Ir al contenido principal

"EN ANTENA 3 HACEMOS INFORMATIVOS DONDE CABEN TODAS LAS EDADES" TELEVISIÓN


La conductora de los noticiarios nocturnos releva desde el lunes 18 a Griso en 'Espejo público' Contará con los colaboradores de todo el año

zoom
La gaditana Sandra Golpe en el plató de 'Antena 3 Noticias'.
Recuerda mejor su primer día en Diario de Cádiz, en la delegación de Puerto Real, allá por el verano de 1994, que su estreno en CNN+ o en Antena 3, donde se asomó en 2008. Sandra Golpe (San Fernando, 1974) conduce el informativo de las nueve de la noche junto a Álvaro Zancajo. Desde el lunes 18 cambia de horario y releva a Susanna Griso al frente del matinal Espejo público

-Así que al cabo de tantos años en primera línea, aquella becaria que usted fue la tiene todavía muy presente. 

-De la delegación de Puerto Real recuerdo que en mi primer día apareció por allí Paco Lobatón para escribir el obituario de un familiar. Me fui a casa a contarlo asombrada. Claro que me acuerdo de Jesús Jaques, de Tito Barrena, de Tere Mejías, la fotógrafa... Mi casa sigue siendo Puerto Real y allí viven mis padres. Mi familia se reparte por la Bahía, San Fernando, Cádiz... 

-Usted estudió Periodismo en Navarra ¿no le tentó en algún momento volver y quedarse finalmente en Andalucía? 

-Pedí hacer prácticas en Canal Sur y años después me llegaron a hacer una oferta, pero ya tenía el compromiso de Antena 3, tenía 24 horas para replantearlo todo. 

-¿Era de las que de pequeña jugaba a presentar el telediario? 

-No, todo esto ha sido dejarme llevar por la vida, que es lo que me gusta. Mi sueño siempre era escribir, o trabajar en la radio. Así que ni una cosa ni otra, aunque he comenzado a escribir artículos para La Razón. Yo no tenía planeado hacer televisión. Trabajaba en la COPE cuando debuté en Canal 7, una cadena local de Madrid, de José Frade. La primera vez que hacía un directo en plató se fue la luz. Me dieron hasta un chupito para que me tranquilizara. 

-¿Se siente que usted ha cambiado mucho, como todos nosotros, en pocos años? 

-Por supuesto. Yo me llevaba mi olivetti al estudio de radio de la facultad. Los tiempos son distintos, pero yo diría que no son peores. La información se queda vieja por momentos, todo es prolongación de la tecnología. Tenemos más relación directa con el espectador, el propio ciudadano puede ejercer el periodismo... La realidad es ahora más compleja. El otro día escuchaba que en estos tres próximos años vamos a avanzar en tecnología más que en los últimos cincuenta. 

-¿Los informativos pueden bajar el tono para ganar así más audiencia? 

-Los informativos también dependen de la audiencia y pueden tener sus momentos más ligeros. La curva la vemos minuto a minuto y notamos qué cosas gustan más. Pero hay temas que periodísticamente hay que darlos. Política, economía, aunque sean farragosos, y también se puede atender a la audiencia más generalista. Es cuestión de hacer equilibrios con la escaleta. El espectador siempre agradece las imágenes del día, las más espectaculares... 

-¿A qué no puede renunciar un informativo donde esté usted? 

-Debe tener las cinco o seis noticias más importantes del día. En un informativo de media hora hay que tener claro qué es lo más importante y a partir de ahí configurar el guión con noticias complementarias, distintas. También utilizamos imágenes llamativas, rótulos, interacción con el espectador. Estamos en el centro editorial y en Antena 3 hacemos informativos donde caben todas las edades, para todos. 

-¿Qué le gusta más a un espectador español medio? 

-Lo que nunca renuncia un espectador medio es a la información sobre fútbol. Y a los sucesos que pasan en España. Ahí hay que hacer equilibrios para no caer en el amarillismo. Hay noticias que en un día concreto pueden interesar mucho, como el Brexit, pero has de cuidar su aparición en días sucesivas. No es cuestión de insistir con tanta intensidad. 

-Usted se llevó cuatro años en los fines de semana ¿Le gusta más el estilo de esos días? 

-Me gusta porque son días que no están tan sujetos a la actualidad. De lunes a viernes hay demasiada agenda prevista, muchas ruedas de prensa. Gracias al turno de los fines de semana pude criar a mi hijo; pero es un horario asocial, no puedes quedar con nadie. 

-En cuestión de audiencia, Telecinco es líder a su hora. 

-Comenzar con un 25% de cuota con Pasapalabra ayuda. Estamos contentos con la curva ascendente de cada informativo nuestro. Vamos sumando cada minuto, que es lo importante. 

-¿Cuándo se incorpora a Espejo público? ¿Qué le dice su compañera Susanna Griso? 

-Desde hoy y hasta el 10 tendré unas breves vacaciones. Espejo público funciona muy bien y yo soy la que me incorporo. Susanna me respalda. Es un formato muy exigente, con un equipazo. Sobre todo voy a centrarme en la primera hora, la de la tertulia política, las entrevistas. Nunca me voy a sentir sola. 

-Se acabó aquello de arrancar con tranquilidad un matinal. 

-Los políticos se han dado cuenta de que tienen que estar presentes. Desde muy temprano. 

-No es por simplificar pero ¿Rajoy ha mejorado en escaños porque ha tenido más presencia en televisión? 

-Yo creo que a Rajoy le ha beneficiado ir a El Hormiguero, a programas como Dos días y una noche

-¿Cómo definiría la línea editorial de Antena 3? 

-En esta cadena nadie me ha venido a prohibirme nada. Antena 3 es una televisión enclavada en el centro, sabes dónde trabajas y los periodistas saben el código. Igual que los compañeros de La Sexta, que es diferente. El periodista tiene que ser honesto. Es complejo, pero yo procuro estar cercana a la verdad... 

-¿Mantendrá en Espejo público los colaboradores habituales? 

-Tendremos a Diego Revuelta, el reportero que ha hecho toda la cobertura del caso Nóos, a Alfonso Egea, Nacho Abad y Albert Castillón. Se irán turnando... 

-Alguna predecesora estival se las veía con Paco Marhuenda. 

-Ya me ha dicho que no va a faltar. El reto es llevar la tertulia y administrar el rifirrafe. El oficio me lo dará la experiencia. Es bueno que en los programas pasen cosas. 

-¿Teme quedar agotada de tantas horas en directo sin 'entrenamiento previo'? 


-Os lo iré contando. Yo estuve varios años en el matinal y es muy difícil despertarse todos los días a las 2 de la mañana. Dedicar tu vida a un matinal es como un sacerdocio. En Espejo a las 6 es la primera reunión y ahí estaremos todos los días con toda la fuerza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...