Ir al contenido principal

750 VIVIENDAS CUMPLE YA CON LOS REQUESITOS EN EL REGISTRO DE TURISMO GRANADA HOY

La Junta ha validado 240 pisos, por lo que pueden ejercer la actividad con todas las de la ley

zoom
El sector mantiene buenas expectativas para la temporada de verano.

 
Este verano es el primero desde la entrada en vigor, el pasado 11 de mayo, del decreto que regula la ordenación de las viviendas de uso turístico en Andalucía. Este avance llegó tras las reiteradas quejas del sector para evitar el fraude turístico y procurar así la competencia en igualdad de condiciones con los propietarios que hasta la fecha han alquilado sus apartamentos de forma alegal. La situación va normalizándose poco a poco y en dos meses un total de 748 viviendas con fines turísticos han cumplimentado ya su declaración responsable en el Registro de Turismo de Andalucía, de las que 240 constan como presentadas y han sido validadas, por lo que ya pueden ejercer la actividad y 148 ya han sido inscritas en el Registro de Turismo y cuentan con un número asignado que deberán usar en toda su publicidad. 

Estos datos que reveló esta semana el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ponen de manifiesto un ligero aumento en el número de propietarios que han decidido legalizar sus apartamentes, hasta el punto de que en mayo sólo había 125 pisos inscritos en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía. No obstante, todavía quedo mucho camino por recorrer en este asunto, ya que según la estimación de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada en la provincia hay alrededor de 6.000 plazas irregulares o alegales, muchas de ellas en la Costa. 

Evidentemente, el hecho de que el decreto ya esté en vigor ha hecho que crezca el número de declaraciones responsables en el Registro de Turismo. De hecho, este verano está sirviendo de alguna manera como un período de pruebas para ir expandiendo una normativa que se espera que esté bastante implantada por la provincia a final de año. Es por ello que se están realizando reuniones con agentes del sector y técnicos de los municipios de más de 20.000 habitantes para que el decreto sea conocido. 

Por provincias, Granada es la cuarta de Andalucía que ha recibido ya un mayor número de inscripciones desde el pasado mes de mayo. Málaga y la Costa del Sol lideran este apartado al haber cumplimentado ya 5.662 declaraciones de viviendas, 4.423 como presentadas y 1.707 con número de registro. En Cádiz hay 1.336 cumplimentadas, 944 presentadas y 602 inscritas; en Sevilla 940 viviendas han cumplimentado la declaración, 772 constan como presentadas y 645 con número de registro. Por su parte, en Almería han cumplimentado la declaración 580 viviendas con fines turísticos, de las que 205 constan como presentadas y 165 ya tienen número de registro; en Córdoba, son 216 cumplimentadas, 196 presentadas y 23 inscritas; en Huelva figuran 177 cumplimentadas, 161 presentadas y 129 inscritas; y en Jaén, 23 viviendas están declaradas, 21 constan como presentadas y 13 están inscritas. 

Durante su comparecencia parlamentaria esta semana, el consejero explicó que la regulación de este tipo de alojamientos en la comunidad responde "a la necesidad de ordenar una importante oferta de inmuebles no destinados a vivienda, sino a un uso del alojamiento privado para el turismo", así como de ofrecer a los clientes una garantía de calidad y de confort durante su estancia y luchar contra la competencia desleal. 


El consejero Francisco Javier Fernández precisó también que se establecen unos requisitos mínimos de calidad y confort equiparables a los del resto de alojamientos, con el fin de asegurar los derechos de los usuarios y evitar situaciones de fraude, intrusismo y clandestinidad. Además, se garantiza la seguridad pública al obligar a los propietarios a llevar a cabo un registro documental e informativo sobre los viajeros que utilizan este hospedaje. De esta manera la Consejería de Turismo ya ha actualizado el Plan de Inspección Turística de 2016 para incorporar esta nueva figura de alojamientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...