba en solventar pronto. Al menos es la explicación que había en junio de 2010, que nunca ha corregido ni ampliado posteriormente.
Ya en 2013, sin que Fomento precisase la inversión y las características técnicas de la intervención, se echó una capa de asfalto en algunos tramos. Se puede apreciar fácilmente el color más negro de la carretera en algunas zonas a lo largo de los infernales 18 kilómetros sin arreglar. El firme está igual de irregular que en el resto del tramo, pero al menos «agarra más», según los operarios consultados.
El actual subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, ha mostrado en varias ocasiones desde 2012 la voluntad del Ejecutivo de solucionar esta situación de una vez por todas. Esta misma semana ha precisado que se está trabajando para consignar una «importante cantidad» que permita retomar las obras pendientes desde hace tantos años. Lillo se ha mostrado prudente a la hora de dar una fecha, pero si todo marcha bien podrían incluso iniciarse dentro del primer semestre de este año. El subdelegado apunta que ya se ha conseguido financiación para seguir con la autovía A-32 y también importantes partidas para el mantenimiento y obras de mejora en la A-4, por lo que hay que ser prudente a la hora de señalar más inversiones para la provincia de Jaén, aunque no por ello deja de mostrarse optimista.
Tres tramos
La A-44 entre Bailén y el límite de la provincia con Granada se dividió en tres tramos para las obras de remodelación integral, que aunque prometidas en 2005 comenzaron en 2007. Entre Bailén y Jaén se le adjudicaron a Hormigones Martínez por 20 millones de euros. La empresa las acabó en dos años, y después hizo reparaciones cuando las tormentas causaron desperfectos. La mala noticia es que los toboganes de Las Infantas están reapareciendo.
Entre Jaén y La Cerradura se le adjudicó la obra a Sedesa y Servicios y Pavimentos Morales, que en 18 meses se ganaron los 12,3 millones del contrato. Había un tramo más entre Noalejo y Calicasas (ya a la entrada de la circunvalación de Granada) que se ejecutó con una inversión de Fomento de 15 millones de euros.
El tramo que falta por arreglar está entre los más peligrosos de la provincia. Según datos oficiales de la Jefatura Provincial de Tráfico de 2010, los 18 kilómetros de baches de la A-44 concentran dos de los siete puntos negros detectados en toda la red de carreteras de Jaén durante 2010 (tramos de cien metros con tres o más accidentes con víctimas), cuando no había ninguno más en toda la A-44. En los primeros meses de 2011 hubo tres fallecidos allí. Medidas como los continuos parcheos, la capa de asfalto en tramos que estaban ya casi intransitables y la reducción de la velocidad en el radar de la bajada del Puerto Carretero han contribuido a reducir las cifras de accidentes.
0 votos

0 comentarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...