Ir al contenido principal

UN CENTENAR DE PROPIETARIO DE CADA SEMANA EL PASO PARA LEGALIZAR SU VIVIENDAS TURISTICAS  IDEAL.ES

Edificio de apartamentos de un complejo turístico, en una imagen de archivo.
Edificio de apartamentos de un complejo turístico, en una imagen de archivo. / Nuria Reina


El sector turístico empieza a poner las cartas sobre la mesa. Todas y bocarriba. El decreto de la Junta de Andalucía que pone orden en el mercado de las viviendas con fines turísticos que en los últimos años, y cada vez con más fuerza, venían operando al margen de la ley -especialmente a través de los portales de Internet- empieza a dar sus frutos. Traducidos en cifras: un centenar de propietarios está dando el paso cada semana para sacar del mercado negro sus inmuebles y ponerlos a disposición de los viajeros con luz y taquígrafos; ahora sí en igualdad de condiciones con el resto de alojamiento del sector. Según los datos facilitados a IDEAL por el delegado territorial de Turismo, Guillermo Quero, desde que entró oficialmente en vigor la nueva normativa, en las seis primeras semanas, un total de 772 personas han presentado la declaración responsable que se requiere para salir de ese limbo en el que estaban hasta el momento.
Es el primer paso. Ahora será necesario, si es el caso, subsanar los defectos que se detecten para su inscripción definitiva en el registro. «Casi semanalmente se va multiplicando por dos la cifra anterior y, además, mucha más gente está viviendo a informarse, acercándose a la delegación o llamando por teléfono», apunta Quero sobre la reacción de los dueños de este tipo de viviendas tras la puesta en marcha de una normativa que venía reclamando con insistencia el sector hotelero para acabar con la competencia desleal. «Una vez se subsanen las cuestiones necesarias entrarán en los planes de inspección como cualquier tipo de establecimientos turístico, pero no es algo inmediato, sino de las propias planificaciones de la delegación», añade.
Estimaciones
De estas 772 declaraciones, 240 ya constan como presentadas y han sido validadas y 129 como inscritas. Esto es, cuentan con un número asignado que deberán usar en toda su publicidad. De momento no es una cifra que cambie sustancialmente el negocio turístico de la provincia. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en julio del año pasado se ofertaron en Granada un total de 32.997 plazas, cifra que se estiró ligeramente en agosto (33.223) y que cayó en septiembre (31.814). Aunque la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada estima que existen aproximadamente 6.000 plazas que se comercializan en el mercado negro mediante el alojamiento en inmuebles particulares, la asociación Exceltur, tras estudiar las páginas web de este tipo de oferta, fue más allá y en un informe habla de 9.849 plazas, casi cuatro de cada diez del total del mercado turístico.
Pese a que era el propio sector hotelero el que reclamaba medidas para que salieran a la flote estas 'camas' piratas, lo cierto es que la normativa no ha terminado de gustar a la patronal granadina. La federación y, en concreto, su presidente, Trinitario Betoret, valoró que el decreto es «insuficiente» y, aunque consideró «positivo» que finalmente la Junta cuente con una normativa para poder regular y perseguir a los alojamientos que actúan en la alegalidad y en la clandestinidad, valoró que los requisitos «son más laxos que para el resto del sector hotelero».
El DNI del inmueble
El decreto establece que las viviendas con fines turísticos deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro de Turismo de Andalucía. Obtendrán un código que utilizarán como el DNI del inmueble y constar en cualquier publicidad o promoción como sello de garantía para el consumidor. Sus titulares tendrán que presentar además la correspondiente declaración responsable para el inicio de la actividad.
Si no lo hacen, será considerará una actividad clandestina y, por tanto, como una infracción grave sancionable con hasta 18.000 euros. En los casos de infracciones muy graves, las multas pueden elevarse hasta los 150.000 euros. La comprobación y el control de que la normativa se siga a pie juntillas recaerá en los servicios de inspección de la Consejería de Turismo y Deporte, ahora ya con una ley específica bajo el brazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...