Ir al contenido principal

LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS MEJORAN LA ESPERANZA DE VIDA

SALUD

Más de 600.000 pacientes en España reciben este tratamiento, que logra reducir las hospitalizaciones


Las Terapias Respiratorias Domiciliarias mejoran la esperanza de vida
La creciente prevalencia de enfermedades crónicas en la población española conlleva un mayor riesgo de incapacidad, dependencia y morbimortalidad. El envejecimiento poblacional, el tabaquismo activo y pasivo, el incremento progresivo de las cifras de obesidad y la cronicidad de las enfermedades hacen necesario potenciar cada vez más la atención sanitaria en el domicilio del paciente.
Dicha cronicidad supone un aumento en la necesidad de frecuentar los servicios sanitarios, la poli medicación y, sobre todo, un evidente crecimiento del deterioro de la calidad de vida de los pacientes.
Ante esta situación, las Terapias Respiratorias Domiciliarias (TDR) se han convertido en una alternativa terapéutica destinada a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. En este sentido, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha declarado el 2014 Año del Paciente Crónico y las Terapias Respiratorias Domiciliarias.
«Existe evidencia de que las TRD no solo mejoran los síntomas sino que su uso correcto se asocia a una mayor supervivencia», afirma la doctora Pilar de Lucas, presidenta de SEPAR, que el próximo 6 de marzo presidirá la presentación del Año SEPAR 2014, con la colaboración de FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria).
Enfermedades crónicas como la EPOC y las apneas del sueño tienen un elevado impacto sanitario, económico y social. «La importancia de la indicación de terapias respiratorias domiciliarias en pacientes crónicos recae en los beneficios que aportan a la calidad y esperanza de vida de los pacientes. Estas evitan la frecuentación y saturación de los servicios sanitarios, reducen las hospitalizaciones y, en consecuencia, contribuyen a la reducción de los costes sanitarios», asegura el doctor Eusebi Chiner, neumólogo y coordinador del Año SEPAR 2014 de las Terapias Respiratorias Domiciliarias.
Actualmente, en España, el número de pacientes en tratamiento con TDR es superior a los 600.000. «En nuestro país, donde la expectativa de vida es de las más largas de Europa, en términos de inversión sanitaria las enfermedades crónicas suponen el 75 por ciento de la misma, y las respiratorias un tercio de ellas», explica el doctor.
Ante la evidencia de la beneficiosa relación coste-beneficio de esta terapia, el profesional sanitario adquiere la responsabilidad directa de la educación de los pacientes, del control de la adherencia al tratamiento personalizado y de la detección de efectos adversos y complicaciones. La educación y la difusión de conocimiento a pacientes y cuidadores es fundamental para una obtener unos resultados más efectivos.
«El propio paciente y sus cuidadores son corresponsables en los procesos de auto cuidado, en el conocimiento de la propia enfermedad y en el uso y cumplimiento adecuado de las TRD para mejorar su evolución», agrega Chiner.
En este sentido, el papel de las sociedades científicas es clave para promover estudios que permitan resolver cuestiones existentes respecto a las indicaciones de la prescripción de las TRD, así como de su control y seguimiento. «La elaboración de guías y estándares que reúnan criterios de actuación y de derivación permite lograr una atención igualitaria y multidisciplinar, independientemente del tipo de centro hospitalario. Con dicha dedicación a la investigación clínica también contribuimos a mejorar el grado de conocimiento y asistencia sanitaria de los profesionales, consiguiendo una mejora significativa en el pronóstico y evolución de los pacientes con problemas crónicos de salud respiratoria», concluye el experto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...