Ir al contenido principal

DEBERES PARA RECORDAR EN UN 28 DE FEBRERO FARO DE MOTRIL


Las llegadas del hospital del PTS, el Metro y el legado de Lorca son los grandes retos de la Junta para 2016

El 28 de febrero es día de fiesta. El Gobierno andaluz reparte medallas entre los que considera sus hijo ilustres y por las ocho provincias se multiplican los actos lúdicos, este año con frío, viento y lluvia. Pero, esta fecha emblemática, en la que se conmemoran 26 años del referéndum de autonomía también parece un buen momento para que los hombres y mujeres de luz, a los que puso letra Blas Infante, reivindiquen el atraso de una tierra que camina siempre a remolque del resto de España y de Europa. Los últimos datos de Eurostat así lo corroboran, pues Andalucía tiene una renta per cápita un 25% inferior a la media comunitaria. Con el añadido de que dentro de la región, a Granada le cuesta coger el ritmo de Sevilla y Málaga, y tuvo que clamar para que se la tomara en cuenta dentro del eje estratégico que están formando las grandes provincias.

En este contexto de aislamiento y de futuro incierto en el que el concepto de infraestructura ha cobrado un aura de 'malditismo' en Granada también juega una baza importante la Junta de Andalucía, cuyo gobierno socialista tiene que zanjar muchas de las deudas que tiene con la provincia. En ocho meses de mandato, los temas de conflicto siguen repitiéndose en boca de la oposición y los deberes se amontonan en los despachos del sevillano Palacio de San Telmo. Así las cosas, hoy se pone de largo una plataforma cívica bajo el nombre 'Granada en Marcha' que nace con la intención de dar un toque a las administraciones para que se ejecuten las grandes obras que irían aparejadas al desarrollo.

La primera parada de esta plataforma ciudadana, formada por personas de diferente procedencia como el andalucismo o los grupos por la apertura del Museo Arqueológico, tendrá lugar esta misma mañana en la presa de Rules. Domingo Funes, ex candidato del PA y uno de los miembros de 'Granada en Marcha', señala la importancia de esta infraestructura como vital para una provincia que tiene cerca de 100.000 parados y que podría arreglar 10.000 puestos de trabajo si se activan las canalizaciones por las que llevan movilizándose los agricultores de la Costa Tropical durante año

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...