Ir al contenido principal

MOTRIL NEGOCIA LA ADQUISICIÓN DE LA ANTIGUA COMISARIA DE POLÍTICA A CAMBIO DE UN JARDIN.

COSTA IDEAL.ES

Estado actual de la antigua comisaría de la Policía Nacional de Motril, que dejó su función en 2007 y que el Ayuntamiento pretende recuperar para uso ciudadano.
El Ayuntamiento prevé una reunión con Interior para permutarlo con unos terrenos valorados en 700.000 euros y así gestionar el viejo inmueble
Han pasado algo más de ocho años desde que la comisaría de la Policía Nacional emprendiese su rumbo desde su modesto emplazamiento en la rambla de Capuchinos a la ronda del Mediodía, en Motril, un lugar diez veces mayor como atestiguan sus 4.000 metros cuadrados, nada que ver frente a las viejas dependencias, que poseen tan sólo 400 metros. Con el nuevo edificio, se respondía a una vieja reivindicación histórica de la ciudad que se inició a mediados de los ochenta y que al fin se cumplió el 16 de noviembre de 2007.
Una vez resuelto ese problema se abrió otro que lleva años tratando de resolverse, que no es otro que conseguir que el Estado ceda la vetusta instalación al Ayuntamiento de Motril. Y en esas andan. El uso del solar donde está ubicado se cedió en 1965 al Gobierno Estatal para albergar la comisaría de Policía, pero tras desplazarse ese servicio a su actual ubicación, explicó el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, el edificio «debía haber revertido en manos del pueblo, pero quien gobernaba por aquellos entonces no firmó una cláusula que así lo reflejara». El Ministerio del Interior, sin embargo, tasó en 700.000 euros el inmueble, algo que el Consistorio rechazó.
A pesar del varapalo, Motril no se ha quedado cruzado de brazos en este asunto. El exalcalde motrileño y actual portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados Carlos Rojas señaló ayer el «compromiso del Gobierno» para la cesión de los terrenos. «El Ejecutivo sigue intentando esa colaboración y esperamos que fructifique, aunque por el momento no hay novedades», manifestó.
Quien arrojó algo de luz sobre el tema fue el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento motrileño, Antonio Escámez, que explicó a IDEAL que se encuentran «en buena sintonía» para recuperar dicho edificio sin que ello le suponga coste alguno a las arcas municipales. «En su momento al Estado se le dio el terreno para la comisaría y se le volvió a ceder para la construcción de la nueva; entonces Patrimonio del Estado cifró en 700.000 euros el inmueble y la ciudad dijo que no pagaba por una cosa que era suya», repasó el edil, quien recordó que antes de las pasadas elecciones municipales «la cúpula del Partido Popular se plantó frente a la antigua comisaría diciendo que ya se nos había devuelto su titularidad».
El evento que citó Escámez tuvo lugar el pasado 19 de mayo, estando presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien anunció junto al subdelegado en Granada, Santiago Pérez, y la entonces candidata a la alcaldía, Luisa García Chamorro, la devolución del uso del edificio a titularidad municipal, así como del proyecto futuro de reforma del lugar, que estaba previsto que fuera rehabilitado y reconvertido en sede para las asociaciones de mayores y vecinos de la zona. «Cuál es nuestra sorpresa que cuando se configura el nuevo equipo de Gobierno entre el PSOE y el Partido Andalucista recibimos una notificación del Ministerio comunicándonos que no nos van a dar la comisaría; quizá como el Gobierno de la nación era del PP y el de aquí no, pues a lo mejor se echaron para atrás», expuso el edil motrileño.
Pero esas supuestas rencillas parecen haber quedado en el pasado y el Ayuntamiento de Motril camina con paso firme para la obtención de esos terrenos, que se realizarán sin que se gaste un sólo euro a cambio de una permuta de unos terrenos contiguos al inmueble. «Hemos empezado a reunirnos y vamos con buena línea; en el futuro le cederemos al Estado una zona ubicada entre la propia comisaría antigua y el pabellón de deportes como medida de compensación», destacó. Se da la circunstancia que esos terrenos a los que alude Escámez poseen la misma tasación que los del inmueble, «y que además poseen muchos más metros de los que posee la propia comisaría».
La portavoz del PP y exalcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, indicó que dicha permuta también era contemplada desde el anterior equipo de Gobierno. «A nivel técnico se pusieron de acuerdo en la valoración, llegando a coincidir los valores, por lo que iba a ser una permuta por parte de Patrimonio del Estado de los jardines municipales tras la antigua comisaría por esta misma, e íbamos a negociarlo», resaltó la popular, quien subrayó que se puso a disposición de la alcaldesa, Flor Almón, «para ir a Madrid para mediar entre el Estado y el Ayuntamiento al conocer el asunto».
Celeridad
A falta de una fecha concreta para efectuar las reuniones en Madrid, Antonio Escámez expresó que en el instante que el Ayuntamiento recupere esos terrenos «se rehabilitará para convertirse en un centro de barrio de esa zona tan necesitada, pasando a ser el centro del barrio del Este de Motril, aparte que nos vendría bien para un centro de mayores». Pero esta intervención implica celeridad ya que, a su juicio, el tiempo ha hecho mella en el edificio. «Es una actuación importante para la ciudad, pero tememos que caigan cuatro lluvias y se nos venga abajo, por lo que urge arreglarlo».
Para que esto ocurra lo antes posible, el edil de Urbanismo desveló que han hablado con el comisario jefe de Motril «para que nos eche una mano valorando lo que le dejamos a la nueva comisaría para que en la próxima reunión en Madrid logremos tener este bien que todos deseamos tener y que se nos vendió erróneamente que teníamos». «Entiendo que hay buen feeling y que pronto podemos conseguir que la antigua comisaría vuelva a ser de Motril».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...