Ir al contenido principal

LA MAR VUELVE A GOLPEAR CON FUERZA.

ASTURIAS

Gijón. Los servicios de limpieza se afanan en retirar del paseo del Muro la arena lanzada por las olas.
  • La borrasca provocó desperfectos en casi todo el litoral y obligó a suspender el servicio ferroviario de Renfe y FEVE

El temporal que ayer azotó el Principado de Asturias dejó un rosario de desperfectos a lo largo de la geografía asturiana, principalmente en la línea de costa. Las olas alcanzaron los 11,03 metros en Cudillero, 8,44 en Cabo Peñas, 7,62 en Avilés y 6,12 en Gijón. Y las rachas de viento también fueron muy fuertes, como la registrada en Cabo Busto, de 148 kilómetros por hora, o las de San Antolín de Ibias y el Puerto de Leitariegos (125), Cabo Peñas (108) y el aeropuerto de Asturias (100). Además, todo ello contrastó con una nueva jornada de altas temperaturas, pues se superaron los 19 grados de máxima en Mieres, Amieva y Colunga. El último ingrediente del temporal fue la lluvia: se recogieron más de 64 litros por metro cuadrado en Cabo Busto.
Esta situación meteorológica conformó una situación de riesgo tanto en la costa como en el interior. Hasta el punto de que Renfe tuvo que suspender al mediodía, y durante unas dos horas, el servicio de cercanías Lugo de Llanera-Gijón y Nubledo-San Juan de Nieva, así como las líneas de FEVE que discurren paralelas a la costa.
Uno de los concejos más golpeados fue Gozón, sobre todo en el paseo de La Ribera, en Luanco, cebándose las olas de manera especial con el centro de día ubicado en los bajos del edificio que alberga el centro de mayores. El fuerte oleaje ocasionó la rotura de un ventanal y el agua anegó toda la planta, causando graves daños en sus equipamientos.
El alcalde de Gozón, Jorge Suárez, explicó que los daños ocasionados en esta ocasión «no son comparables» a los producidos hace dos años. No obstante, es la segunda vez que el centro de día sufre importantes desperfectos por las fuertes marejadas, lo que hace plantearse al alcalde la necesidad de trasladar las instalaciones a otra ubicación con vistas al próximo invierno.
El resto de establecimientos y viviendas ubicadas frente al paseo marítimo de Luanco apenas sufrieron daños, según el alcalde, gracias a que sus propietarios habían tomado medidas de protección en puertas y ventanas. Únicamente alguna terraza y mobiliriario urbano sufrieron daños. Sí entró el agua, no obstante, en el pueblo gozoniego de Zeluán, aunque sin ocasionar graves desperfectos.
En el vecino concejo de Carreño, según informó la Policía Local, el temporal solo causó la rotura de canalones y el desprendimientos de tejas. Con todo, se restringió el acceso a los principales puntos de la costa y del puerto de Candás mediante la colocación de paneles informativos y el cierre perimetral de algunos accesos.
Hosteleros prevenidos
En el municipio de Villaviciosa, uno de los puntos que más peligro corría era Tazones. El alcalde, Alejandro Vega, decidió enviar una patrulla de la Policía Local para cortar todos los accesos a la zona del puerto. En sus alrededores se congregaron numerosos curiosos para seguir la evolución de la pleamar, que salvo alguna ola que rompió con más fuerza de lo habitual, transcurrió con normalidad. Los hosteleros, ya prevenidos desde la noche del lunes, habían bloqueado las entradas con sacos de arena y retirado las terrazas y mamparas. En cuanto al resto de los arenales maliayos, varios contenedores aparecieron desplazados en la playa España, mientras que el aparcamiento de la de Merón amaneció con numerosas piedras tras la subida de la marea.
En el occidente de Asturias, la dureza de las olas ocasionó la aparición de dos boquetes de grandes dimensiones en el dique del puerto de Luarca y debilitó su estructura, por lo que el acceso al muelle quedó restringido. La fuerza del mar también se llevó por delante 14 metros del paseo de madera de la playa de la Concha de Artedo, que había sido repuesta en 2014. También el dique de Puerto de Vega sufrió algunos desperfectos.
En cuanto a la zona oriental asturiana, solo la playa de Santa Marina, en Ribadesella, sufrió algunos desperfectos por la aparición de numerosos troncos y arena en el paseo, que rápidamente fueron retirados por los servicios de limpieza municipales. Además, las olas alcanzaron la calle Coronel Bravo, la zona de la Punta y el puerto deportivo. La ría se salió de su cauce en la zona de la rula y del paseo de la Grúa.
En Gijón, de nuevo el muro de San Lorenzo fue el más azotado por las olas y el viento, hasta tal punto que hubo losetas del paseo levantadas, farolas derribadas y trozos de barandilla arrancados de cuajo. Mientras que en Oviedo los bomberos se tuvieron que afanar en la extinción de un incendio que se produjo durante la mañana en Llagú. También hubo numerosas caídas de tejas por la fuerza del viento y una valla de obra salió volando en la calle de Jersey City. También se cerró el paso al parque de San Francisco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...