Ir al contenido principal

METRO Y AUTOBUSES "COMPETIRAN" POR SER EL SERVICIO MÁS RÁPIDO EN CIUDAD.

GRANADA HOY

El Parque Tecnológico de la Salud es el enclave mejor cubierto por el tranvía El trayecto entre Albolote y Armilla de casi 16 kilómetros de vía se completará en tres cuartos de hora
El metro ligero realizó pruebas por La Caleta en el pasado mes de septiembre.

La mitad de un partido de fútbol. Eso es lo que durará aproximadamente cada trayecto de la única línea que tiene el Metro de Granada. Así, el usuario que quiera viajar desde la primera parada en la calle Jacobo Camarero de Albolote hasta la última estación de Poniente, en pleno centro de Armilla, tendrá que ir subido a bordo del tranvía durante unos 47 minutos para recorrer esos cerca de 16 kilómetros. Aunque, evidentemente, esa distancia no será muy habitual y la mayor parte de pasajeros se concentrará en los tramos de la capital, donde las vías de este transporte ocupan casi diez kilómetros de longitud, lo que se traduce en alrededor de 28 minutos de travesía entre el Cerrillo de Maracena y el Parque Tecnológico de la Salud, en frente del nuevo hospital Clínico.

Y es que si algo se espera del Metro, después de una década de gestándose el proyecto y más de 600 millones de euros inversión pública, es que sea un medio de transporte eficaz para solucionar los problemas de tráfico del Área Metropolitana. Su apuesta es la de ofrecer un servicio rápido que acorte los tiempos de distancia entre los principales núcleos urbanos y se complemente con los trayectos más largos del autobús. De esta manera, ahora que el Ayuntamiento de Granada ha vuelto a plantear una modificación de las líneas con la vuelta de los autobuses de barrio (SN1 y SN4) a la Gran Vía para acortar kilómetros y transbordos, la llegada del Metro por Camino de Ronda supondría un nuevo vuelco al actual sistema de transporte público.

La última reunión del Observatorio de Movilidad, en la que los técnicos municipales presentaron el nuevo cambio en los autobuses, estuvo marcada por las peticiones de los asistentes de buscar una visión más metropolitana de todo el entramado de transporte. Este objetivo está a expensas de la llegada del metro ligero, que se convertirá en el 'rey' de Camino de Ronda y acortará notablemente los tiempos de los trayectos de los autobuses urbanos, a los que el Ayuntamiento se verá obligado a revisar para que se complementen con el tranvía. Cuando se inaugure el Metro, el trayecto entre Estación de Autobuses y la entrada del Zaidín-rotonda del helicóptero- se podrá hacer en un cuarto de hora, cinco minutos menos de los que tarda el SN1 en horas de poco tráfico, algo que no ocurre a menudo. En total, esta línea hace su recorrido en una media de 45 minutos y cuando vuelva a ser como el antiguo 33 pasando por Gran Vía recortará diez minutos de viaje.

Por su parte, el SN4 que discurre desde el Zaidín a la Chana, tarda en la actualidad más de 40 minutos en completar el trayecto. En su comparación con el Metro también sale perdiendo, ya que el tiempo estimado de viaje entre Villarejo y el PTS es de unos 25 minutos, entre seis y siete más que el del tranvía, que se convertirá en el principal medio de transporte para los usuarios del hospital.

El resumen tramo a tramo del Metro es el siguiente. El inicio del viaje entre Albolote y Maracena se realiza en ocho minutos. El segundo tramo Maracena-Villarejo es un poco más largo que el anterior y durará en torno a diez minutos. El tercero, con cuatro paradas entre Villarejo y Mendez Núñez, se termina en poco más de cinco minutos. Y a continuación llega el tramo más corto con las dos estaciones que separan Méndez Núñez de Alcázar del Genil. A partir de entonces, transcurren otros diez minutos hasta llegar al Parque Tecnológico de la Salud y la parte final por el término municipal de Armilla se completa en ocho minutos.


Según lo anunciado, el metro ligero tendrá una velocidad comercial media que oscilará entre los 20 y 30 kilómetros a la hora, y una frecuencia inferior a los diez minutos para cumplir su función de eficacia. Por otra parte, el tiempo de espera para los usuarios en cada una de las paradas técnicas será de unos 15 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...