Ir al contenido principal

ADIOS AL SUEÑO UNIVERSITARIO DE MOTRIL.

COSTA IDEAL.ES

Más de 40.000 metros cuadrados en un entorno privilegiado de Motril han dormido el sueño de los justos a la espera de ser sede universitaria
Más de 40.000 metros cuadrados en un entorno privilegiado de Motril han dormido el sueño de los justos a la espera de ser sede universitaria / JAVIER MARTÍN
  • La rectora de la UGR descarta levantar ni un solo ladrillo en los terrenos de Playa Granada

  • Pilar Aranda entierra dos décadas de promesas y restringe el horizonte universitario de la capital de la Costa a colaboraciones y proyectos puntuales

Por la vía de los hechos consumados, Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada (UGR), desveló ayer que la centenaria institución académica que dirige desde el pasado mes de mayo no tiene ya ningún interés en levantar una sede permanente en la segunda ciudad más importante de la provincia. La ambición universitaria de la capital de la Costa, que empezó a construirse en 1999 sobre la idea de un laboratorio de investigación en el Puerto de Motril, encontró ayer en ese mismo sitio su patíbulo tras cerca de dos décadas de promesas que se han ido escurriendo entre cinco alcaldes y cuatro rectores. «Ahora mismo nosotros estamos en la Universidad de las personas, hemos abandonado la Universidad del ladrillo», señaló en el salón social del Club Náutico en un encuentro con el empresariado de la Costa organizado por Aecost.
A preguntas de la prensa sobre qué piensa hacer su equipo con los 40.000 metros cuadrados de terreno en Playa Granada que el Ayuntamiento de Motril cedió a cambio de su explotación educativa en dos generosos lotes en los años 2002 y 2005, Aranda fue meridiana: «Poner ladrillos a veces es barato y puedes encontrar subvenciones; mantenerlo, es más complicado». En esta línea, la rectora aseguró que la prioridad de su agenda es «fortalecer» las sedes que ya hay. «Entendemos que no se puede dispersar estructuras», reiteró Aranda.
La UGR, que cuenta con campus en Ceuta y Melilla, no se plantea así ni a corto ni a medio ni probablemente a largo plazo la apertura de facultad alguna en Motril, como ya se encargó de subrayar de forma incluso más elocuente y ante el empresariado convocado al encuentro de Aecost al tildar de «error» del pasado la construcción de más espacios.
Proyectos concretos
La expansión de la histórica universidad por la Costa se queda así restringida a colaboraciones «puntuales»con expertos, compañías y poco más. «Centros de investigación o apoyo de servicios sí podemos, pero un centro de formación o educativo no creemos sea necesario», sentenció.
Atrás queda el coqueteo de Motril con la creación a la orilla del Mediterráneo de un gran complejo de postgrado con un laboratorio especializado en oceanografía y estudios de la atmósfera, además de una residencia de estudiantes y una plantilla estable, una idea que esbozaron en 2009 Carlos Rojas y Francisco González Lodeiro, alcalde y rector de entonces. Porque, por ahora, más allá de los residuales cursos de idiomas y el aula de mayores, la implantación de la UGR en Motril es mucho menor de lo largamente ambicionado, pese a que Aranda quisiera ayer contentar al auditorio asegurando que, en tanto que la universidad lo es de toda la provincia, «ya está implantada» en la Costa. Motril se tendrá que conformar con unos «lazos» que, a día de hoy, se limitan a la mera cercanía por carretera al Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y a que estudiantes o profesores escojan residir a este lado del mapa granadino, según Aranda.
Porque, en el fondo, su visita a la Costa sirvió para hacer ‘networking’ con el empresariado en un foro en el que se habló de proyectos e ideas que, por el momento, son precisamente sólo eso. En el recuerdo queda ya la campaña electoral de 2007, en la que cuatro de cuatro candidatos se comprometieron a sacar rentabilidad al cotizado suelo municipal. Por contra, poco se puede reprochar ahora a Aranda, en cuyo programa ganador de más de 200 páginas sólo cedió una línea a Motril y la Costa. Una, para revitalizar las actividades del Centro Mediterráneo, ese que, como los terrenos de Playa Granada, también entró en barbecho hace años.
PUBLICIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...