Ir al contenido principal

LA SEQUIA EN ÁFRICA AUSTRAL HACE NECESARIA UNA PERSONA AGRÍCOLA URGENTE PARA 23 MILLONES DE PERSONAS EFE VERDE


  • Unos 23 millones de personas en África austral necesitan con urgencia ayuda para producir alimentos suficientes y evitar depender de la ayuda humanitaria hasta mediados de 2018, según advirtió hoy la FAO
La sequía en África austral hace necesaria una ayuda agrícola urgente para 23 millones de personasLa FAO ha realizado un llamamiento para conseguir 109 millones de dólares para África. Foto: FAO
A tan sólo unas semanas de iniciar la preparación de la tierra para la próxima temporada agrícola, unos 23 millones de personas en África austral necesitan con urgencia ayuda para producir alimentos suficientes y evitar depender de la ayuda humanitaria hasta mediados de 2018, según advirtió hoy la FAO
Un plan de respuesta preparado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene como objetivo garantizar que se provee a los pequeños campesinos, pastores y grupos agropastoralistas de semillas, fertilizante, aperos y otros insumos y servicios -incluyendo apoyo a la ganadería- para hacer frente a los efectos devastadores en la región de la sequía provocada por El Niño.
Se necesitan al menos 109 millones de dólares EE.UU para proporcionar este apoyo con urgencia. Los agricultores deberían ser capaces de plantar antes de octubre y de no hacerlo, habrá otra cosecha reducida en marzo de 2017, lo que afectará gravemente a la seguridad alimentaria y nutricional y a los medios de subsistencia en la región, según la FAO.

La peor sequía en 35 años

Dos temporadas consecutivas de sequía -incluyendo la peor en 35 años que se ha vivido en 2016- han golpeado con especial fuerza a las familias vulnerables de las zonas rurales, haciendo subir los precios del maíz y otros alimentos básicos.
Como resultado, se espera que casi 40 millones de personas en la región se enfrenten a la inseguridad alimentaria en el punto álgido de la próxima temporada de carestía, a principios de 2017. Todos los países de África austral se ven afectados.
“Los altos niveles de desempleo y el estancamiento económico significan que la principal forma que tiene la gente de acceder a alimentos es a través de los que ellos mismos producen. Ayudarles a ello es vital en una región en la que al menos el 70 por ciento de las personas dependen de la agricultura para su sustento”, aseguró David Phiri, Coordinador Subregional de la FAO para África austral.
“Debemos aprovechar al máximo -añadió- esta pequeña ventana de oportunidad y asegurarnos que los campesinos están preparados para plantar de aquí a octubre, cuando comiencen las lluvias”.
El plan de respuesta de la FAO comprende 10 países – Lesotho, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe – que solicitaron asistencia específica.

Responder a El Niño, prepararse para la Niña

El impacto de El Niño se sigue haciendo notar, y se espera que los efectos de la sequía lleguen a su nivel máximo durante la temporada de carestía, entre enero y marzo de 2017, según la FAO.
Las malas cosechas generalizadas han agravado la malnutrición crónica en la región. Se señala que solo en Botswana, Swazilandia, Sudáfrica, Namibia y Zimbabwe han muerto más de 640 000 cabezas de ganado por la sequía, que ha originado falta de pastos y agua y brotes de enfermedades.
La FAO insta a realizar inversiones para equipar a las comunidades con capacidad de producir semillas y forraje tolerantes a la sequía, junto con las tecnologías agrícolas climáticamente inteligentes como la agricultura de conservación. El objetivo es permitir a las familias rurales aumentar su resiliencia y prepararse ante crisis futuras.
Se espera que a finales de este año se produzca la contraparte del fenómeno de El Niño, La Niña, que podría traer abundantes lluvias que serían positivas para la agricultura, pero que obligan a tomar medidas para contrarrestar el riesgo de inundaciones que pueden destruir los cultivos en pie y amenazan a la ganadería, haciéndola más vulnerable a las enfermedades.
Entre las medidas clave figuran reforzar los márgenes de los ríos, construir pequeñas presas para reducir las riadas y almacenar variedades de cultivos de ciclo corto que puedan plantarse tras la retirada de las aguas y que permitan obtener una cosecha suficiente.
La complejidad y la magnitud de la crisis a la que se enfrenta la región exige una estrecha colaboración entre los organismos humanitarios, las autoridades regionales y los gobiernos nacionales. La FAO colabora estrechamente con la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC), así como con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros organismos de las Naciones Unidas en el marco del Comité Permanente Regional interorganismos (RIASCO, por sus siglas en inglés).
La petición de la FAO para obtener más financiación se produce después del llamamiento humanitario regional de la SADC, lanzado en Gaborone el 26 de julio de 2016 por el Presidente de Botswana, Seretse Khama Ian Khama, que también preside la SADC.
Esta entidad evaluó el coste de ayudar a todos los sectores de la economía regional a recuperarse de las consecuencias de El Niño en 2016 en 2 700 millones de dólares EEUU, de los cuales deben todavía encontrarse donantes para 2.400 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...